Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 04:27 - Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP /

12.2°

Villa Ángela

SALUD

17 de abril de 2021

Julio Sotelo: “La vacuna contra el Covid-19 debe ser un bien público y de libre acceso para todos”

Recientemente, el Parlamento del Mercosur declaró la necesidad de que se considere a la vacuna contra el Covid-19 como un bien público global. Lo que implicaría la liberación durante un período de tiempo de los derechos de las patentes de las distintas empresas productoras.

En su LXXIII Sesión ordinaria, el Parlamento del Mercosur analizó las graves consecuencias de la pandemia en los países que componen el espacio de integración regional.

En ese marco, el Parlasur aprobó por amplia mayoría una declaración que advierte la necesidad de que las vacunas disponibles contra el Covid-19 sean declaradas un bien público y global. La medida, implicaría la liberación de las patentes de las diversas empresas durante un período de tiempo con el objetivo de reducir las muertes por Coronavirus.

“Este es un tema que demuestra claramente la diferencia entre países ricos y pobres. A partir del momento en que salieron las vacunas planteamos que debían ser un bien universal y distribuido equitativamente, pero la inmensa mayoría de esas vacunas son acaparadas por quienes tienen más poder”, explicó el parlamentario del Mercosur por Chaco, Julio René Sotelo.

La iniciativa del Parlasur se basa en proyectos de los parlamentarios Oscar Laborde, Víctor Santa María, Julio Sotelo, María Luisa Storani y Alejandro Karlen. Además, propone a las autoridades de Salud Pública de los países miembro las acciones necesarias para “garantizar el libre acceso a la vacuna en el Mercosur” con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación.

“En este momento la solidaridad debe estar por encima de los intereses comerciales de cualquier empresa. Deben ser reconocidos los gastos y ganancias racionales pero con una distribución equitativa”, amplió Sotelo; y aseveró que “el Parlasur debe ponerse al frente en el tratamiento de una medida como esta”.

La declaración exige además que la vacunación sea un servicio público regional y que se implemente un régimen regional para el intercambio de los insumos necesarios para cumplirlo. Paralelamente, promueve medidas para la fabricación y distribución de las vacunas en todos los Estados Parte el Mercosur.

“Es inconcebible que nuestros gobiernos se dividan en vez de unirse en un tema como este”, remarcó Julio Sotelo, y explicó que la declaración destaca la importancia de que el organismo regional promueva colaboraciones internacionales y compromisos vinculantes para facilitar el intercambio abierto y el derecho a usar tecnologías, conocimientos, datos y derechos globales no exclusivos.

“No podemos asistir como espectadores a un tema tan complejo como este y esperar lo que nos toque, porque eso me hace acordar a la teoría neoliberal del derrame de la riqueza, que supuestamente en algún momento iba a llegar a los más pobres y nunca llegó”, finalizó el parlamentario.

Chacodíapordía



COMPARTIR:

Comentarios