Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 15:59 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

26.3°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

21 de abril de 2021

Germán Oestmann fue designado como asesor en el Consejo de la Magistratura de la Nación

Según la resolución Nº 566/2021, el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Dr. Diego Molea, designó al rector de la Universidad del Chaco Austral como asesor ad-honorem de la vocalía.

Facultado por la Resolución Nº 31/99 del Plenario del Consejo de la Magistratura de la Nación, el Presidente en ejercicio de sus funciones, puede designar hasta tres asesores en su vocalía a su cargo, identificando en el elegido o la elegida una ferviente tendencia a formación académica y técnica para el cargo a desempeñar.

De esta manera, el presidente electo el 18 de febrero del corriente, designa a Germán Oestmann como asesor de su vocalía presidencial para llevar adelante la gestión del cuerpo colegiado, y garantizar la efectividad en el desempeño de sus funciones.

Sin lugar a duda la región nordeste del país tiene un representante más que importante en uno de los órganos más importantes de la Justicia de la Nación, permitiendo una apertura trascendental a la federalización del la República.

Cabe destacar que el Consejo de la Magistratura de la Nación desempeña importantes funciones en la designación, supervisión y remoción de los jueces nacionales y federales, así como también ocupa el rol trascendental de la administración del Poder Judicial. Por lo que la tarea de Oestmann resulta fundamental para colaborar y asesorar en lo mencionado al cargo del Presidente en Ejercicio.

Las funciones Consejo de la Magistratura

El Consejo de la Magistratura de la República Argentina es un órgano constitucional multisectorial encargado de confeccionar los temas de carácter vinculante de los candidatos para los tribunales inferiores del Poder Judicial, para que luego sean designados por el Presidente de la Nación en acuerdo con el Senado.

El Consejo de la Magistratura tiene a su cargo también la administración del poder judicial, el control de la actividad de los jueces y la imposición de sanciones. En caso de causas graves es el organismo que abre el juicio político para resolver sobre la destitución de los jueces ante el Jurado de Enjuiciamiento, ante el cual el Consejo de la Magistratura actúa como acusador.

El Consejo de la Magistratura administra el Poder Judicial de todas las instancias excepto la Corte Suprema. Tiene a su cargo cinco funciones, entre ellas seleccionar mediante concurso público de los magistrados (excepto los de la Corte) y removerlos por las causales contempladas por la ley.

El Consejo de la Magistratura desempeña importantes funciones en la designación, supervisión y remoción de los jueces nacionales y federales. Además, es el organismo encargado de administrar el Poder Judicial.

Designación de los jueces: en la designación de los jueces el Consejo desarrolla dos tareas.

Supervisión de los jueces: supervisa la tarea de los jueces, y eventualmente les impone sanciones. Todos los miembros del Consejo están bajo el poder de los jueces

Remoción de los jueces: en caso de que existan causas graves que pudieran justificar la remoción de un juez, el Consejo es el organismo encargado de dar inicio al juicio político, disponiendo la apertura del mismo y convocando al Jurado de Enjuiciamiento que decidirá la situación del juez. En el juicio político, el Consejo actúa como parte acusadora.

Administración del Poder Judicial: como organismo encargado de la administración del Poder Judicial, el Consejo debe ejecutar el presupuesto anual.

Actividad conjunta previa

El Dr. Germán Oestmann, mantuvo múltiples reuniones en los últimos meses con el Dr.Diego Molea, en su cargo de rector de la UNCAus, para coordinar acciones en conjunto entre la Casa de Altos Estudios y el Honorable Consejo de la Magistratura de la Nación a efectos de compatibilizar e integrar las herramientas judiciales a la formación técnico-académica del sistema universitario federal.

Garantizar el pleno ejercicio de la formación de los agentes del sistema de justicia de la Nación, ofreciendo alternativas de capacitaciones integrales, para profesionales como para actores, resulta indefectiblemente necesario para la administración efectiva en el acceso de la Justicia.

Fuente: Chacodíapordía.



COMPARTIR:

Comentarios