Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 13:35 - Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA /

16.3°

Villa Ángela

REGION

26 de agosto de 2021

Bajos submeridionales: Capitanich abrió los sobres de licitación para el alcantarillado del Canal Río Muerto

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este jueves el acto de apertura de sobres para licitar la obra de alcantarillado del canal Río Muerto – Línea Paraná de los Bajos Submeridionales, en San Bernardo. “Forma parte de una política hídrica que incluye desarrollo productivo ganadero con sostenibilidad ambiental”, destacó.

El acto de apertura se realizó en el salón Obligado de Casa de Gobierno contó con la presencia del presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro, y el director de Licitaciones y Certificaciones del organismo, Enzo Medeot.

La obra forma parte del Plan Director de obra del proceso de revitalización de los Bajos Submeridionales que la provincia articula junto a Santa Fe y Santiago del Estero para dar una solución definitiva a una problemática que se arrastra, al menos desde hace 50 años, y que afecta a esta vasta región del país.

Chaco cuenta con 12.000 kilómetros cuadrados de superficie. En el caso concreto de San Bernardo, la obra beneficiará a una población de 23 mil habitantes y saneará una superficie neta de 8.750 hectáreas rurales de producción agrícola. Demanda una inversión aproximada de 77 millones de pesos y generará unos 25 puestos de trabajo.

 

Las tareas implican el retiro de 10 alcantarillas existentes y nueva construcción, además de los desagües correspondientes. Las intervenciones en las alcantarillas –que ya llevan más de 40 años de antigüedad- beneficiarán también a La Tigra, La Clotilde y Villa Ángela.

“Es un canal muy importante en el dorsal agrícola que brinda un servicio a toda la zona productiva oeste de la ruta nacional 95 y zonas de influencia”, indicó Capitanich.

 

Excesos de precipitaciones y alcantarillas antiguas

El área denominada Bajos Submeridionales ha recibido intensos eventos de precipitaciones que provocaron extensas inundaciones rurales. La ausencia de una red de escurrimiento natural en la cuenca promovió la construcción de canales de saneamiento -considerados como red secundaria del sistema- que a la fecha se encuentra con importantes deterioros haciendo que el escurrimiento sea lento.

 

Esta combinación de condición geomorfológica e hidrológica produce, tal como se pudo ver en los eventos de marzo de 2019 y febrero de 2020, importantes volúmenes de excesos en superficie, y al no haber una red integrada de escurrimiento se generan importantes anegamientos por tiempos prolongados, provocando pérdidas en la producción agrícola del área.

Esta situación pone en evidencia la vulnerabilidad de la trama de canales de saneamientos, por lo que para darle solución a esta situación, es necesario el reemplazo de un importante número de alcantarillas, sobre todo en los canales de la red secundaria y terciaria.

 

Fuente: DCH.

 



COMPARTIR:

Comentarios