Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 20:16 - SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS / GRAN SORTEO DE UNA CASA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / ELECCIÓN DE REINAS Y REYES 2025 EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA / VILLA ÁNGELA: ROBÓ 5 GALLINAS Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA /

30°

Villa Ángela

POLITICA

30 de agosto de 2021

ASIMETRÍAS HISTÓRICAS - Pértile pidió el inmediato tratamiento de ley de tarifa eléctrica diferencial para el norte

El proyecto, de autoría de la legisladora chaqueña y Juan Mosqueda, recibió el respaldo de diputados nacionales de Corrientes, Catamarca y Tucumán, entre otros. Se lo denomina ley de “Zonas Cálidas” y busca “revertir estas asimetrías y conseguir un trato igualitario en toda la Argentina, para todos sus ciudadanos, así como se consiguió el proyecto de zona fría que hoy es ley”, según explicó Pértile.

La diputada nacional del Frente para la Victoria, Elda Pértile, solicitó por nota la inclusión del proyecto 2583-D-2021, denominado de “Zonas Cálidas” en las próximas reuniones de las Comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda del Congreso, para avanzar en la pronta sanción de la ley que establecería una tarifa eléctrica diferencial para las provincias del norte del país. El proyecto fue presentado el 15 de junio de este año por la propia diputada Nacional y su par Juan Mosqueda, luego de que el Foro de Gobernadores del Norte Grande ubicara la cuestión entre las prioridades de la agenda regional,

La iniciativa recibió el inmediato acompañamiento de los legisladores y las legisladoras nacionales Jorge Antonio Romero (Corrientes),Silvana Ginocchio (Catamarca), Mario Leito (Tucumán), Danilo Flores (La Rioja), Mabel Caparrós (Tierra del Fuego), Carlos Ponce (San Luis), Estela Hernández (Chubut), Hilda Aguirre (La Rioja), Alcira Figueroa (Salta), Nancy Sand (Corrientes) y Carlos Cisneros (Tucumán). Si bien el proyecto fue raudamente derivado a las Comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, aún no ha tenido tratamiento.

 

Argumentos

Los autores del proyecto sostienen entre sus argumentos que “quienes habitamos las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja; dependemos para el desarrollo de la vida diaria, casi en su totalidad, exclusivamente de  la energía eléctrica, siendo de carácter  esencial este  servicio, en tanto compromete la salud, la seguridad y el bienestar de la población así como el normal desenvolvimiento de la actividad económica”.  

En esa línea recordaron que la mayoría de los meses del año,  en el NOA y el NEA, son “extremadamente calurosos” y cada vez con mayor frecuencia se producen “olas” de calor en una o más partes del extenso territorio que abarca esta región.

Para los legisladores, estas inclemencias climáticas desfavorables provocan enfermedades e “incluso riesgo de vida” por exposición al calor, teniendo que recurrir a los artefactos de refrigeración y ventilación durante las 24 horas. A esto suman que en la mayoría de las provincias del NOA y NEA, los usuarios “pagan facturas por servicio eléctrico mucho más altas que en  el AMBA y que la situación de emergencia social”.

Tarifa diferencial

El proyecto propone la constitución de un Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Energía Eléctrica para la Zona Cálida - Norte Grande, que permita financiar las compensaciones de los cuadros tarifarios diferenciales que se establezcan en virtud de este régimen.

Los cuadros tarifarios serían equivalentes al 70% de los cuadros tarifarios plenos, con excepción de los usuarios que reúnan determinadas condiciones, que son las mismas que se te atendieron  para el caso de los cuadros diferenciales de gas, esto es, titulares de AUH, pensiones no contributivas, jubilados, pensionados, trabajadores cuya remuneración no supere los 4 SMVM, usuarios electrodependientes, entre otros; donde el equivalente sería el 50% del cuadro tarifario pleno.

“Este proyecto, nos permitiría mejorar las condiciones de bienestar de toda la población que y así contrarrestar mejor el efecto más temido de las altas temperaturas ambientales, el conocido golpe de calor”, sostuvo la legisladora chaqueña.

 

COMPARTIR:

Comentarios