Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 05:23 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

14.6°

Villa Ángela

REGION

13 de mayo de 2021

Dos plantas industriales y un campo de algodón visitó el gobernador en el Sudoeste chaqueño

En el marco de acciones para la recuperación económica, en Las Breñas, el gobernador visitó una planta textil y otra de faena y chacinados; en tanto que en General Pinedo, recorrió una producción algodonera que forma parte del programa "Semilleros de Algodón".

Avanzando con acciones que permitan reactivar la economía pos pandemia, el gobernador Jorge Capitanich estuvo en Las Breñas y General Pinedo, donde visitó una fábrica de producción textil y una planta de faena y chacinados, así como lote semillero de algodón que, con el acompañamiento del Gobierno provincial con diferentes herramientas, buscan expandir y/o mejorar su producción y rendimiento.

El gobernador celebró el desarrollo industrial, y el impulso de las y los productores para generar valor agregado en origen, para abastecer el mercado y generar empleos de muy buena calidad.

Acompañados del ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, Capitanich visitó la planta industrial NYC Textil y luego la planta de faena y chacinados “El Gauchito”, ambas en Las Breñas; para luego, en General Pinedo, recorrer el lote algodonero de la familia Mencari. “Es nuestro compromiso fortalecer cada emprendimiento productivo con políticas que promueven el desarrollo comercial, generan empleo e impulsan la reactivación económica del Chaco” dijo el gobernador.

Respaldo para reactivar la economía pos pandemia

A primera hora, Capitanich visitó la planta industrial de la firma NyC Textil, que produce cobertores para fardos de fibra de algodón e insumos textiles de uso hospitalario para la venta local y nacional.

La firma garantiza el trabajo de 20 operarios, pero con el acompañamiento del Gobierno para ampliar la producción de insumos hospitalarios, podrá generar más empleo, hasta llegar a 30 trabajadores y trabajadoras.

“La expansión incrementará la cantidad y calidad de los materiales para cubrir la demanda sanitaria de la provincia y la región”, señaló el gobernador.

Seguidamente, la recorrida llegó a la planta de faena y chacinados “El Gauchito”, una firma que, mediante un préstamo del Gobierno de 12 millones de pesos, ampliará los corrales, construirá una cámara de frío e instalará una sala de despostado.

Para avanzar con la reactivación económica, el Gobierno hace fuerte hincapié en políticas que impulsen la infraestructura industrial, para ellos, “los trabajados son actores claves, y por eso fortalecemos las políticas de trabajo y comercio que permitan el desarrollo”, agregó el mandatario provincial, durante la visita a “El Gauchito” que actualmente cuenta con 27 trabajadores y trabajadoras.

Chaco es cultura algodonera

Por último, en el marco del programa “Semilleros de Algodón” el mandatario visitó el lote de Mauricio y Matías Mencari en General Pinedo, que se encuentra dentro de las 1100 hectáreas que tiene el Chaco para la producción de genética vegetal de alta calidad en materia de algodón.

“Así como ellos, hemos asistido a 800 productores de menos de 200 hectáreas, garantizando el acceso al uso de semillas certificadas, fiscalizadas y de primera multiplicación” detalló el mandatario.

A través de la implementación del programa “Semilleros de Algodón”, el histórico rendimiento promedio en la provincia que estaba en orden de los 1500 kilogramos por hectárea (Kg/ha), se incrementó al punto que los rendimientos promedios en las 4 últimas campañas estuvieron en el orden de los 2000 kg/ha, con rindes al desmote del orden del 34% y mejoras marcadas en la calidad de la fibra chaqueña.

“Son acciones que se implementan y que contribuyen a incrementar la rentabilidad del productor algodonero. Este gran paso es un récord en la asistencia para el sector. Con este programa mejoramos la calidad de la fibra chaqueña” remarcó Capitanich.

“Chaco es algodón, es identidad y cultura algodonera y tiene el liderazgo en la producción algodonera en la Argentina, con 205.000 hectáreas. Además, el algodón es el trabajo de generaciones y generaciones. Genera puestos de trabajo y reactiva la economía de toda la provincia”, resaltó.

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios