Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 05:11 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

14.6°

Villa Ángela

SALUD

17 de abril de 2021

Julio Sotelo: “La vacuna contra el Covid-19 debe ser un bien público y de libre acceso para todos”

Recientemente, el Parlamento del Mercosur declaró la necesidad de que se considere a la vacuna contra el Covid-19 como un bien público global. Lo que implicaría la liberación durante un período de tiempo de los derechos de las patentes de las distintas empresas productoras.

En su LXXIII Sesión ordinaria, el Parlamento del Mercosur analizó las graves consecuencias de la pandemia en los países que componen el espacio de integración regional.

En ese marco, el Parlasur aprobó por amplia mayoría una declaración que advierte la necesidad de que las vacunas disponibles contra el Covid-19 sean declaradas un bien público y global. La medida, implicaría la liberación de las patentes de las diversas empresas durante un período de tiempo con el objetivo de reducir las muertes por Coronavirus.

“Este es un tema que demuestra claramente la diferencia entre países ricos y pobres. A partir del momento en que salieron las vacunas planteamos que debían ser un bien universal y distribuido equitativamente, pero la inmensa mayoría de esas vacunas son acaparadas por quienes tienen más poder”, explicó el parlamentario del Mercosur por Chaco, Julio René Sotelo.

La iniciativa del Parlasur se basa en proyectos de los parlamentarios Oscar Laborde, Víctor Santa María, Julio Sotelo, María Luisa Storani y Alejandro Karlen. Además, propone a las autoridades de Salud Pública de los países miembro las acciones necesarias para “garantizar el libre acceso a la vacuna en el Mercosur” con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación.

“En este momento la solidaridad debe estar por encima de los intereses comerciales de cualquier empresa. Deben ser reconocidos los gastos y ganancias racionales pero con una distribución equitativa”, amplió Sotelo; y aseveró que “el Parlasur debe ponerse al frente en el tratamiento de una medida como esta”.

La declaración exige además que la vacunación sea un servicio público regional y que se implemente un régimen regional para el intercambio de los insumos necesarios para cumplirlo. Paralelamente, promueve medidas para la fabricación y distribución de las vacunas en todos los Estados Parte el Mercosur.

“Es inconcebible que nuestros gobiernos se dividan en vez de unirse en un tema como este”, remarcó Julio Sotelo, y explicó que la declaración destaca la importancia de que el organismo regional promueva colaboraciones internacionales y compromisos vinculantes para facilitar el intercambio abierto y el derecho a usar tecnologías, conocimientos, datos y derechos globales no exclusivos.

“No podemos asistir como espectadores a un tema tan complejo como este y esperar lo que nos toque, porque eso me hace acordar a la teoría neoliberal del derrame de la riqueza, que supuestamente en algún momento iba a llegar a los más pobres y nunca llegó”, finalizó el parlamentario.

Chacodíapordía



COMPARTIR:

Comentarios