Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 04:04 - Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia /

18.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

1 de febrero de 2021

Implementarán un plan para disminuir el déficit habitacional en la provincia

Se facilitará la estructura con el techo y núcleo húmedo a los beneficiarios, quienes participarán de la construcción

El gobernador Jorge Capitanich presentó este mediodía el programa de servicio de techos con núcleo húmedo para poblaciones urbanas y rurales. Se trata de un plan experimental para disminuir en forma inmediata el déficit habitacional, incorporando otros factores como el trabajo y la producción para favorecer el arraigo a la tierra. “Estamos realizando un gran esfuerzo para resolver la demanda habitacional de la provincia, y en ese contexto, programas como éste son de vital importancia para lograr una mejor calidad de vida y el arraigo de las familias”, subrayó el mandatario. En esta primera instancia se construirán nueve unidades en distintas localidades, desde Resistencia a El Impenetrable, con el objetivo de extender el programa a toda la provincia. El mismo será implementado en forma articulada entre el Instituto de Vivienda, la Secretaría de Economía Popular y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, como parte del programa “Tierra, techo y trabajo” que impulsa la Ley de Emergencia Habitacional y Laboral. Además del acceso a una vivienda digna, la propuesta permitirá estimular la generación de unidades productivas en el rubro de la construcción (ladrillerías y carpinterías, entre otras) y la producción agraria de alimentos para la mejora sustancial de precios. Es que se pretende desarrollar en paralelo actividades económicas y productivas en el lugar, que favorezcan el arraigo a la tierra de las familias beneficiarias. El gobernador destacó la importancia de esta iniciativa y realizó un breve repaso de la política habitacional de la provincia. Indicó así que se trabaja para la regularización de 33.000 familias que no tienen título de propiedad de la tierra, en tanto que avanzan las gestiones ante Nación para la transferencia de nueve predios (ex tiro federal) en distintas localidades donde se pretende ejecutar conjuntos habitacionales. También precisó que se pretende crear un Fondo de Desarrollo Rural a partir del Impuesto Inmobiliario Rural. “Hay más de 3.000 productores que tienen grandes extensiones de tierra que pueden ser solidarios y financiar este fondo para los que menos tienen”, dijo. En cuanto a viviendas, recordó que falta terminar 4.429, de las cuales 2800 podrían estar terminadas entre febrero y marzo. Para concluir, enfatizó que todas las políticas habitacionales y de acceso a la tierra que impulsa la Provincia se basan en una concepción social de la propiedad. Detalles del programa Se facilitará la estructura con el techo y núcleo húmedo (baño, cocina y lavadero) a los beneficiarios, quiénes tendrán una participación activa en la construcción. En paralelo, se pondrán en marcha unidades de trabajo como ladrillerías y carpinterías para completar las viviendas, generando así empleo y actividad económica

COMPARTIR:

Comentarios