Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:23 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de septiembre de 2021

Gobierno impulsa mecanismos de participación ciudadana a través del Juicio por Jurados

Se realizó el simulacro de Juicio Civil y Comercial por Jurados con la participación de referentes de la cultura y el deporte como jurados.

Este viernes 3 de septiembre a las 17:30 en la Casa de las Culturas, se llevó a cabo el Primer Simulacro de Juicio Civil y Comercial por Jurados. En la oportunidad, se presentó también el libro “Juicio por Jurados en la Justicia Civil. Materiales y reflexiones desde Argentina”.   El acto estuvo encabezado por la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar y los subsecretarios de Planificación en Seguridad y Justicia, Leandro Álvarez y de Justicia, Lourdes Polo Budzovsky, representantes de la Justicia provincial, legisladores nacionales y provinciales, y el Director de Capacitaciones CEJA OEA, Dr. Leonel González.   La implementación del sistema de Juicio Civil y Comercial por Jurados forma parte del Plan 2030 trazado por la actual gestión de Gobierno encabezado por Jorge Miltón Capitanich, con el objetivo de avanzar en materia de democratización de la Justicia, así como también de ampliar la participación ciudadana en los procesos judiciales.   “Para nosotros hablar de Juicios por Jurados en general significa garantizar uno de los derechos más importantes que tenemos dentro de una sociedad democrática organizada que es la participación ciudadana, es un eje de política pública del Ministerio de Seguridad y Justicia”, señaló la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar.   En esa línea, recordó que la implementación de Juicio por Jurado tanto Penal como Civil y Comercial pusieron al Chaco en la vanguardia en materia de acceso a justicia y de participación ciudadana en procesos judiciales. “Leyes como las de Juicio por Jurados, fueron mundialmente reconocidas”, recordó Zalazar, en referencia a que Chaco es la primera provincia de Latinoamérica, y de la Argentina en aplicar el juicio civil y comercial por jurados cumpliendo con la manda del art. 24 de la Constitución Nacional, estableciendo que todas las ramas y fueros del derecho se juzguen por jurados   “Seguramente va a haber escollos, y tendremos por delante alguna que otra piedra, pero es en esos momentos en los que tenemos que salir adelante para conseguir lo que entendemos que es fundamental para un gobierno democrático que garantice el derecho. El Juicio Civil y Comercial por Jurados significa que el ciudadano se empodere, se sienta realmente partícipe y fortalecido”, concluyó la ministra de Seguridad y Justicia.   Habla el pueblo   El simulacro de Juicio Civil y Comercial por Jurados contó con la participación del Club de Litigación de la Provincia de Corrientes y el equipo de Abogados del Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco. En tanto, el jurado se conformó con personalidades del ámbito de la cultura, el deporte, empresariado local, miembros de asociaciones civiles y representantes del sector profesional. De acuerdo a lo que establece la ley, el Juicio Civil y Comercial por Jurados se debe realizar en los casos de responsabilidad civil extracontractual individual y cuando se hayan afectado derechos colectivos.     El jurado se conforma por 12 personas y debe tener paridad de género y, en el caso de que una de las partes demandantes pertenecen a etnias indígenas, la mitad del jurado debe pertenecer a esa etnia. Asimismo, en el caso de que ambas partes del juicio sean miembros de pueblos originarios, todo el jurado se conformará con personas de esas etnias.   La Ley N° 3325-B de “Juicios Civiles y Comerciales por Jurados del pueblo de la provincia del Chaco”, fue sancionada por la Cámara de Diputados el 16 de diciembre de 2020 y oportunamente promulgada por Decreto N° 12/2021. Asimismo, se ha remitido a la Subsecretaría de Legal y Técnico el proyecto de Decreto Reglamentario elaborado por el Equipo Técnico de Análisis y Reglamentación.   “Impulsar mecanismos que permitan la participación de la ciudadanía en los procesos judiciales es un eje transversal que llevamos no solo desde la subsecretaría de Justicia, sino también en materia de seguridad. Brindar herramientas institucionales para que la ciudadanía construya el sentido de justicia y que puedan comprender cuál es la dimensión de los conflictos que los atraviesa y, en particular, para que el jurado hable. Cuando el jurado habla, hablamos todas y todos como pueblo”, reflexiona Lourdes Polo Budzovsky.   Juicio por Jurados en la Justicia Civil   Previo al inicio del simulacro de Juicio Civil y Comercial por Jurado, se presentó el libro “Juicio por Jurados en la Justicia Civil.   Materiales y reflexiones desde Argentina”, una compilación realizada por el Director de Capacitaciones del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) OEA, Dr. Leonel González y Matías A.   Sucunza, investigadores y compiladores de la provincia del Chaco, de otras provincias del país; también de Canadá, Brasil y otras partes del mundo.   El libro recoge las experiencias de nuestro país en la materia en un trabajo articulado entre CEJA, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), y Asociación Argentina de Juicio por Jurados; de la que participó un equipo de abogados del Chaco.   “La publicación es la primera referida al Jurado Civil que para su materialización contó con el apoyo del Gobierno de Canadá. Reúne cinco tipos de trabajos: entrevista a académicos, el rol del juez y la jueza en un juicio por jurados civil, la perspectiva de género, lenguaje judicial, la litigación, el rol de los pueblos indígenas. Hay una parte del libro que trata de los debates provinciales sobre leyes en materia de juicios por jurados en la que contamos la situación del Chaco”, detalló Leonel González.     Fuente:DCH.    

COMPARTIR:

Comentarios