Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 02:06 - VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES /

15.1°

Villa Ángela

SALUD

5 de mayo de 2021

NO SÓLO UN KIT NACIONAL PARA MEDIR ANTICUERPOS: A un año de COVIDAR, el primer test serológico nacional para COVID-19

La pandemia nos arrastró como una ola gigante hasta una orilla desconocida. Frente a la necesidad imperiosa de hacer algo, sin saber la dimensión de la tragedia que se aproximaba, nos subimos a un bote con un objetivo concreto: generar herramientas tecnológicas para ayudar al control de la pandemia.

*Por Andrea Gamarnik

 

 

En el laboratorio de virología molecular del instituto Leloir hacía 20 años que trabajábamos con el virus del dengue. De rutina, hacíamos con los virus lo que queríamos. Los hacíamos luminiscentes como las luciérnagas para seguirlos a oscuras o los atenuamos para hacerlos incapaces de causar daño a una célula. Los armábamos y desarmábamos en un tubo de ensayo, casi con la sutileza de un gol del Diego. A partir de componentes sencillos construimos genomas que al entrar a una célula gatillan innumerables reacciones en cadena dando lugar a millones de partículas virales. Un proceso fascinante de multiplicación viral. O sea que sabíamos. Sabíamos cómo sacar y poner proteínas virales. Sabíamos cómo manipular a los virus y sabíamos de códigos ocultos en señales estructurales de sus genomas. La tarea de ahora fue otra, fue simple, casi sin arquero, pero a una distancia larga y contra-reloj. La pregunta: ¿cómo detectar anticuerpos contra el nuevo coronavirus? El desafío surgió cuando aún no estaban disponibles los kits importados para proveer a los hospitales de nuestro país.

 

 

El 20 de marzo, armamos equipo. Nos subimos al bote, sabiendo que la ola era enorme…. Éramos diez. Nos distribuimos tareas, nos pusimos objetivos ambiciosos y nos encerramos. Literalmente nos encerramos en el laboratorio. Cada pequeño paso, cada avance, lo celebramos como una hazaña. A las noches compartíamos picadas con vino y nos contábamos cada detalle de lo que habíamos aprendido o logrado ese día. Reflexionábamos y recalculábamos. Nos dábamos aliento para seguir al día siguiente. Las manos se multiplicaron y recibimos ayuda de colegas de otros institutos y de hospitales. Los procesos que desarrollamos para la producción de la materia prima eran espantosamente ineficientes. Teníamos que duplicar el esfuerzo cuando ya estábamos al máximo. Tuvimos que pensar cómo mejorar los procesos porque no había chance de seguir en ese rumbo.  Recibimos a Música por la Ciencia que nos empujó y lleno el alma. Logramos mejorar a lo mínimo indispensable para obtener un prototipo de kit serológico. El kit era increíblemente bueno. Lo probamos en miles y miles de muestras de sangre de personas infectadas y nos convencimos que era de altísima calidad. Pero para mantener esa calidad, el trabajo necesario para obtener los insumos virales seguía siendo enorme. Con total entrega logramos mejorar más de cincuenta veces los procesos de producción de esa materia prima, no había duda que habíamos llegado a la cima. El 5 de mayo fue aprobado por ANMAT, le pusimos el nombre COVIDAR, porque el dar y Argentina resonaban en la palabra. El primer kit nacional para la medida de anticuerpos contra el coronavirus. Fueron 45 días ininterrumpidos. Hoy COVIDAR cumple un año y 1.200.000 determinaciones donadas a hospitales de todo el país. Estudios en barrios, en geriátricos, en personal de salud, estudios sobre inmunidad de infecciones agudas y convalecientes, protocolos y guías para evaluar y cuantificar anticuerpos, capacidad neutralizante, estudio de vacunas, un año de dolor. Un año de pérdidas incalculables.

 

 

En medio de una ola feroz, se pasó a otra etapa, la producción de COVIDAR se escalará aún más en el Laboratorio Lemos, PYME nacional que participó del co-desarrollo. Se producirá el kit para uso interno y exportación a países vecinos por un convenio de cooperación de Lemos con el Instituto Leloir y el CONICET. Un producto de la ciencia con gran valor agregado.

 

*Jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir e Investigadora Superior del CONICET.

Fuente: Agencia de Noticias Científicas del Instituto Leloir y AF.

 



COMPARTIR:

Comentarios