Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 17:49 - VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA /

33.2°

Villa Ángela

POLITICA

22 de febrero de 2021

EL GOBIERNO ACERCA SOLUCIONES A PRODUCTORES DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y CRIOLLOS DE EL IMPENETRABLE

A través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Instituto de Tierras, la Provincia acompaña y abastece a las comunidades con materiales e infraestructura para el desarrollo de sus actividades. Además, a paso firme, avanza con las garantías jurídicas para la tenencia de sus tierras.

El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y del Instituto de Tierras de la Provincia, ambos a cargo de Marta Soneira, multiplican acciones y abordajes en diferentes zonas de El Impenetrable chaqueño. En ese marco, mantuvieron reuniones con productores (tanto de pueblos originarios como criollos) para brindar soluciones respecto al abastecimiento de materiales e infraestructura para el desarrollo de sus actividades apícolas, hortícolas, foresto-ganaderas, entre otras. Asimismo, se avanzó en el proceso de regularización de los terrenos con el fin de brindarle a los pobladores garantías jurídicas en la tenencia de sus tierras.

La funcionaria provincial visitó a productores de El Tartagal; El Sauzalito; paraje La Invernada y Bajo Verde; lotes de pueblos originarios en El Vizcacheral y una nueva zona llamada Lhaka Honhat (Nuestra Tierra en lengua wichi); y a la comunidad wichi de El Pintado.

En cada lugar, se mantuvieron reuniones con el fin de brindar financiamiento y asistencia técnica junto a la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA; para dotar a los productores de herramientas y materiales que les permitan fortalecer sus actividades, que van desde la foresto-ganadera y hortícola, hasta la producción de miel orgánica de exportación que ha posicionado a El Impenetrable en el mundo. Además, con el Instituto de Colonización se avanza en los procesos para garantizarles la seguridad jurídica sobre la tenencia de su tierra.
 
El Tartagal

Junto a jóvenes de la Asociación de Productores Apícolas de El Impenetrable se busca resolver la situación de la tenencia de la tierra de productores ganaderos y el acceso a la tierra (por primera vez en el Chaco) para productores apícolas.

La asociación ha crecido de forma exponencial desde su origen (en 2018), y ya cuentan con 28 productores lograron extraer y exportar 150 tambores de miel orgánica a países de la Unión Europea. “Recorrimos la sala de extracción financiada con aportes nacionales del Pisear y que cuenta con el apoyo técnico de la Agencia Acerca. Quiero felicitar el arduo trabajo de los socios, ubicados en distintos parajes de la zona norte, que con gran esfuerzo incorporaron una nueva actividad productiva y rentable; que en muchos casos les cambió la vida a sus familias y logrando así una mejor calidad de vida”, celebró Soneira.
 
La Invernada y Bajo Verde

Con el Consorcio de Servicios Rurales N° 75 se habló sobre requerimientos de aguadas y perforaciones para pozos que ayuden a las actividades productivas de la zona; la necesidad de avanzar en mejoras de la producción foresto-ganadera; la implantación de pasturas; y el fortalecimiento de la producción de mieles orgánicas que hoy en día es una de las actividades que diferencian y potencian a El Impenetrable a nivel internacional. En referencia a esto, Soneira destacó el trabajo de la Agencia de Cooperación Acerca, “con la que se ha avanzado mucho en la implementación de proyectos productivos que van en sintonía con las políticas de Estado planteadas por el Gobernador”.

Además, felicitó al equipo de trabajo del Instituto de Tierras de la delegación de El Sauzalito y a los referentes que acompañan a los productores, con el fin de mejorar las actividades y garantizar la seguridad de la tierra “que es tan importante para las familias, como el principal capital que poseen”, remarcó.
 
Emprendimientos de pueblos originarios y acueducto para horticultura

En la zona de El Vizcacheral se recorrieron proyectos productivos desarrollados en los lotes de la Asociación Comunitaria Wemek y Nuevo Amanecer, y una nueva zona llamada Lhaka Honhat (Nuestra Tierra en lengua wichi).

Allí, mediante el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y la Agencia Acerca, se implementa en un sector de 20 hectáreas el riego por aspersión.

Desdeel Gobierno se ha financiado el acueducto y el sistema de distribución de agua, y Acerca realizó capacitaciones y acompañamiento. Esto ha permitido que distintas familias de la comunidad wichi desarrollen su producción y avancen en el abastecimiento local y de localidades vecinas, con el fuerte en la producción de cebolla.

“Estamos avanzando en el mejoramiento de toda la infraestructura que necesitan para trabajar. Además, en los lotes de la zona este – Lhaka Honhat – estamos avanzando en la conclusión del acueducto que va a permitir traer agua del río. De esta forma se genera un cinturón verde para la localidad de El Sauzalito y zonas aledañas", agregó Soneira. Asimismo, recordó que con Sameep se realizaron obras para abastecer de agua potable a las familias de la zona.
 
Reunión con la comunidad wichi de El Pintado

“Nos reunimos con el cacique, referentes, docentes interculturales y pobladores, para dialogar sobre las problemáticas de la comunidad”, comentó Soneira.

“Hemos conversado sobre la necesidad de reactivar la producción que hace tiempo está postergada y avanzar sobre el ordenamiento y regularización dominial de sus tierras”, detalló la secretaria y agradeció a la comunidad por la bienvenida. “Los felicitamos por su lucha en la mejora de los derechos de la comunidad, pensando en el futuro”, destacó.

Cabe recordar que recientemente la comunidad tuvo un conflicto vinculado al sistema educativo, que se ha resuelto con la intervención directa del gobernador Jorge Milton Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y las autoridades del Ministerio de Educación.

Por lo tanto, se avanza en una agenda de reuniones con autoridades provinciales y los habitantes, para generar rápidamente propuestas y modelos de enseñanza alternativos, junto a la creación de un terciario y el dictado de cursos de oficios para los y las jóvenes de la zona.

“Finalmente hablamos sobre generar mecanismos que incentiven la creación de circuitos económicos sostenibles e implementar políticas que faciliten el acceso a la tierra para ello”, concluyó Soneira.



COMPARTIR:

Comentarios