Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:02 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

3 de agosto de 2021

La Justicia declaró inconstitucional el "patentazo" cobrado por la Municipalidad de Resistencia

El concejal Bolatti presentó un proyecto para conocer los montos cobrados de más por la gestión del intendente Gustavo Martínez.

La sala primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, hizo lugar a la acción de amparo contra la Municipalidad de Resistencia y declaró la “inconstitucionalidad” de la Ordenanza 13.477, sancionada el 30 de diciembre de 2020, tal como ocurrió con el “impuestazo”. 

Con este nuevo fallo judicial, ante aspectos que se definen como contrarios, o cuanto menos, que omitieron dar cumplimiento a garantías y derechos establecidos en la Constitución, cayó el bautizado “patentazo” y otros incrementos en los impuestos que se cobran a los resistencianos. 

Los fallos judiciales a favor de los vecinos de Resistencia, determinaron la devolución de las erogaciones mal cobradas, surgiendo montos a favor de los contribuyentes, que debían ser un crédito para el pago de nuevos vencimientos de tributos; pero esta situación de devolución o reconocimiento del saldo fue calculada de oficio y dejó muchas dudas, lo que fue acompañado por la imposibilidad de acceder al detalle o información que sustente dicho resultado. 

Por ello, el concejal Fabricio Bolatti presentó un proyecto de ordenanza que propone “un sistema transparente y práctico de reconocimiento de los montos cobrados de más”.

“La iniciativa pretende que los vecinos puedan acceder con mayor facilidad a la información, que les permita controlar la liquidación realizada por el Municipio y de la cual surgirá el monto a reconocer. Monto que, además de ser correctamente recuperado, podrá afectarse al pago de vencimientos de cualquier tributo municipal, en todos los casos que tengan como fecha de vencimiento una posterior a la de la entrada en vigencia de la nueva norma”, señaló Bolatti.

En ese sentido, el edil explicó que la idea “es que sea una norma a aplicar para todos los casos en que el Municipio deba reconocer o devolver dinero de tributos finalmente mal aplicados a los contribuyentes”. “Se debe retrotraer la situación al inicio, para así reparar parcial o totalmente las consecuencias que surgen de la aplicación de la normativa declarada inconstitucional”, remarcó.

“Pudimos ver tras numerosos reclamos y consultas recibidas en la oficina, que fueron muchas, y gran cantidad de contribuyentes abonaron los tributos liquidados en base a la normativa hoy declarada inconstitucional, que frente a una nueva liquidación arrojarían diferencias que reducen el valor a pagar por parte de los vecinos”, mencionó. 

“La ausencia de una clara reglamentación y procedimiento tipo, imposibilitó atender en forma transparente y segura las dudas de los contribuyentes, con respecto a los montos reconocidos como crédito, sobre todo por la inexistencia de detalles sobre su cálculo a la hora de comunicar ese saldo”, sostuvo. 

“El acceso a la información y la transparencia en los actos públicos son un derecho de la ciudadanía. Sin embargo, en la práctica, no tuvieron un claro y fácil ejercicio ciudadano. Por ello, buscamos con esta iniciativa, que toda nueva norma se base en la transparencia, el fácil acceso a la información, la inmediatez en la resolución, así como en la protección de derechos de los contribuyentes. Esto también salvaguarda el patrimonio municipal”, cerró el concejal Fabricio Bolatti.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios