Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 15:13 - VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA /

23.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

2 de mayo de 2021

En marzo, el consumo interno de yerba mate totalizó 24, 6 millones de kilos en el país

En el mes de marzo el consumo interno de yerba mate elaborada fue de 24,6 millones de kilos, totalizando 66,9 millones de kilos para los tres primeros meses del año. Creció además el ingreso de materia prima y las exportaciones decrecieron respecto a igual periodo del 2020.

Los datos correspondientes a las declaraciones juradas presentadas por los operadores ante el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) indican que entre los meses de Enero-Marzo fueron procesados 143.186.851 Kilogramos de hoja verde.
El ingreso de materia prima a los establecimientos de secanza permite observar el avance de cosecha en la región productora.

Lo ingresado en el primer trimestre se ubica por encima de los registros de igual periodo de años anteriores. En el año 2020, en el primer trimestre habían ingresado 122.100.034 kilos, en el año 2019 ingresaron 127.7198.348 kilos y en el año 2018 la materia prima ingresada había sido de 133.711.975.

En tanto, durante el mes de Marzo de 2021 el volumen de yerba mate elaborada a salida de molino alcanzó los 24.635.604 Kilogramos. Sumado a los meses anteriores las salidas con destino al mercado interno totalizan 66.965.051 Kilogramos para el período Enero-Marzo de 2021.

Cabe recordar que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Los datos estadísticos registrados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revelan que durante el mes de Marzo de 2021 el volumen de yerba mate exportada alcanzó los 2.310.556 Kilogramos. Sumado a los meses anteriores las salidas con destino al mercado externo totalizan 7.698.505 Kilogramos para el período
Enero-Marzo de 2021.

Las exportaciones se ubican por debajo de los registros de ventas externas de yerba mate del primer trimestre del 2020.

En cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Los datos provenientes de las declaraciones juradas indican que durante el mes de Marzo de 2021 los paquetes de medio kilo representan el 58,85% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 35,66% se ubicaron los
paquetes de un kilo, con el 1,12% los envases de dos kilos, y con el 0,93% los de cuarto kilo.

En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,02%, mientras que 2,42% correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar, de acuerdo a los datos históricos que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 94,51% de las mismas.

Fuente: Chacodíapordía.



COMPARTIR:

Comentarios