Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 19:51 - COTTON RUGBY CLUB CELEBRÓ JUNTO AL MUNICIPIO LA INAUGURACIÓN DEL ASFALTO Y PROYECTA NUEVAS OBRAS PARA 2026 / VILLA ÁNGELA: INSCRIBIERON A USUARIOS AL SUBSIDIO ENERGÉTICO EN EL CENTRO DE JUBILADOS SAN CAYETANO / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN: UNA OBRA CLAVE QUE FORTALECE LA CONECTIVIDAD ENTRE EL CENTRO Y EL BARRIO SUR / Se incendió un geriátrico en Resistencia: rescataron a 36 personas / VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD /

24.2°

Villa Ángela

SALUD

17 de abril de 2021

Julio Sotelo: “La vacuna contra el Covid-19 debe ser un bien público y de libre acceso para todos”

Recientemente, el Parlamento del Mercosur declaró la necesidad de que se considere a la vacuna contra el Covid-19 como un bien público global. Lo que implicaría la liberación durante un período de tiempo de los derechos de las patentes de las distintas empresas productoras.

En su LXXIII Sesión ordinaria, el Parlamento del Mercosur analizó las graves consecuencias de la pandemia en los países que componen el espacio de integración regional.

En ese marco, el Parlasur aprobó por amplia mayoría una declaración que advierte la necesidad de que las vacunas disponibles contra el Covid-19 sean declaradas un bien público y global. La medida, implicaría la liberación de las patentes de las diversas empresas durante un período de tiempo con el objetivo de reducir las muertes por Coronavirus.

“Este es un tema que demuestra claramente la diferencia entre países ricos y pobres. A partir del momento en que salieron las vacunas planteamos que debían ser un bien universal y distribuido equitativamente, pero la inmensa mayoría de esas vacunas son acaparadas por quienes tienen más poder”, explicó el parlamentario del Mercosur por Chaco, Julio René Sotelo.

La iniciativa del Parlasur se basa en proyectos de los parlamentarios Oscar Laborde, Víctor Santa María, Julio Sotelo, María Luisa Storani y Alejandro Karlen. Además, propone a las autoridades de Salud Pública de los países miembro las acciones necesarias para “garantizar el libre acceso a la vacuna en el Mercosur” con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación.

“En este momento la solidaridad debe estar por encima de los intereses comerciales de cualquier empresa. Deben ser reconocidos los gastos y ganancias racionales pero con una distribución equitativa”, amplió Sotelo; y aseveró que “el Parlasur debe ponerse al frente en el tratamiento de una medida como esta”.

La declaración exige además que la vacunación sea un servicio público regional y que se implemente un régimen regional para el intercambio de los insumos necesarios para cumplirlo. Paralelamente, promueve medidas para la fabricación y distribución de las vacunas en todos los Estados Parte el Mercosur.

“Es inconcebible que nuestros gobiernos se dividan en vez de unirse en un tema como este”, remarcó Julio Sotelo, y explicó que la declaración destaca la importancia de que el organismo regional promueva colaboraciones internacionales y compromisos vinculantes para facilitar el intercambio abierto y el derecho a usar tecnologías, conocimientos, datos y derechos globales no exclusivos.

“No podemos asistir como espectadores a un tema tan complejo como este y esperar lo que nos toque, porque eso me hace acordar a la teoría neoliberal del derrame de la riqueza, que supuestamente en algún momento iba a llegar a los más pobres y nunca llegó”, finalizó el parlamentario.

Chacodíapordía



COMPARTIR:

Comentarios