Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 12:17 - NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" /

28.8°

Villa Ángela

3 de agosto de 2021

La Justicia declaró inconstitucional el "patentazo" cobrado por la Municipalidad de Resistencia

El concejal Bolatti presentó un proyecto para conocer los montos cobrados de más por la gestión del intendente Gustavo Martínez.

La sala primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, hizo lugar a la acción de amparo contra la Municipalidad de Resistencia y declaró la “inconstitucionalidad” de la Ordenanza 13.477, sancionada el 30 de diciembre de 2020, tal como ocurrió con el “impuestazo”. 

Con este nuevo fallo judicial, ante aspectos que se definen como contrarios, o cuanto menos, que omitieron dar cumplimiento a garantías y derechos establecidos en la Constitución, cayó el bautizado “patentazo” y otros incrementos en los impuestos que se cobran a los resistencianos. 

Los fallos judiciales a favor de los vecinos de Resistencia, determinaron la devolución de las erogaciones mal cobradas, surgiendo montos a favor de los contribuyentes, que debían ser un crédito para el pago de nuevos vencimientos de tributos; pero esta situación de devolución o reconocimiento del saldo fue calculada de oficio y dejó muchas dudas, lo que fue acompañado por la imposibilidad de acceder al detalle o información que sustente dicho resultado. 

Por ello, el concejal Fabricio Bolatti presentó un proyecto de ordenanza que propone “un sistema transparente y práctico de reconocimiento de los montos cobrados de más”.

“La iniciativa pretende que los vecinos puedan acceder con mayor facilidad a la información, que les permita controlar la liquidación realizada por el Municipio y de la cual surgirá el monto a reconocer. Monto que, además de ser correctamente recuperado, podrá afectarse al pago de vencimientos de cualquier tributo municipal, en todos los casos que tengan como fecha de vencimiento una posterior a la de la entrada en vigencia de la nueva norma”, señaló Bolatti.

En ese sentido, el edil explicó que la idea “es que sea una norma a aplicar para todos los casos en que el Municipio deba reconocer o devolver dinero de tributos finalmente mal aplicados a los contribuyentes”. “Se debe retrotraer la situación al inicio, para así reparar parcial o totalmente las consecuencias que surgen de la aplicación de la normativa declarada inconstitucional”, remarcó.

“Pudimos ver tras numerosos reclamos y consultas recibidas en la oficina, que fueron muchas, y gran cantidad de contribuyentes abonaron los tributos liquidados en base a la normativa hoy declarada inconstitucional, que frente a una nueva liquidación arrojarían diferencias que reducen el valor a pagar por parte de los vecinos”, mencionó. 

“La ausencia de una clara reglamentación y procedimiento tipo, imposibilitó atender en forma transparente y segura las dudas de los contribuyentes, con respecto a los montos reconocidos como crédito, sobre todo por la inexistencia de detalles sobre su cálculo a la hora de comunicar ese saldo”, sostuvo. 

“El acceso a la información y la transparencia en los actos públicos son un derecho de la ciudadanía. Sin embargo, en la práctica, no tuvieron un claro y fácil ejercicio ciudadano. Por ello, buscamos con esta iniciativa, que toda nueva norma se base en la transparencia, el fácil acceso a la información, la inmediatez en la resolución, así como en la protección de derechos de los contribuyentes. Esto también salvaguarda el patrimonio municipal”, cerró el concejal Fabricio Bolatti.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios