Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 02:25 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

20.4°

Villa Ángela

NACIONALES

7 de agosto de 2021

San Cayetano: dura adevertencia de la Iglesia por la "situación casi desesperante" de Argentina

En el marco de la celebración del Día de San Cayetano, el presidente del Episcopado, Oscar Ojea, pidió "que prime el trabajo" e instó a empresarios y trabajadores a "entenderse en este punto".

En el marco del Día de San Cayetano, la Iglesia advirtió este sábado sobre la "situación casi desesperante" que se vive en el país por los "enormes problemas de desocupación, de pérdidas de trabajo" y avaló el reclamo de los movimientos sociales por el salario universal. "El trabajo es una realidad que hace a la dignidad más profunda del ser humano. En el trabajo está la vocación más noble del hombre y su suprema dignidad. Pero hoy esta dignidad está herida. Es una dignidad herida porque tenemos enormes problemas de desocupación, de pérdidas de trabajo, de angustia", sostuvo el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea. A través de un mensaje grabado y difundido en redes sociales, el monseñor señaló que cuando la gente está sin trabajo tiene "la sensación de estar desamparados, fuera de todo, en el mundo del afuera, en el mundo de la exclusión, sin pertenencia, sintiéndose poco dignos respecto a la propia familia". "¿Y qué hablar cuando el trabajo es mal remunerado? Allí ya no se trabaja sólo ya con el sudor de la frente, sino también con el sudor del corazón. Y qué hablar de algunas circunstancias de trabajo, que es el trabajo esclavo, que denigra a la persona humana. En tantos sentidos tenemos herida esta dignidad del trabajo", expresó el obispo de San Isidro. El titular del purpurado nacional se refirió a la celebración del Día de San Cayetano, el patrono del pan y el trabajo: "La angustia que ha creado la pandemia de poder perder los trabajos también va generando que este año más que nunca pongamos delante ante el intercesor San Cayetano para que prime el trabajo". "Tenemos que pedirle a San Cayetano por las fuentes del trabajo y por la capacidad de que el país pueda unirse en torno a esta realidad donde cada uno pueda aportar lo mejor de sí", agregó. Además, Ojea también señaló que "hay trabajos informales, trabajos que los realizan la inmensa cantidad de hermanos y hermanos de la economía popular: el reciclado, el cartoneo, los vendedores ambulantes, las pequeñas manufacturas, ciertas obras de artesanía, tantas cosas, tantas búsquedas de trabajo para poder ganarse la vida de cualquier manera". Ojea también recordó la última encíclica del Papa, Fratelli Tutti, y expresó que allí Francisco marca que "la práctica de ayudar a la gente con dinero tiene que ser una situación provisoria. Por supuesto que puede ser urgente, pero tenemos que acompañarlos ayudándoles a crear esa dignidad que da el trabajo". "Estamos en una situación casi desesperante en algunos puntos", alertó el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, quien en este punto recordó que el papa Francisco en su carta a los movimientos sociales "sugiere pensar en el salario universal, para que sea reconocida la dignidad de estos trabajos, que muchas veces no es reconocida". Y concluyó: "Que San Cayetano mire una vez más a la Argentina, que considere la enorme necesidad que tenemos de salir a flote a través del trabajo todos juntos y que podamos entendernos en este punto empresarios, trabajadores, todo tipo de trabajadores, de la economía popular y tantos hermanos y hermanos que están desocupados". Fuente: NA y DCH.

COMPARTIR:

Comentarios