Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 23:23 - MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES /

24°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

31 de julio de 2021

DATOS DEL OBSERVATORIO MUMALA : En siete meses se cometieron 128 femicidios en Argentina

La Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) presentaron los datos de los primeros siete meses del año, desde el 1 de enero hasta el 30 de julio del 2021, de femicidios, lesbi trans y travesticidios del Observatorio Mumalá "Mujeres, Disidencias, Derechos".

Se contabilizaron 128 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios, uno cada 39 horas. “Hubo 199 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, es decir una muerte violenta cada 25 horas", afirmó Paula Ojeda, coordinadora de Mumala Chaco.

En esa línea, explicó: "La tendencia constante de femicidios revela la imperiosa necesidad de adoptar políticas públicas integrales para proteger a quienes se encuentran en situación de violencia de género".

 

Por otra parte, el Registro Nacional de Femicidios reveló que las provincias que presentan mayor tasa de femicidios son Santiago del Estero, Formosa, Neuquén, Tucumán y La Rioja. Todas ellas, superan ampliamente la tasa nacional de femicidios.

Además, la coordinadora de la organización marcó: "Exigimos la intervención integral de las instituciones públicas para garantizar la seguridad de las víctimas"

Por último, Ojeda sentenció: "En un contexto electoral donde los discursos ganan terreno, estos datos nos bajan abruptamente a una realidad que no cesa: las mujeres y diversidades seguimos muriendo a manos de la violencia machista. Queremos que se declare la Emergencia Ni Una Menos". 

 

Los principales detalles estadísticos

-128 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios. 1 cada 39 horas.

-31 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas y robos.

-32 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.)

-8 suicidios femicidas

-194 intentos de femicidios.

-126 niñas, niños y adolescentes quedaron sin madre.

-1 de cada 3 mujeres fue asesinada con un arma blanca.

 

Denuncias/Medidas Judiciales:

-1 de cada 4 había denunciado al agresor

-El 17% de las víctimas tenía algún tipo de medida de protección judicial (botón antipánico o restricción de acercamiento).

Femicidas:

-6 de cada 10 fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas.

-El 13% de los femicidios fue cometido por un integrante de las fuerzas de seguridad.

 

Lugar del femicidio:

-El 62% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.

 



COMPARTIR:

Comentarios