Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 21:47 - EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES / VILLA ÁNGELA: TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: TOYOTA OFRECE UN PLAN EN CUOTAS IMPERDIBLE / Este lunes, el Indec dará a conocer la inflación de junio / VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" /

21.2°

Villa Ángela

REGION

26 de agosto de 2021

Bajos submeridionales: Capitanich abrió los sobres de licitación para el alcantarillado del Canal Río Muerto

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este jueves el acto de apertura de sobres para licitar la obra de alcantarillado del canal Río Muerto – Línea Paraná de los Bajos Submeridionales, en San Bernardo. “Forma parte de una política hídrica que incluye desarrollo productivo ganadero con sostenibilidad ambiental”, destacó.

El acto de apertura se realizó en el salón Obligado de Casa de Gobierno contó con la presencia del presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro, y el director de Licitaciones y Certificaciones del organismo, Enzo Medeot.

La obra forma parte del Plan Director de obra del proceso de revitalización de los Bajos Submeridionales que la provincia articula junto a Santa Fe y Santiago del Estero para dar una solución definitiva a una problemática que se arrastra, al menos desde hace 50 años, y que afecta a esta vasta región del país.

Chaco cuenta con 12.000 kilómetros cuadrados de superficie. En el caso concreto de San Bernardo, la obra beneficiará a una población de 23 mil habitantes y saneará una superficie neta de 8.750 hectáreas rurales de producción agrícola. Demanda una inversión aproximada de 77 millones de pesos y generará unos 25 puestos de trabajo.

 

Las tareas implican el retiro de 10 alcantarillas existentes y nueva construcción, además de los desagües correspondientes. Las intervenciones en las alcantarillas –que ya llevan más de 40 años de antigüedad- beneficiarán también a La Tigra, La Clotilde y Villa Ángela.

“Es un canal muy importante en el dorsal agrícola que brinda un servicio a toda la zona productiva oeste de la ruta nacional 95 y zonas de influencia”, indicó Capitanich.

 

Excesos de precipitaciones y alcantarillas antiguas

El área denominada Bajos Submeridionales ha recibido intensos eventos de precipitaciones que provocaron extensas inundaciones rurales. La ausencia de una red de escurrimiento natural en la cuenca promovió la construcción de canales de saneamiento -considerados como red secundaria del sistema- que a la fecha se encuentra con importantes deterioros haciendo que el escurrimiento sea lento.

 

Esta combinación de condición geomorfológica e hidrológica produce, tal como se pudo ver en los eventos de marzo de 2019 y febrero de 2020, importantes volúmenes de excesos en superficie, y al no haber una red integrada de escurrimiento se generan importantes anegamientos por tiempos prolongados, provocando pérdidas en la producción agrícola del área.

Esta situación pone en evidencia la vulnerabilidad de la trama de canales de saneamientos, por lo que para darle solución a esta situación, es necesario el reemplazo de un importante número de alcantarillas, sobre todo en los canales de la red secundaria y terciaria.

 

Fuente: DCH.

 



COMPARTIR:

Comentarios