Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 16:56 - Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN /

19.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

11 de junio de 2021

Luego de 10 años, un programa logró frenar la transmisión del Chagas en Pampa del Indio

Un programa de intervención sostenida impulsado por investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet logró eliminar a la vinchuca y la aparición de casos de enfermedad de Chagas en Pampa del Indio, un municipio de Chaco ubicado 214 kilómetros al noroeste de la capital provincial, informó hoy la Agencia CyTA-Leloir.

El logro del programa, reportado en la revista internacional “PLoS Neglected Tropical Diseases” (https://journals.plos.org/plosntds/article?id=10.1371/journal.pntd.0009389), fue el resultado de una articulación entre investigadoras e investigadores y el sistema local de salud, la comunidad educativa y la comunidad en general, además de contar con el apoyo de los gobiernos local, provincial y nacional.

La iniciativa comenzó en 2007 con el objetivo de suprimir la infestación de las viviendas con las vinchucas Triatoma infestans (principal vector del Chagas en el sur de América del Sur) e impedir que se produjeran nuevos casos humanos en este municipio municipio con 1.446 casas rurales habitadas por miembros de la comunidad Qom y criollos donde el Chagas era endémico.

Las acciones incluyeron estudios serológicos (de anticuerpos) para detectar a las personas infectadas con Chagas al comienzo del programa y en 2017, acciones de erradicación de la vinchuca en los hogares y tratamiento con pastillas parasiticidas a los menores de 18 años principalmente. A los perros también se les hizo estudios por ser potenciales reservorios del parásito Trypanosoma cruzi y funcionar como “termómetros”.

“Cuando hay perros infectados en una vivienda, hay mayor riesgo de que se infecten las vinchucas y los habitantes a través de ellas”, explicó Victoria Cardinal, investigadora del Laboratorio de Eco-Epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (Iegeba), que depende del Conicet. Del estudio participaron 410 personas de 180 hogares y 492 perros de 151 hogares; y los resultados revelaron que la seroprevalencia de Trypanosoma cruzi en niños menores de 16 años cayó al 2,5% en 2017, lo que representa una disminución de 4 a 11 veces que antes de las intervenciones.

El trabajo también demostró que la transmisión congénita fue la fuente más probable del único niño seropositivo nacido después de la eliminación de las vinchucas que se detectó en el estudio. “Casi la mitad de los mayores de 30 años estaban infectados al momento del estudio. Esto representaría una elevada carga de enfermedad a futuro y un eventual motivo de discriminación a la hora de buscar trabajo, ignorando lo que establece la Ley de Chagas (N°26.281)”, dijo la investigadora, quien estimó que sin el programa habría habido en ese lapso 58 nuevos niños infectados a través de las vinchucas.

Por su parte, Ricardo Gürtler, director del proyecto y del Laboratorio de Eco-epidemiología de la UBA y del Conicet, señaló que "este trabajo demuestra que el control sostenido de las vinchucas en las viviendas complementado con una amplia movilización comunitaria y social logró interrumpir la transmisión vectorial en un área de alto riesgo y con elevados índices de pobreza y vulnerabilidad social". "Este resultado alentador es muy relevante para los planes e iniciativas de control del Chagas nacionales e internacionales y es escalable a otros municipios de la región chaqueña”, completó.

El programa contó con el apoyo de los programas de Chagas de la Nación y de Chaco; también participaron Gustavo Enríquez, Natalia Macchiaverna, Hernán Argibay, Alejandra Alvedro y María Sol Gaspe, del Conicet; y María del Pilar Fernández, una eco-epidemióloga argentina de la Universidad del Estado de Washington, en Seattle, Estados Unidos.

Fuente: Télam



COMPARTIR:

Comentarios