Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 14:55 - Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA /

17.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de agosto de 2021

INFRAESTRUCTURA VIAL EN TODA LA PROVINCIA - En el Día del Camino se habilitará el primer tramo del asfalto de la ruta 13

Así lo anticipó el administrador general de Vialidad Provincial, Hugo Varela y detalló que corresponde al tramo que va del empalme con la ruta nacional 11 hasta Colonia Baranda. El organismo provincial ejecuta obras de gran envergadura y pavimento urbano en buena parte de las 69 localidades chaqueñas: "Esto demuestra la confianza hacia la institución y el respaldo del Estado Nacional al gobernador Jorge Capitanich", aseguró.

El administrador general de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, destacó la ejecución de obras que ejecutó y ejecuta el organismo desde el año pasado y a pesar de la pandemia, con  obras nuevas de gran magnitud como la pavimentación de distintos tramos de ruta en el interior provincial. Pero también, con pavimento urbano en prácticamente todas las localidades del Chaco. "Estamos en Barranqueras, Fontana, Resistencia, San Matín, Las Breñas, Quitilipi, Charata, Villa Ángela, Villa Berthet, La Clotilde, Machagai y Castelli; sólo por citar algunos frentes de obra, lo que demuestra la confianza que nos tiene el Gobierno provincial, los intendentes, pero también al apoyo incondicional del Estado Nacional para con el gobernador Jorge Capitanich", analizó en declaraciones a Radio Provincia.

 

Ruta 13

Una de las obras más importante es la pavimentación de la ruta 13, en el tramo que va desde el empalme con ruta nacional 11 a Cote Lai, con una extensión de 43 kilómetros y financiamiento de Fonplata. Tal es el avance, que "el 5 de octubre, fecha en que se conmemora el Día del Camino, se inaugurarán los primeros 15 kilómetros, desde el empalme con ruta 11 hasta Colonia Baranda", anticipó Varela.

"Es otra obra más que se concreta, al igual que el largo anhelo de los antiguos pobladores de la zona que, en más de una oportunidad, seguramente se han quedado empantanados en la arcilla que caracteriza a ese sector de la provincia", destacó. Quedará para más adelante, el tramo Colonia Baranda- Cote Lai, con una ejecución estimada en 12 meses. 

 

Las Palmas y El Impenetrable

Varela indicó a la par que la Dirección de Vialidad Provincial está trabajando en el acceso al Puerto Las Palmas, a muy buen ritmo, con un avance significativo que permitirá concluir las obras para fin de año, incluida la circunvalación de las localidades a Las Palmas y La Leonesa. "Ahí se ha agregado la repavimentación del acceso a La Leonesa hasta el empalme con la ruta 11, con financiamiento del mismo organismo supranacional", detalló.

El organismo provincial también se encuentra abocado a la ejecución de dos obras en la zona de El Impenetrable chaqueño. La primera es la ruta 3, que va de Villa Río Bermejito a El Espinilllo, por una extensión total de 42 kilómetros que se van a pavimentar. Por estas horas, se está trabajando en la construcción de los terraplenes y los alcantarillados, para una obra que tiene dos años de plazo, con lo cual, estaría en condiciones de inaugurarse para fines de 2022. 

A la vez, en la ruta 9, que va desde Miraflores hasta Las Hacheras se registran avances concretos. "Las dos obras cuentan con financiamiento de Vialidad Nacional y ahora tenemos la expectativa de poder realizar un nuevo llamado a licitación para otro tramo de 50 kilómetros en El Impenetrable, desde las Hacheras hasta el empalme con la ruta 100, muy cerca de Nueva Pompeya", anticipó. Esta obra tiene un presupuesto de2800 millones de pesos y se va a financiar también a través de Vialidad Nacional. "Aquí se ven el acompañamiento incondicional del Gobierno Nacional para con el gobernador, Jorge Capitanich", consideró. 

Gran Toba

Varela detalló, en otro orden, los trabajos ejecutados en la zona del Gran Toba, una zona que en el último año y medio ha recibido especial atención por parte del Gobierno provincial. "En lo que es el barrio Toba y el Chilliyí y sectores aledaños, hemos completado la pavimentación de la mitad del barrio, y desde la calle Santa Fe hacia el sur estamos casi concluyendo la ejecución del nuevo pavimento", puntualizó.

Terminada esa etapa, será el turno de la Santa Fe hacia el norte, donde se incluirá al Toba y al barrio Camalote, con el compromiso de pavimentar el 100% de este sector de la ciudad, a modo de "reparación histórica" para las comunidades de los pueblos originarios. "Hoy, es Estado Nacional está completando las viviendas que quedaron truncas con la administración de Mauricio Macri y nosotros avanzando con el pavimento e iluminación como broche oro para estos barrios olvidados y castigados durante tantos años", explicó. 

 



COMPARTIR:

Comentarios