Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 18:52 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

28.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de marzo de 2021

Lanzan campaña para visibilizar y concientizar sobre el Día Internacional de la Mujer

En conmemoración al 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral “Beatriz Vásquez” publicará en sus redes sociales, durante todo el mes de marzo contenidos en alusión a la temática, brindando datos de interés, información, fragmentos reales de denuncias, entre otros con el objetivo de generar conciencia, visualizar la importancia de dicha fecha.

Entre sus primeras publicaciones hacen referencia concretamente al 8 de marzo, refiriendo que su historia se remonta, a mediados del siglo XIX, cuando trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York en protesta por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario laboral y el fin del trabajo infantil. En este sentido el capítulo más desafortunado se produjo con el incendio de la fábrica de camisas, el cual terminó con 123 mujeres fallecidas en su mayoría jóvenes inmigrantes entre 14 y 23 años.

Esta tragedia provocó cambios en la Legislación laboral.

Por este acontecimiento, el 8 de marzo fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas el Día Internacional de la Mujer.   

En otro de sus posteos explican a los lectores que el color violeta es el color representativo del Día de la Mujer, y el que adoptan las mujeres o los edificios como signo de la reivindicación. Fue el color que en 1908 utilizaban las sufragistas inglesas. En los 60 y 70 las mujeres socialistas escogieron este color como símbolo de la lucha feminista y posteriormente se le asoció a la jornada que se celebra cada 8 de marzo.

Este color es símbolo de la lucha de la mujer, se eligió el lazo morado como emblema del Día Internacional de la Mujer.

El humo que salía de la fábrica de Nueva York después del incendio donde murieron más de un centenar de mujeres era de color violeta.

Además, si se mezcla el color azul, “que representa al hombre” con el rosa, que” representa a la mujer”, sale el violeta, color de la igualdad.

En una nueva publicación relatan sobre el Paro Internacional de Mujeres también conocido como Movimiento 8M o simplemente «8M», movimiento mundial que promueve una huelga internacional de mujeres el 8 de marzo.

En Argentina hay una larga historia de luchas colectivas alrededor de los derechos de las mujeres y que, con el tiempo, logró numerosos avances, como la regulación laboral, voto femenino, la patria potestad compartida, el divorcio vincular, ley de cupo, ley contra la violencia familiar, ley de protección integral, y muchas otras conquistas que requirieron del esfuerzo permanente de los movimientos feministas por hacerse escuchar. 

El 8 de marzo fue siempre una fecha para combatir la violencia de género en todas sus formas 
El 8 de marzo de 2017, se llevó a cabo el Primer Paro Internacional de Mujeres, mediante organizaciones de mujeres de más 50 países para visibilizar la violencia machista en todas sus formas y expresiones: sexual, social, cultural, política y económica.

Estas son las primeras publicaciones que formarán parte de una campaña en redes sociales que realizará la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral “Beatriz Vásquez” del Poder Legislativo. 

El equipo interdisciplinario está conformado por la coordinadora del área la abogada Patricia Castelán, la psicóloga Natali Ledesma, el abogado y mediador  Dr. Eldo Aguilar, la abogada Cecilia Alonso, las operadoras en psicología social  Cecilia López y Rocío Pérez, el escribano Franco Larroca y el administrativo Raúl Baricheval.

La oficina a partir del Lunes 8 de marzo, atenderá al público de manera presencial los días: Lunes, Miércoles y Viernes en el horario de 8 hs. a 14hs., habilitando además para la atención  el correo electrónico [email protected].

En conmemoración al 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral “Beatriz Vásquez”  publicará en sus redes sociales, durante todo el mes de marzo contenidos en alusión a la temática, brindando datos de interés, información, fragmentos reales de denuncias, entre otros con el objetivo de generar conciencia, visualizar la importancia de dicha fecha. 

Entre sus primeras publicaciones hacen referencia concretamente al 8 de marzo, refiriendo que su historia se remonta, a mediados del siglo XIX, cuando trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York en protesta por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario laboral y el fin del trabajo infantil. En este sentido el capítulo más desafortunado se produjo con el incendio de la fábrica de camisas, el cual terminó con 123 mujeres fallecidas en su mayoría jóvenes inmigrantes entre 14 y 23 años.

Esta tragedia provocó cambios en la Legislación laboral.

Por este acontecimiento, el 8 de marzo fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas el Día Internacional de la Mujer.   

En otro de sus posteos explican a los lectores que el color violeta es el color representativo del Día de la Mujer, y el que adoptan las mujeres o los edificios como signo de la reivindicación. Fue el color que en 1908 utilizaban las sufragistas inglesas. En los 60 y 70 las mujeres socialistas escogieron este color como símbolo de la lucha feminista y posteriormente se le asoció a la jornada que se celebra cada 8 de marzo.

Este color es símbolo de la lucha de la mujer, se eligió el lazo morado como emblema del Día Internacional de la Mujer.

El humo que salía de la fábrica de Nueva York después del incendio donde murieron más de un centenar de mujeres era de color violeta.

Además, si se mezcla el color azul, “que representa al hombre” con el rosa, que” representa a la mujer”, sale el violeta, color de la igualdad.

En una nueva publicación relatan sobre el Paro Internacional de Mujeres también conocido como Movimiento 8M o simplemente «8M», movimiento mundial que promueve una huelga internacional de mujeres el 8 de marzo.

En Argentina hay una larga historia de luchas colectivas alrededor de los derechos de las mujeres y que, con el tiempo, logró numerosos avances, como la regulación laboral, voto femenino, la patria potestad compartida, el divorcio vincular, ley de cupo, ley contra la violencia familiar, ley de protección integral, y muchas otras conquistas que requirieron del esfuerzo permanente de los movimientos feministas por hacerse escuchar. 

El 8 de marzo fue siempre una fecha para combatir la violencia de género en todas sus formas 
El 8 de marzo de 2017, se llevó a cabo el Primer Paro Internacional de Mujeres, mediante organizaciones de mujeres de más 50 países para visibilizar la violencia machista en todas sus formas y expresiones: sexual, social, cultural, política y económica.

Estas son las primeras publicaciones que formarán parte de una campaña en redes sociales que realizará la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral “Beatriz Vásquez” del Poder Legislativo. 

El equipo interdisciplinario está conformado por la coordinadora del área la abogada Patricia Castelán, la psicóloga Natali Ledesma, el abogado y mediador  Dr. Eldo Aguilar, la abogada Cecilia Alonso, las operadoras en psicología social  Cecilia López y Rocío Pérez, el escribano Franco Larroca y el administrativo Raúl Baricheval.

La oficina a partir del Lunes 8 de marzo, atenderá al público de manera presencial los días: Lunes, Miércoles y Viernes en el horario de 8 hs. a 14hs., habilitando además para la atención  el correo electrónico [email protected].



COMPARTIR:

Comentarios