Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 06:58 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

18.2°

Villa Ángela

ECONOMIA

1 de febrero de 2021

Implementarán un plan para disminuir el déficit habitacional en la provincia

Se facilitará la estructura con el techo y núcleo húmedo a los beneficiarios, quienes participarán de la construcción

El gobernador Jorge Capitanich presentó este mediodía el programa de servicio de techos con núcleo húmedo para poblaciones urbanas y rurales. Se trata de un plan experimental para disminuir en forma inmediata el déficit habitacional, incorporando otros factores como el trabajo y la producción para favorecer el arraigo a la tierra. “Estamos realizando un gran esfuerzo para resolver la demanda habitacional de la provincia, y en ese contexto, programas como éste son de vital importancia para lograr una mejor calidad de vida y el arraigo de las familias”, subrayó el mandatario. En esta primera instancia se construirán nueve unidades en distintas localidades, desde Resistencia a El Impenetrable, con el objetivo de extender el programa a toda la provincia. El mismo será implementado en forma articulada entre el Instituto de Vivienda, la Secretaría de Economía Popular y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, como parte del programa “Tierra, techo y trabajo” que impulsa la Ley de Emergencia Habitacional y Laboral. Además del acceso a una vivienda digna, la propuesta permitirá estimular la generación de unidades productivas en el rubro de la construcción (ladrillerías y carpinterías, entre otras) y la producción agraria de alimentos para la mejora sustancial de precios. Es que se pretende desarrollar en paralelo actividades económicas y productivas en el lugar, que favorezcan el arraigo a la tierra de las familias beneficiarias. El gobernador destacó la importancia de esta iniciativa y realizó un breve repaso de la política habitacional de la provincia. Indicó así que se trabaja para la regularización de 33.000 familias que no tienen título de propiedad de la tierra, en tanto que avanzan las gestiones ante Nación para la transferencia de nueve predios (ex tiro federal) en distintas localidades donde se pretende ejecutar conjuntos habitacionales. También precisó que se pretende crear un Fondo de Desarrollo Rural a partir del Impuesto Inmobiliario Rural. “Hay más de 3.000 productores que tienen grandes extensiones de tierra que pueden ser solidarios y financiar este fondo para los que menos tienen”, dijo. En cuanto a viviendas, recordó que falta terminar 4.429, de las cuales 2800 podrían estar terminadas entre febrero y marzo. Para concluir, enfatizó que todas las políticas habitacionales y de acceso a la tierra que impulsa la Provincia se basan en una concepción social de la propiedad. Detalles del programa Se facilitará la estructura con el techo y núcleo húmedo (baño, cocina y lavadero) a los beneficiarios, quiénes tendrán una participación activa en la construcción. En paralelo, se pondrán en marcha unidades de trabajo como ladrillerías y carpinterías para completar las viviendas, generando así empleo y actividad económica

COMPARTIR:

Comentarios