Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:57 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

2 de septiembre de 2021

ALBERTO FERNÁNDEZ EN CHACO EN EL DÍA DE LA INDUSTRIA- “Estamos de pie, produciendo, trabajando e invirtiendo; el futuro es nuestro y nos incluye a todos”

El presidente de la Nación, Alberto Fernández llegó al Chaco en su cuarta visita oficial para conmemorar el Día de la Industria. Desde el Parque Industrial de Fontana y junto al gobernador Jorge Capitanich, funcionarios provinciales y nacionales, empresarios y trabajadores, repasó el crecimiento de la actividad industrial en el país y la generación de empleos genuinos en el marco de esta pandemia por COVID-19.

“Ha sido muy triste este tiempo de pandemia. Pero estamos de pie, produciendo, trabajando e invirtiendo. No renunciemos al futuro, es nuestro y nos incluye a todos. Se hace con empresarios, con trabajadores, con hombres, mujeres, niños y ancianos y con la felicidad que vamos a recuperar para que tengamos la vida que queremos”, destacó el mandatario nacional en su mensaje. Desde la empresa familiar Palacio Hermanos, Fernández reconoció que previo a esta fecha “nos preguntábamos dónde conmemorar el día de la industria, por lo que me parecía muy relevante celebrar en el interior de la Patria”.

“Para el desarrollo económico y social del país la radicación de la industria es un objetivo central. Si no todo se vuelve un discurso y no se hace realidad. Debe haber una sola Argentina que tenga las mismas posibilidades de  desarrollo en cada rincón de la Patria. Y la industria es central para el desarrollo y para que las personas puedan encontrar un futuro en el lugar en el que han nacido. Estoy muy feliz de venir al Chaco, de celebrar en el Norte Grande el Día de la Industria”, ponderó el presidente de la Nación.

Así, consideró como “muy importante” que se vea en todo el país todo lo que es capaz de producir el Chaco. “La Argentina que uno sueña es la que produce, donde hay empresarios que arriesgan. Con la industria en funcionamiento ganan todos: el que invierte, el que trabaja, la sociedad que se organiza tres de este trabajo y producción; y gana el Estado que tiene que estar presente para ayudar al pequeño y mediano empresario”, analizó.

En este marco, calificó que se trata de un “modelo virtuoso al que siempre apostamos y soñamos”. “Nuestro Gobierno prefiere dar impulso a la producción que apostar a unos bonos. Eso nos diferencia de los que hoy están compitiendo con nosotros en tiempos de elecciones”, sentenció Fernández.

Así concluyó: “Hoy estamos con el 65% de la capacidad instalada ocupándose para producir. La actividad industrial creció sensiblemente comparada con junio o julio de 2019. Todo eso a nosotros nos alegra. Hoy prácticamente recuperamos todo el empleo que se perdió en la pandemia”.

 

COMPARTIR:

Comentarios