Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 18:02 - LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO /

23.7°

Villa Ángela

ECONOMIA

2 de mayo de 2021

En marzo, el consumo interno de yerba mate totalizó 24, 6 millones de kilos en el país

En el mes de marzo el consumo interno de yerba mate elaborada fue de 24,6 millones de kilos, totalizando 66,9 millones de kilos para los tres primeros meses del año. Creció además el ingreso de materia prima y las exportaciones decrecieron respecto a igual periodo del 2020.

Los datos correspondientes a las declaraciones juradas presentadas por los operadores ante el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) indican que entre los meses de Enero-Marzo fueron procesados 143.186.851 Kilogramos de hoja verde.
El ingreso de materia prima a los establecimientos de secanza permite observar el avance de cosecha en la región productora.

Lo ingresado en el primer trimestre se ubica por encima de los registros de igual periodo de años anteriores. En el año 2020, en el primer trimestre habían ingresado 122.100.034 kilos, en el año 2019 ingresaron 127.7198.348 kilos y en el año 2018 la materia prima ingresada había sido de 133.711.975.

En tanto, durante el mes de Marzo de 2021 el volumen de yerba mate elaborada a salida de molino alcanzó los 24.635.604 Kilogramos. Sumado a los meses anteriores las salidas con destino al mercado interno totalizan 66.965.051 Kilogramos para el período Enero-Marzo de 2021.

Cabe recordar que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Los datos estadísticos registrados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revelan que durante el mes de Marzo de 2021 el volumen de yerba mate exportada alcanzó los 2.310.556 Kilogramos. Sumado a los meses anteriores las salidas con destino al mercado externo totalizan 7.698.505 Kilogramos para el período
Enero-Marzo de 2021.

Las exportaciones se ubican por debajo de los registros de ventas externas de yerba mate del primer trimestre del 2020.

En cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Los datos provenientes de las declaraciones juradas indican que durante el mes de Marzo de 2021 los paquetes de medio kilo representan el 58,85% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 35,66% se ubicaron los
paquetes de un kilo, con el 1,12% los envases de dos kilos, y con el 0,93% los de cuarto kilo.

En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,02%, mientras que 2,42% correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar, de acuerdo a los datos históricos que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 94,51% de las mismas.

Fuente: Chacodíapordía.



COMPARTIR:

Comentarios