Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 20:51 - ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA /

27.4°

Villa Ángela

ECONOMIA

2 de mayo de 2021

En marzo, el consumo interno de yerba mate totalizó 24, 6 millones de kilos en el país

En el mes de marzo el consumo interno de yerba mate elaborada fue de 24,6 millones de kilos, totalizando 66,9 millones de kilos para los tres primeros meses del año. Creció además el ingreso de materia prima y las exportaciones decrecieron respecto a igual periodo del 2020.

Los datos correspondientes a las declaraciones juradas presentadas por los operadores ante el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) indican que entre los meses de Enero-Marzo fueron procesados 143.186.851 Kilogramos de hoja verde.
El ingreso de materia prima a los establecimientos de secanza permite observar el avance de cosecha en la región productora.

Lo ingresado en el primer trimestre se ubica por encima de los registros de igual periodo de años anteriores. En el año 2020, en el primer trimestre habían ingresado 122.100.034 kilos, en el año 2019 ingresaron 127.7198.348 kilos y en el año 2018 la materia prima ingresada había sido de 133.711.975.

En tanto, durante el mes de Marzo de 2021 el volumen de yerba mate elaborada a salida de molino alcanzó los 24.635.604 Kilogramos. Sumado a los meses anteriores las salidas con destino al mercado interno totalizan 66.965.051 Kilogramos para el período Enero-Marzo de 2021.

Cabe recordar que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Los datos estadísticos registrados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revelan que durante el mes de Marzo de 2021 el volumen de yerba mate exportada alcanzó los 2.310.556 Kilogramos. Sumado a los meses anteriores las salidas con destino al mercado externo totalizan 7.698.505 Kilogramos para el período
Enero-Marzo de 2021.

Las exportaciones se ubican por debajo de los registros de ventas externas de yerba mate del primer trimestre del 2020.

En cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Los datos provenientes de las declaraciones juradas indican que durante el mes de Marzo de 2021 los paquetes de medio kilo representan el 58,85% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 35,66% se ubicaron los
paquetes de un kilo, con el 1,12% los envases de dos kilos, y con el 0,93% los de cuarto kilo.

En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,02%, mientras que 2,42% correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar, de acuerdo a los datos históricos que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 94,51% de las mismas.

Fuente: Chacodíapordía.



COMPARTIR:

Comentarios