Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 11:56 - VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES /

21.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

31 de mayo de 2021

El sistema de salud del Chaco permite atender hasta 520 pacientes internados con Covid-19

El gobernador Jorge Capitanich realizó su evaluación semanal de la situación epidemiológica.

Este domingo por la noche, el gobernador Jorge Capitanich, se reunió con integrantes del Comité de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de la Emergencia Sanitaria, con quienes analizó escenarios, acciones y estrategias para morigerar el impacto adverso de la pandemia y optimizar los recursos disponibles.

Según indicó el mandatario, “el escenario de crecimiento exponencial de contagios durante la semana 61 a 63 de la pandemia implicó un aumento equivalente al 75% de los casos, disminuyendo drásticamente en la semana 64 con tan sólo el 4%”.

“La evolución de los indicadores sanitarios permite observar un despliegue territorial de alto impacto con el máximo nivel de testeos, alta positividad y, al mismo tiempo, sostenido número de contagios promedio semanal”, aseveró.

Además, recordó que desde el inicio de la pandemia, diseñaron un tablero de indicadores que les permitió adoptar tres decisiones estratégicas:

  • Fortalecer las capacidades institucionales del sistema sanitario con recursos humanos, insumos, medicamentos, respiradores, y demás elementos tecnológicos para satisfacer la demanda creciente de pacientes internados.
  • Promover una red de abordaje territorial con mayor capacidad de hisopados, red de laboratorios para el procesamiento de las muestras y sistemas de internación comunitario y hospitalario, junto al seguimiento de los pacientes leves, moderados y críticos.
  • Adoptar medidas generales y particulares para administrar los contagios y sus implicancias en el sistema económico, social e institucional de la provincia.

“Hoy este tablero requiere un tratamiento distinto. Concentrarnos adecuadamente en la adopción de las mejores decisiones para las tres próximas semanas consideradas críticas, debido a la tensión del sistema sanitario, proveniente de mayores demandas de pacientes moderados y críticos”, advirtió Capitanich.

Por lo tanto, les pidió enfocarse en tres cuestiones esenciales:

  • Comunicar la evolución de la curva de activos con internaciones domiciliarias, comunitarias y hospitalarias.
  • Administrar las demandas de la red sanitaria pública y privada de pacientes leves, moderados y críticos que requieren oxígeno, ARM y seguimiento minucioso de la evolución de sus síntomas.
  • Difundir el plan de vacunación y sus alcances específicos de primeras y segundas dosis, en el marco del cumplimiento de las metas para garantizar cobertura al personal de riesgo, estratégico y mayores de 60 años.

AVANZA EL PLAN DE VACUNACIÓN

Hasta la fecha, la provincia del Chaco aplicó 333.662 dosis contra el Covid-19, 244.428 de las cuales fueron primeras dosis y 89.234 fueron segundas dosis.

En el transcurso de la semana, se aplicarán 32.000 dosis por turnos asignados, cumpliéndose la meta de 225.000 personas que constituyen factores de riesgo nominalizados, inscriptos y grupos etarios mayores de 60 años.

Durante el transcurso de la semana, se recibirán más dosis, previéndose superar 500.000 dosis aplicadas durante el transcurso del mes de junio.

“En los primeros tres meses de vacunación se aplicaron 100.000 dosis, en el mes de abril 100.000 dosis y durante mayo 140.000 dosis, previéndose más de 150.000 para el mes de junio, logrando de este modo un salto cualitativo y cuantitativo en materia de inmunidad para la población”, indicó el gobernador.

Respecto a la evolución de la curva de contagios, remarcó que “hay un proceso de desaceleración del ritmo de contagios, aunque persiste la alta tasa de positividad, el flujo de ingresos y egresos tiende a nivelarse progresivamente, disminuyendo el impacto en pacientes internados”.

“Los indicadores determinan que el número de consultas disparan a los tres días posteriores el número de contagios, y a los doce días el número de internados, siendo estos equivalentes al 0,8% en los pacientes críticos, 1,8% pacientes moderados y 1,4% pacientes leves”, puntualizó.

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo determinó que la capacidad instalada del sistema permite atender hasta 520 pacientes internados en camas Covid dentro de la red sanitaria, 120 de los cuales pueden ser atendidos con asistencia respiratoria mecánica (ARM).

“Actualmente, el sistema tiene un coeficiente de ocupación del 55,1% de ARM  y 73% de camas denominadas Covid (leves y moderados) con seguimiento específico del consumo de oxígeno”, informó.

Por último, Capitanich mencionó que “el plan de vacunación y el ritmo de contagio propenderá generar inmunidad de rebaño. La administración de la curva de contagios promueve la estrategia más adecuada para evitar la saturación del sistema sanitario, optimizando el uso de camas y los recursos existentes”.



COMPARTIR:

Comentarios