Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:27 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de agosto de 2021

INFRAESTRUCTURA VIAL EN TODA LA PROVINCIA - En el Día del Camino se habilitará el primer tramo del asfalto de la ruta 13

Así lo anticipó el administrador general de Vialidad Provincial, Hugo Varela y detalló que corresponde al tramo que va del empalme con la ruta nacional 11 hasta Colonia Baranda. El organismo provincial ejecuta obras de gran envergadura y pavimento urbano en buena parte de las 69 localidades chaqueñas: "Esto demuestra la confianza hacia la institución y el respaldo del Estado Nacional al gobernador Jorge Capitanich", aseguró.

El administrador general de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, destacó la ejecución de obras que ejecutó y ejecuta el organismo desde el año pasado y a pesar de la pandemia, con  obras nuevas de gran magnitud como la pavimentación de distintos tramos de ruta en el interior provincial. Pero también, con pavimento urbano en prácticamente todas las localidades del Chaco. "Estamos en Barranqueras, Fontana, Resistencia, San Matín, Las Breñas, Quitilipi, Charata, Villa Ángela, Villa Berthet, La Clotilde, Machagai y Castelli; sólo por citar algunos frentes de obra, lo que demuestra la confianza que nos tiene el Gobierno provincial, los intendentes, pero también al apoyo incondicional del Estado Nacional para con el gobernador Jorge Capitanich", analizó en declaraciones a Radio Provincia.

 

Ruta 13

Una de las obras más importante es la pavimentación de la ruta 13, en el tramo que va desde el empalme con ruta nacional 11 a Cote Lai, con una extensión de 43 kilómetros y financiamiento de Fonplata. Tal es el avance, que "el 5 de octubre, fecha en que se conmemora el Día del Camino, se inaugurarán los primeros 15 kilómetros, desde el empalme con ruta 11 hasta Colonia Baranda", anticipó Varela.

"Es otra obra más que se concreta, al igual que el largo anhelo de los antiguos pobladores de la zona que, en más de una oportunidad, seguramente se han quedado empantanados en la arcilla que caracteriza a ese sector de la provincia", destacó. Quedará para más adelante, el tramo Colonia Baranda- Cote Lai, con una ejecución estimada en 12 meses. 

 

Las Palmas y El Impenetrable

Varela indicó a la par que la Dirección de Vialidad Provincial está trabajando en el acceso al Puerto Las Palmas, a muy buen ritmo, con un avance significativo que permitirá concluir las obras para fin de año, incluida la circunvalación de las localidades a Las Palmas y La Leonesa. "Ahí se ha agregado la repavimentación del acceso a La Leonesa hasta el empalme con la ruta 11, con financiamiento del mismo organismo supranacional", detalló.

El organismo provincial también se encuentra abocado a la ejecución de dos obras en la zona de El Impenetrable chaqueño. La primera es la ruta 3, que va de Villa Río Bermejito a El Espinilllo, por una extensión total de 42 kilómetros que se van a pavimentar. Por estas horas, se está trabajando en la construcción de los terraplenes y los alcantarillados, para una obra que tiene dos años de plazo, con lo cual, estaría en condiciones de inaugurarse para fines de 2022. 

A la vez, en la ruta 9, que va desde Miraflores hasta Las Hacheras se registran avances concretos. "Las dos obras cuentan con financiamiento de Vialidad Nacional y ahora tenemos la expectativa de poder realizar un nuevo llamado a licitación para otro tramo de 50 kilómetros en El Impenetrable, desde las Hacheras hasta el empalme con la ruta 100, muy cerca de Nueva Pompeya", anticipó. Esta obra tiene un presupuesto de2800 millones de pesos y se va a financiar también a través de Vialidad Nacional. "Aquí se ven el acompañamiento incondicional del Gobierno Nacional para con el gobernador, Jorge Capitanich", consideró. 

Gran Toba

Varela detalló, en otro orden, los trabajos ejecutados en la zona del Gran Toba, una zona que en el último año y medio ha recibido especial atención por parte del Gobierno provincial. "En lo que es el barrio Toba y el Chilliyí y sectores aledaños, hemos completado la pavimentación de la mitad del barrio, y desde la calle Santa Fe hacia el sur estamos casi concluyendo la ejecución del nuevo pavimento", puntualizó.

Terminada esa etapa, será el turno de la Santa Fe hacia el norte, donde se incluirá al Toba y al barrio Camalote, con el compromiso de pavimentar el 100% de este sector de la ciudad, a modo de "reparación histórica" para las comunidades de los pueblos originarios. "Hoy, es Estado Nacional está completando las viviendas que quedaron truncas con la administración de Mauricio Macri y nosotros avanzando con el pavimento e iluminación como broche oro para estos barrios olvidados y castigados durante tantos años", explicó. 

 



COMPARTIR:

Comentarios