Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 12:14 - La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD /

24.8°

Villa Ángela

SALUD

21 de abril de 2021

Crece el riesgo epidemiológico: cuáles son los departamentos más afectados por la pandemia

Son 159, incluyen a la ciudad de Buenos Aires y otras 21 jurisdicciones distribuidas en todo el territorio nacional, y representan el 75% de los departamentos de la Argentina con más de 40.000 habitantes. Hubo un aumento del 87% respecto de lo que ocurría hace dos semanas.

El 75% de los departamentos de la Argentina con más de 40.000 habitantes están con alto riesgo epidemiológico por la pandemia de coronavirus, lo que representa un aumento del 87% con respecto a lo que ocurría hace dos semanas, informó el Ministerio de Salud. Se trata de un total de 159 departamentos, que incluyen a la ciudad de Buenos Aires y otras 21 jurisdicciones distribuidas en todo el territorio nacional, que están en la condición de riesgo alto (rojo), contra los 85 departamentos de hace 14 días, según la evaluación oficial.

En la provincia del Chaco, según informe nacional, esta situación alcanza a los departamentos Libertador General San Martín (la ciudad de General San Martín como cabecera), Sargento Cabral (Colonia Elisa), Libertad (Puerto Tirol), San Fernando (AMGR), Tapenagá (Charadai), San Lorenzo (Villa Berthet), Comandante Fernández (Sáenz peña), Independencia (Campo Largo), Quitilipi (Quitilipi), Maipú (Tres Isletas), Chacabuco (Charata), 2 de Abril (Hermoso Campo) y Fray Justo Santa María de Oro (Santa Sylvina).

"Los departamentos de más de 40 mil habitantes que se monitorean con los indicadores epidemiológicos en las últimas dos semanas se han duplicado aquellos que se encuentran en alto riesgo epidemiológico, y hoy ya tenemos el 75% de los departamentos del país, de más de 40 mil habitantes, en alto riesgo epidemiológico", dijo Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología.

La funcionaria sostuvo que "la situación en el área metropolitana de Buenos Aires es crítica, pero la pandemia está afectando a la gran mayoría del país” y agregó que "todos los grandes aglomerados urbanos están con aumento exponencial de casos". "Estamos en una situación epidemiológica muy diferente en relación a la velocidad de aumento" ya que "tenemos circulación cada vez más importante de nuevas variantes, y a diferencia de lo ocurrido el año pasado, si bien el AMBA tiene una velocidad muy importante y es el epicentro, está creciendo de manera exponencial en la gran mayoría del país", añadió.

 

El mapa

Las provincias que tienen más departamentos con riesgo epidemiológico alto (semáforo rojo) son CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Rioja, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, pero en todas las jurisdicciones hay localidades bajo esta condición sanitaria, de acuerdo al mapa divulgado por Salud.

 



COMPARTIR:

Comentarios