Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 13:30 - Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA /

16.3°

Villa Ángela

REGION

6 de agosto de 2021

HISTÓRICA PRUEBA DE LAS REDES DE AGUA DEL SEGUNDO ACUEDUCTO EN CHARATA: "Los avances en las obras son fruto de la decisión política provincial y nacional"

El gerente de Planificación de Sameep, Ricardo Requena estimó que para principios de octubre, la localidad contará con agua potable producida en la nueva planta de Barranqueras. La intendenta María Luisa Chomiak destacó que la obra del Segundo Acueducto es la "más importante de todo el norte argentino".

Tras las históricas pruebas de las redes en Charata, el gerente de Planificación de Sameep, Ricardo Requena, destacó la "decisión política" de los gobiernos provincial y nacional para avanzar con la ejecución del Segundo Acueducto del Interior, una obra trascendental y largamente anhelada por buena parte Chaco. Así, aseguró que "la idea es que para principios de octubre, fecha que coincide con el aniversario de la localidad, tengamos agua potable, producida en la planta de Barranqueras, circulando por las redes".  

El gerente de la empresa estatal subrayó que "desde hace un año y medio, el financiamiento nunca se cortó, se le dio a la obra el flujo necesario para que los constructores puedan avanzar en virtud de una decisión política provincial y nacional y ahora se ven los frutos". En septiembre de 2015 se había terminado el tramo troncal del Segundo Acueducto, desde Barranqueras a Sáenz Peña, y un mes más tarde se habilitó ese acueducto con agua producida en el área metropolitana pero no la planta de la ciudad portuaria. Hoy, este líquido llega además a La Tigra, La Clotilde, San Bernardo, Villa Ángela, Coronel Du Graty y Santa Sylvina. 

Desde 2015 a 2019, la obra tuvo muy pocos avances, pero en el último año y medio se logró terminar el acueducto desde Sáenz Peña hasta General Pinedo. En este momento se está produciendo la carga del caño que va desde la ciudad Termal hasta Charata, esto implica unos 50 millones de litros.

 

Últimos pasos

 

"Una vez que se llene ese caño, ahora se está purgando en algunos lugares, podríamos llegar a Charata: hoy hicimos una prueba de las redes que es una obra paralela al Acueducto", explicó Requena en declaraciones a Radio Provincia. En ese marco, detalló que Charata es beneficiada ya que es la primer en concluir plan de redes, que está compuesta por 9000 conexiones domiciliarias y 150 kilómetros de redes internas. "Como va llegar el agua sustentable a fines de septiembre, ya con líquido producido en la planta de Barranqueras, necesitamos ir probando las redes con agua acopiada en la cisterna de Charata como para detectar pérdidas o fallas", indicó.

Después de identificadas y reparadas las fallas o pérdidas, llega la etapa de la desinfección de las cañerías que se realiza utilizando agua con cloro. "Hoy estamos en el primer paso, que es probar que no haya pérdidas; el próximos viernes se estaría probando la llegada de agua por el acueducto, lo que será el inicio formal de la "limpieza" del ducto y las redes; luego llegará el tiempo de la desinfección y, a fines de septiembre llegaría el agua para consumir", puntualizó. 

 

Jornada histórica

 

Por su parte, la intendenta de Charata, María Luisa Chomiak, se mostró "muy emocionada" y recordó que  se ha "trabajado durante mucho tiempo en estas obras de las redes finas, a la espera de la más importante no solo del Chaco, sino del Norte Argentino como es el Segundo Acueducto que nos va a traer nada más y nada menos que el agua potable”.

Acompañaron el titular de la empresa Sameep, Leonardo Aguzin; el vocal, Raúl Acosta; el jefe de Zona III, Julio Benítez; la presidenta del Concejo, Alejandra Campos, concejales y funcionarios municipales. “Sabemos que a pesar de las demoras que hubo, esta obra tan anhelada, hoy es una realidad que en muy poco tiempo llegará a todos los vecinos de nuestra ciudad, agradezco a quienes hicieron posible la obra, a los que invirtieron los recursos, a quienes la pensaron y sobre todo a quienes tanto aguardando que tanto suceda", expresó Chomiak.

Por su parte, el presidente de Sameep aseguró que “este es un gran día, al que llegamos luego de un trabajo previo de armado de la red de distribución, aun cuando todavía no estaba el segundo acueducto". "Hoy estamos acá gracias a la decisión de la intendenta que tomo la decisión de trabajar fuertemente en la obra de las redes de distribución y ver esta salida de agua es el resultado de todo este trabajo", indicó. 

Aguzin apuntó que la obra del segundo Acueducto tiene un recorrido de 411 kilómetros, "es decir que prácticamente es una autopista del agua que estamos generando y que tiene un beneficio para 420 mil personas, es casi el 50 por ciento de la actual población de la provincia y está pensado para cubrir los aumentos poblacionales de los próximos 20 años.

 



COMPARTIR:

Comentarios