Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 00:52 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

26.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

20 de junio de 2021

Nuevo esquema para el retorno progresivo hasta el viernes 25 - Villa Ángela dentro del Grupo de Presencialidad Restringida

El Ministerio de Educación del Chaco emitió el Memorándum 43-2021, mediante el cual informa el régimen de presencialidad en las escuelas de la provincia, en virtud del Decreto 1242/21 y la Resolución 3242/21. Estas disposiciones rigen para la semana del martes 22 al viernes 25 de junio.

Presencialidad restringida

En localidades del interior provincial y barrios del Área Metropolitana del Gran Resistencia que registran más de 500 casos cada 100.000 habitantes, los establecimientos serán incluidos en el grupo de Escuelas con restricciones, y solo asistirán presencialmente los grupos priorizados en la Resolución del Consejo Federal de Educación (CFE) Nº 386.

A saber: las poblaciones escolares que por distintos factores no hayan podido mantener su continuidad pedagógica; las niñas y niños de sala de 4 y 5 años del Nivel Inicial; niños y niñas del primer ciclo y de 7º grado del Nivel Primario; estudiantes de ciclo básico y último año del Nivel Secundario; y estudiantes con discapacidad que no formen parte de los grupos de riesgo.

A partir de esta nueva Resolución se suman también a este grupo los y las estudiantes que deban cumplir con los trayectos de prácticas en el Nivel Superior, Nivel Secundario (todas las modalidades) y Formación Profesional. Los demás grupos tendrán acompañamiento virtual a través de la Plataforma ‘ELE’ y otros entornos virtuales de aprendizaje. Cabe destacar que la creación de aulas propias en ‘ELE’ será obligatoria.

Las localidades comprendidas en este grupo hasta el viernes 25 son: Campo Largo, Capitán Solari, Charata, Colonia Benítez, Coronel Du Graty, Isla del Cerrito, La Escondida, La Leonesa, Laguna Blanca, Lapachito, Las Breñas, Las Garcitas, Los Frentones, Machagai, Makallé. Misión Nueva Pompeya, Napenay, Pampa Almirón, Pampa del Infierno, Presidencia de la Plaza, Río Muerto, Sáenz Peña, San Bernardo, Tres Isletas y Villa Ángela.

Los barrios del Gran Resistencia con presencialidad restringida hasta el viernes 25 son: en Resistencia, Palermo I y II, Villa Libertad, Villa Don Alberto, Villa Facundo, Villa El Dorado, Villa Centenario, San Miguel, Villa del Oeste, Villa Don Enrique, Villa Adelante, Villa 25 de Mayo y Pezzini, Villa Perrando, Villa Domingo, Villa Encarnación, Villa Ávalos, Villa Odorico, Plan 96 Viviendas SEJCH, Plan 56 Viviendas SEJCH, Vargas II, Villa Prosperidad, Villa Don Rafael, Barrio Central Norte, Villa Los Lirios, Villa San Juan, Villa Elisa, Villa Teniente Saavedra, Villa General Mitre, Golf Club, Villa Donovan, Roger Balet, Villa Mariano Moreno, Villa Aeropuerto, Centro 3 (delimitado por las avenidas Alberdi, Alvear, Hernandarias/Avalos, Lavalle/Laprida, Vélez Sarsfield y 9 de Julio), Villa El Tala y Villa Juan de Garay. En Barranqueras, barrio La Toma, Florida Norte, Las Malvinas y 75 Viviendas. En Fontana, Barrio Nueva Provincia, Villa Sarmiento, Barrio José Hernández y Villa Allín. En Puerto Vilelas, los barrios 150 Viviendas y 60 Viviendas.

Bloqueo Focal

Las Escuelas bajo bloqueo focal serán establecimientos de cualquier nivel y modalidad de localidades que presenten crecimiento inter-quincenal de la tasa de incidencia Covid-19 mayor al 20%, o cuyos Comités de Emergencia locales decidan la interrupción total de actividades presenciales, así como las escuelas con más de 3 burbujas con casos activos en simultáneo.

En estas instituciones se suspenderán las actividades presenciales; las y los docentes deberán dar continuidad al desarrollo curricular a través del dictado de clases de manera digital, utilizando la plataforma ELE y otros entornos. Las localidades bajo bloqueo focal son: Basail, General Capdevila, Charadai, Chorotis, Concepción del Bermejo, Colonia Popular, Colonia Aborigen, Corzuela, General Pinedo, General Vedia, Hermoso Campo, Itín, Castelli, La Verde, Margarita Belén, Pampa Landiel, Puerto Tirol, Taco Pozo y Villa Berthet..

Presencialidad cuidada

Todas las demás unidades educativas de la provincia que no clasifiquen como “Escuelas con Restricciones” o “Escuelas con Bloqueo Focal”, incluyendo la totalidad de establecimientos del ámbito rural, desarrollarán sus clases presenciales cuidadas con la totalidad de sus estudiantes, siguiendo el protocolo establecido por Decreto 355/21.

Como siempre, se recuerda que los establecimientos educativos deberán conservar una guardia mínima, garantizando el acceso a los dispositivos electrónicos y la conectividad. Los docentes que no posean medios digitales conectados y deban cumplir su jornada laboral de manera remota deberán asistir al establecimiento, usando las herramientas allí disponibles. Las autoridades de cada escuela deberán informar, tanto a la Dirección Regional como a la Regional Sanitaria, sobre la adopción de este protocolo, ya sea para la suspensión o para la continuidad de la presencialidad.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios