Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 19:42 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

34.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

24 de mayo de 2021

RESTRICCIÓN TOTAL A LA PESCA PARA PRESERVAR LA FAUNA ICTÍCOLA DE LA PROVINCIA

El 22 de mayo la altura del río marcó 0.77 mt según el hidrómetro del puerto de Barranqueras, lo que obliga al Gobierno a decretar la veda total, tanto para la actividad comercial como deportiva, según resolución 1078/20; con el fin de preservar la fauna ictícola.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente recuerda que el río se encuentra en bajante desde hace tres años y, con la cota por debajo del metro de altura, las medidas de restricción total a la pesca son una forma de preservar la biodiversidad ictícola y mantener un sistema de pesca sustentable.

El 22 de mayo la altura del río marcó 0.77 mt según el hidrómetro del puerto de Barranqueras, lo que obliga al Gobierno a decretar la veda total, tanto para la actividad comercial como deportiva, según resolución 1078/20; con el fin de preservar la fauna ictícola.

"Ante estos eventos extraordinarios se hace imperioso herramientas de protección extraordinarias como vedas temporales, o espaciales, si la bajante no fuera tan prolongada como ahora, tal vez no sería necesario una restricción tan severa, porque el río está acostumbrado a bajar cada tanto y los peces están adaptados a esos ciclos, lo que no hemos visto nunca es un ciclo tan largo, de tanto tiempo tan bajo”, resaltó.

El promedio de la altura del río en mayo de 1995 era de 3.85 mt y este 23 de mayo de 2021 la altura del río se registró de 0,73 mt. Por lo tanto, se encuentra tres mt por debajo del promedio. “Al disminuir tanto el área en que los peces habitan es que se hace necesario protegerlos extraordinariamente”, afirmaron.

Decisión consensuada con la Mesa Pesquera

Esta medida responde a una decisión que ya se ha consensuado en la Mesa Pesquera, que se viene reuniendo desde al año pasado y se transformó en la Comisión de Pesca del Consejo Provincial del Ambiente.

La Resolución 1078/2020 aprueba un esquema de gestión de la pesca comercial y deportiva de acuerdo con los umbrales de altura del rio según el hidrómetro de Barranqueras consensuado a través de la Mesa Pesquera con todos los actores; tanto asociaciones deportivas como comerciales, fuerzas de seguridad, intendentes de localidades de ribera, el INICNE (Instituto de Ictiología del Nordeste) y el Gobierno. Todos estos actores han formulado esta resolución que rige desde el 7 de septiembre de 2020 y  fue ratificada el 4 de noviembre por el Decreto Provincial N° 1623.

La normativa establece que, de acuerdo a la altura que marca el río en el hidrómetro del puerto de Barranqueras, arriba de los 2mt se aplica la veda extendida, con cinco días habilitados para la actividad pesquera; con la altura del río entre 1 y 2 metros rige la veda flexibilizada con tres días habilitados para la pesca comercial y tres días habilitados para la deportiva; y por debajo del metro, se declara la veda total, con prohibición absoluta para la actividad pesquera.

"Debido a las restricciones y términos de la resolución, los controles serán más intensivos por parte de la Brigada Operativa Ambiental (BOA) y las fuerzas de seguridad como Prefectura Naval, que son las responsables de realizar los monitoreos y fiscalizaciones que evitan los ataques a la biodiversidad de la Provinvia y sus sistemas naturales", agregó el director de Fiscalización Ambiental de la Secretaría  de Desarrollo Territorial y Ambiente Marcelo Churin.

Ante la presencia de cualquier tipo de atentado contra la naturaleza y el ambiente, los ciudadanos pueden comunicarse a la Línea 105 de Denuncias Ambientales o al 362 433-2763.



COMPARTIR:

Comentarios