Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 13:32 - CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? /

29°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

29 de mayo de 2021

Chaco y Corrientes entre las provincias con más femicidios cada 100.000 mujeres

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación informó que el año pasado hubo un femicidio cada 35 horas con un total de 251 víctimas directas en nuestro país, entre ellas seis víctimas de travesticidio o transfemicidio. Chaco y Corrientes están entre las siete jurisdicciones con una tasa de femicidios directos por encima del promedio nacional.

La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de la Nación informó que durante el año 2020 se registró un femicidio cada 35 horas y que hubo un total de 251 víctimas directas en nuestro país, entre ellas seis víctimas de travesticidio o transfemicidio. Además, en el registro del Poder Judicial también se determinó que la tasa de víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres el año pasado fue 1,09, Corrientes se encuentra por encima de ese promedio con una tasa de 1,23; mientras que Chaco tiene 1,97.

Según las estadísticas judiciales, siete provincias tuvieron una tasa de femicidios directos cada 100.000 mujeres mayor que el promedio nacional de 1,09 para el año 2020. Dichas jurisdicciones fueron, en orden decreciente: Jujuy (2,82); Tucumán (2,10); Chaco (1,97); Salta (1,53); Misiones (1,43); Santa Fe (1,38); y Corrientes (1,23), aunque en algunas de ellas sucedieron pocos casos, se vieron muy afectadas por el escaso peso poblacional de mujeres.

Si se tiene en cuenta solo las cantidades en números absolutos, el año pasado el 37 por ciento de los femicidios directos de Argentina ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, seguido por el 10 por ciento de los casos en la provincia de Santa Fe, ambas con una amplia población femenina.

En el informe también precisan que de las 251 víctimas directas de femicidio, 244 eran mujeres cisgénero y seis eran mujeres trans/travesti, mientras que para la víctima restante no se ha podido establecer si se trataba de una mujer cisgénero o de una mujer trans/travesti porque el cuerpo se encontraba carbonizado, aunque sí se notificó que era mujer.

En tanto, el 74 por ciento de las víctimas directas de femicidio fueron asesinadas en viviendas, esto es, casi 3 de 4 víctimas: el 40 por ciento en la vivienda que compartían con el sujeto activo (agresor), el 23 en su propia vivienda, el 7 en la vivienda del sujeto activo, y el 4 en otro inmueble

Además, de acuerdo al informe de la Corte, al menos siete sujetos activos pertenecían a las fuerzas armadas y/o de seguridad: cinco a la Policía provincial, uno al Ejército, y uno sin datos sobre la fuerza a la que pertenecía.

Los cinco policías provinciales se encontraban en actividad, mientras que no se precisó este dato para los dos sujetos activos restantes. De estos siete miembros de distintas fuerzas de seguridad, seis utilizaron armas de fuego para cometer el femicidio directo, siendo al menos cuatro de ellas sus armas reglamentarias y dos sin datos sobre su autorización.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios