Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 23:56 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

19.1°

Villa Ángela

ECONOMIA

15 de abril de 2021

Se destruyeron casi 800 mil empleos en negro en el año de la pandemia

Los puestos de trabajo sufrieron una caída del 7,5% durante 2020, el año en que arrancó la pandemia de Covid-19, informó el INDEC. El número fue traccionado por la fuerte destrucción del trabajo no registrado.

La baja en el número total de empleos fue consecuencia de un descenso del 2,6% en los puestos de trabajo registrados, del 15,9% en el sector de trabajadores en negro y 9,5% entre monotributistas, cuentapropistas y trabajadores independientes.

En el cuarto trimestre del 2020 el número de puestos de trabajo totales muestra un descenso del 5% respecto del mismo trimestre del año anterior, debido a un decrecimiento de los puestos de trabajo asalariados de 5,8% y de una reducción de los puestos de trabajo no asalariados de 2,7%.

En diciembre del 2019 los puestos de trabajo totales llegaron a 20.879.000, mientras que en el mismo mes del año pasado totalizaron 19.265, lo que implicó una pérdida de 1.614.000 empleos.

En el total de trabajadores asalariados se perdieron el año pasado 957 mil puestos, entre los trabajadores asalariados registrados la baja fue de 274 mil y entre los trabajadores en negro el descenso de empleos llegó a 780 mil.

En el sector de empleos de monotributistas y cuentapropistas se perdieron el año pasado 503 puestos, en comparación con el 2019.

En el año pasado las horas totales trabajadas descienden 17,5% respecto al 2019, las de los asalariados caen 17,8% y las de los no asalariados se reducen 16,5%.

En la misma comparación las horas trabajadas por asalariados se componen de 14.665 millones por asalariados registrados y 5.286 millones por no registrados.

Las horas efectivamente trabajadas anualizadas, durante el cuarto trimestre del año anterior alcanzaron las 30.286 millones.

De ese total 22.160 millones corresponden a asalariados y 8.127 a no asalariados.

En el último trimestre del año anterior se registró una caída de 10,6% en las horas trabajadas respecto al mismo trimestre de 2019. En ese periodo las horas de los asalariados cayeron 11,5% y las de los no asalariados se redujeron 8,2%.

La participación de los asalariados en la economía alcanzó al 48,0% en la producción de bienes y servicios, contra un 46,1% del año 2019, que representa un incremento de 1,92 puntos porcentuales.

En el cuarto trimestre del año anterior esa participación baja al 45,5%, respecto del 46,3% del mismo período del 2019, con una baja de 0,7 puntos porcentuales.



COMPARTIR:

Comentarios