Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 07:33 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17.1°

Villa Ángela

SALUD

2 de septiembre de 2021

Vacunados contra el Covid: Argentina tiene más personas con dos dosis que con una

Así lo destacó Cecilia Nicolini a partir de los datos del Monitor Público de Vacunación. Además, resaltó que en agosto se cumplió el objetivo de aplicar 7 millones del segundo componente de los fármacos Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Moderna.

La asesora presidencial Cecilia Nicolini destacó este jueves que “la Argentina tiene más personas inoculadas con dos dosis que con una” y se mostró “muy satisfecha” porque durante el pasado mes de agosto “se alcanzó el objetivo de aplicar 7 millones de vacunas” para completar los esquemas de inmunización contra el coronavirus.

Además, adelantó que, “a partir de la semana próxima”, comenzarán a llegar al país vacunas de Pfizer, que servirán para “avanzar en la vacunación de adolescentes sin comorbilidades”.

Así lo expresó en declaraciones a Radio La Red, en las que afirmó: “En agosto hubo un avance muy importante para avanzar con los esquemas y en septiembre continuaremos con esta tarea. La Argentina ya tiene más personas con dos dosis que con una. Hay más de 14 millones de personas que completaron su esquema de vacunación”.

Esta afirmación se condice con los datos aportados por el Monitor Público de Vacunación que señala en los datos que hasta esta mañana el país cuenta con 28.100.621 primeras dosis aplicadas. De los cuales 15.121.308 ya tienen su esquema completo, por lo que quedan 12.979.313 personas esperando su segunda dosis.

En ese sentido, agregó: “Llegamos a 53 millones de dosis recibidas, y siguen llegando. Hemos cumplido el objetivo de agosto que fue aplicar 7 millones de dosis, además de todas las primeras dosis que también se aplicaron”.

En un repaso de la estrategia sanitaria, Nicolini recordó que se priorizó “en primera instancia la vacunación de una dosis”, que resultó “una estrategia muy exitosa” porque van “más de 14 semanas con baja sostenida de casos, sin tensión en el sistema sanitario y baja también en mortalidad e internaciones” por coronavirus.

Tercera dosis: ¿es viable?

Por otro lado, en línea con lo asegurado días pasados por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, Nicolini sostuvo que, “a partir de noviembre, se va a evaluar con la comisión de expertos” la conveniencia o no de avanzar con la aplicación de una tercera dosis en algunos sectores poblacionales de riesgo.

En este punto, indicó que “se decidirá qué hacer en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación y la disponibilidad” de vacunas que haya en ese momento, priorizando a las personas con más tiempo de vacunación y los factores de riesgo.

Sputnik V: cuándo llegan más segundas dosis

En otro tramo de la entrevista, recordó que su reciente viaje junto a la ministra Carla Vizzotti a Rusia tuvo entre sus objetivos “acelerar la llegada de las segunda dosis” de la vacuna Sputnik V al país.

Explicó que eso se logra mediante dos ejes, por un lado “seguir recibiendo en los próximos días” el componente dos que llegará directamente desde Rusia, y, por el otro, el “avance sostenido del envío del principio activo para que el laboratorio Richmond pueda producir sobre todo el componente dos” en el país.

Además, Nicolini remarcó que se está viendo “la posibilidad de que tanto Richmond como Anmat puedan emitir el certificado de calidad” de la vacuna, que actualmente lo sigue haciendo el Instituto Gamaleya desde Rusia, lo cual aceleraría todo el proceso de autorizaciones.

Finalmente, aseguró que “hay vacuna Moderna para segunda dosis”, como parte de la donación de 3,5 millones de dosis de la donación enviada por Estados Unidos, pero además recordó que se firmó un contrato con ese laboratorio “para empezar a recibir vacunas desde el primer trimestre año que viene”.

 

Fuente: Chacodíapordía.



COMPARTIR:

Comentarios