Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 17:34 - VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA /

33°

Villa Ángela

ECONOMIA

15 de abril de 2021

Se destruyeron casi 800 mil empleos en negro en el año de la pandemia

Los puestos de trabajo sufrieron una caída del 7,5% durante 2020, el año en que arrancó la pandemia de Covid-19, informó el INDEC. El número fue traccionado por la fuerte destrucción del trabajo no registrado.

La baja en el número total de empleos fue consecuencia de un descenso del 2,6% en los puestos de trabajo registrados, del 15,9% en el sector de trabajadores en negro y 9,5% entre monotributistas, cuentapropistas y trabajadores independientes.

En el cuarto trimestre del 2020 el número de puestos de trabajo totales muestra un descenso del 5% respecto del mismo trimestre del año anterior, debido a un decrecimiento de los puestos de trabajo asalariados de 5,8% y de una reducción de los puestos de trabajo no asalariados de 2,7%.

En diciembre del 2019 los puestos de trabajo totales llegaron a 20.879.000, mientras que en el mismo mes del año pasado totalizaron 19.265, lo que implicó una pérdida de 1.614.000 empleos.

En el total de trabajadores asalariados se perdieron el año pasado 957 mil puestos, entre los trabajadores asalariados registrados la baja fue de 274 mil y entre los trabajadores en negro el descenso de empleos llegó a 780 mil.

En el sector de empleos de monotributistas y cuentapropistas se perdieron el año pasado 503 puestos, en comparación con el 2019.

En el año pasado las horas totales trabajadas descienden 17,5% respecto al 2019, las de los asalariados caen 17,8% y las de los no asalariados se reducen 16,5%.

En la misma comparación las horas trabajadas por asalariados se componen de 14.665 millones por asalariados registrados y 5.286 millones por no registrados.

Las horas efectivamente trabajadas anualizadas, durante el cuarto trimestre del año anterior alcanzaron las 30.286 millones.

De ese total 22.160 millones corresponden a asalariados y 8.127 a no asalariados.

En el último trimestre del año anterior se registró una caída de 10,6% en las horas trabajadas respecto al mismo trimestre de 2019. En ese periodo las horas de los asalariados cayeron 11,5% y las de los no asalariados se redujeron 8,2%.

La participación de los asalariados en la economía alcanzó al 48,0% en la producción de bienes y servicios, contra un 46,1% del año 2019, que representa un incremento de 1,92 puntos porcentuales.

En el cuarto trimestre del año anterior esa participación baja al 45,5%, respecto del 46,3% del mismo período del 2019, con una baja de 0,7 puntos porcentuales.



COMPARTIR:

Comentarios