Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 01:11 - EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas /

16.4°

Villa Ángela

ECONOMIA

2 de mayo de 2021

En marzo, el consumo interno de yerba mate totalizó 24, 6 millones de kilos en el país

En el mes de marzo el consumo interno de yerba mate elaborada fue de 24,6 millones de kilos, totalizando 66,9 millones de kilos para los tres primeros meses del año. Creció además el ingreso de materia prima y las exportaciones decrecieron respecto a igual periodo del 2020.

Los datos correspondientes a las declaraciones juradas presentadas por los operadores ante el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) indican que entre los meses de Enero-Marzo fueron procesados 143.186.851 Kilogramos de hoja verde.
El ingreso de materia prima a los establecimientos de secanza permite observar el avance de cosecha en la región productora.

Lo ingresado en el primer trimestre se ubica por encima de los registros de igual periodo de años anteriores. En el año 2020, en el primer trimestre habían ingresado 122.100.034 kilos, en el año 2019 ingresaron 127.7198.348 kilos y en el año 2018 la materia prima ingresada había sido de 133.711.975.

En tanto, durante el mes de Marzo de 2021 el volumen de yerba mate elaborada a salida de molino alcanzó los 24.635.604 Kilogramos. Sumado a los meses anteriores las salidas con destino al mercado interno totalizan 66.965.051 Kilogramos para el período Enero-Marzo de 2021.

Cabe recordar que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Los datos estadísticos registrados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revelan que durante el mes de Marzo de 2021 el volumen de yerba mate exportada alcanzó los 2.310.556 Kilogramos. Sumado a los meses anteriores las salidas con destino al mercado externo totalizan 7.698.505 Kilogramos para el período
Enero-Marzo de 2021.

Las exportaciones se ubican por debajo de los registros de ventas externas de yerba mate del primer trimestre del 2020.

En cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Los datos provenientes de las declaraciones juradas indican que durante el mes de Marzo de 2021 los paquetes de medio kilo representan el 58,85% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 35,66% se ubicaron los
paquetes de un kilo, con el 1,12% los envases de dos kilos, y con el 0,93% los de cuarto kilo.

En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,02%, mientras que 2,42% correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar, de acuerdo a los datos históricos que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 94,51% de las mismas.

Fuente: Chacodíapordía.



COMPARTIR:

Comentarios