Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 20:19 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

19.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de junio de 2021

EL 15 DE JUNIO FUE LA FECHA LÍMITE - Controles a la destrucción de rastrojos del algodón en el Chaco

Los realizarán en conjunto el Senasa y el Ministerio de Producción provincial. Es una de las principales medidas de prevención contra el picudo del algodonero.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco acordaron trabajar en conjunto la fiscalización de la destrucción de restos del cultivo del algodón al haberse cumplido el 15 de junio la fecha límite para llevar adelante la medida que busca disminuir la presencia del picudo del algodonero y evitar pérdidas económicas. Ambas instituciones acordaron la metodología de fiscalizaciones conjuntas durante una reunión (en modalidad virtual) de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), el pasado 14 de junio, en la cual se ratificó el 15 de junio como fecha máxima para la destrucción de rastrojos en la provincia del Chaco.

Desde la campaña pasada en la provincia del Chaco, el control de los restos del algodón tiene el adicional de la certificación de dicha labor a través de los delegados del Ministerio de Producción o con un ingeniero agrónomo matriculado. La certificación de destrucción de rastrojos es un requisito indispensable para obtener la asistencia del Estado en la campaña 2021- 2022 con semillas fiscalizadas, certificadas y de primera multiplicación y combustible.

La destrucción de los rastrojos luego de la cosecha del algodón es una de las principales medidas de prevención contra el picudo del algodonero porque le quita los restos del cultivo para alimentarse, esconderse y sobrevivir hasta la próxima campaña algodonera. Además, es importante respetar el período que permite tener los campos libres de algodón al menos durante 90 días, lo que técnicamente se conoce como “vacío sanitario” y constituye uno de los métodos culturales más eficientes para el control de la plaga.

En la reunión de la Coprosave también estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros (AAPA) y del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos del Chaco (CPIACH).

 

COMPARTIR:

Comentarios