Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:23 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

SALUD

2 de septiembre de 2021

Vacunados contra el Covid: Argentina tiene más personas con dos dosis que con una

Así lo destacó Cecilia Nicolini a partir de los datos del Monitor Público de Vacunación. Además, resaltó que en agosto se cumplió el objetivo de aplicar 7 millones del segundo componente de los fármacos Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Moderna.

La asesora presidencial Cecilia Nicolini destacó este jueves que “la Argentina tiene más personas inoculadas con dos dosis que con una” y se mostró “muy satisfecha” porque durante el pasado mes de agosto “se alcanzó el objetivo de aplicar 7 millones de vacunas” para completar los esquemas de inmunización contra el coronavirus.

Además, adelantó que, “a partir de la semana próxima”, comenzarán a llegar al país vacunas de Pfizer, que servirán para “avanzar en la vacunación de adolescentes sin comorbilidades”.

Así lo expresó en declaraciones a Radio La Red, en las que afirmó: “En agosto hubo un avance muy importante para avanzar con los esquemas y en septiembre continuaremos con esta tarea. La Argentina ya tiene más personas con dos dosis que con una. Hay más de 14 millones de personas que completaron su esquema de vacunación”.

Esta afirmación se condice con los datos aportados por el Monitor Público de Vacunación que señala en los datos que hasta esta mañana el país cuenta con 28.100.621 primeras dosis aplicadas. De los cuales 15.121.308 ya tienen su esquema completo, por lo que quedan 12.979.313 personas esperando su segunda dosis.

En ese sentido, agregó: “Llegamos a 53 millones de dosis recibidas, y siguen llegando. Hemos cumplido el objetivo de agosto que fue aplicar 7 millones de dosis, además de todas las primeras dosis que también se aplicaron”.

En un repaso de la estrategia sanitaria, Nicolini recordó que se priorizó “en primera instancia la vacunación de una dosis”, que resultó “una estrategia muy exitosa” porque van “más de 14 semanas con baja sostenida de casos, sin tensión en el sistema sanitario y baja también en mortalidad e internaciones” por coronavirus.

Tercera dosis: ¿es viable?

Por otro lado, en línea con lo asegurado días pasados por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, Nicolini sostuvo que, “a partir de noviembre, se va a evaluar con la comisión de expertos” la conveniencia o no de avanzar con la aplicación de una tercera dosis en algunos sectores poblacionales de riesgo.

En este punto, indicó que “se decidirá qué hacer en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación y la disponibilidad” de vacunas que haya en ese momento, priorizando a las personas con más tiempo de vacunación y los factores de riesgo.

Sputnik V: cuándo llegan más segundas dosis

En otro tramo de la entrevista, recordó que su reciente viaje junto a la ministra Carla Vizzotti a Rusia tuvo entre sus objetivos “acelerar la llegada de las segunda dosis” de la vacuna Sputnik V al país.

Explicó que eso se logra mediante dos ejes, por un lado “seguir recibiendo en los próximos días” el componente dos que llegará directamente desde Rusia, y, por el otro, el “avance sostenido del envío del principio activo para que el laboratorio Richmond pueda producir sobre todo el componente dos” en el país.

Además, Nicolini remarcó que se está viendo “la posibilidad de que tanto Richmond como Anmat puedan emitir el certificado de calidad” de la vacuna, que actualmente lo sigue haciendo el Instituto Gamaleya desde Rusia, lo cual aceleraría todo el proceso de autorizaciones.

Finalmente, aseguró que “hay vacuna Moderna para segunda dosis”, como parte de la donación de 3,5 millones de dosis de la donación enviada por Estados Unidos, pero además recordó que se firmó un contrato con ese laboratorio “para empezar a recibir vacunas desde el primer trimestre año que viene”.

 

Fuente: Chacodíapordía.



COMPARTIR:

Comentarios