Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 23:32 - VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN HERRAMIENTAS ROBADAS DE $2 MILLONES TRAS ANÁLISIS DE CÁMARAS / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?CHUPA? Y RECUPERAN MATERIALES DE OBRA ROBADOS / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CAJA DE TRACTOR VALUADA EN $6 MILLONES / VILLA ÁNGELA: DOCTOR GUILLERMO BUYATTI ANALIZÓ LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO /

12.5°

Villa Ángela

SALUD

30 de agosto de 2021

Salud Pública y el Cucai realizaron un exitoso operativo de donación de órganos en la provincia

El operativo multiorgánico, que demandó 36 horas de trabajo ininterrumpido, permitió el trasplante de dos mujeres de Misiones y un hombre de Corrientes.

Luego de 36 horas de trabajo ininterrumpido, el Ministerio de Salud y el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (Cucai) del Chaco concretaron, la semana pasada, un operativo de donación de órganos, luego de que un hombre de 46 años falleciera en la terapia intensiva del Hospital “Julio C. Perrando” producto de un accidente cerebrovascular (ACV). El donante del interior provincial posibilitó el trasplante de tres pacientes, uno de Corrientes y los dos restantes de Misiones.

El operativo del sistema de trasplante público, tanto provincial como nacional, permitió lograr un operativo multiorgánico en conjunto con otras dos provincias con más de 150 profesionales involucrados, considerando el contexto actual de pandemia y los protocolos a cumplir para garantizar la viabilidad del trasplante. “Gracias a ese esfuerzo y trabajo mancomunado, podemos afirmar que a partir de un donante del Chaco se pueden salvar vidas en toda Argentina”, expresó el director del Cucai Chaco, Christian Dellera.

 

De esta manera, se pudieron trasplantar dos mujeres adultas misioneras, cuyos operativos de trasplante renal (izquierdo y derecho) fueron exitosos y se encuentran estables. Por último, una de las córneas del donante pudo ser asignada a un paciente adulto correntino, en proceso de recuperar su visión. “Desde la institución destacamos el gesto solidario y altruista de este donante chaqueño y su familia que permitió que tres pacientes de todo el país puedan recuperar su calidad de vida”, sostuvo Dellera.   Desde la dirección de la institución también se destacó el trabajo de todo el equipo médico y administrativo del Cucai Chaco, y la colaboración y compromiso de los distintos servicios del Hospital Perrando como la guardia de emergencias, laboratorio, quirófano, diagnóstico por imágenes, histocompatibilidad y terapia intensiva, quienes participaron activamente del operativo.   PANORAMA NACIONAL   El donante chaqueño se suma a las estadísticas nacionales, donde según los registros del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) se llevan casi 1.000 trasplantes realizados durante este año (2021), a partir de 361 personas que donaron sus órganos en dicho período.  

 

Actualmente casi siete mil personas en Argentina esperan un trasplante de órganos para salvar su vida. La concreción del trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino. Las cifras alcanzadas resultan alentadoras para el sistema de donación y trasplante, que trabaja cotidianamente para brindar respuesta a las personas que esperan un trasplante en nuestro país.   CÓMO SER DONANTE   El Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante concentra todas las manifestaciones en relación con la donación de órganos de todo el país. Todo ciudadano mayor de 18 años puede registrarse como donante de las siguientes maneras:   Registrándote a través de la web del Incucai:   (https://www.argentina.gob.ar/manifestar-la-voluntad-de-donacion-de-organos-y-tejidos).   Llamando a la línea telefónica gratuita del Incucai: 0800 555 4628 (INCU).   Asentándolo en el momento de tramitar el nuevo Documento Nacional de Identidad.   Firmando un acta de expresión de voluntad. Podés hacerlo en el Incucai o en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país (como ser el Cucai Chaco, ubicado en el Hospital Perrando).     Fuente: DCH.

COMPARTIR:

Comentarios