Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 03:30 - VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS /

19.1°

Villa Ángela

ECONOMIA

29 de enero de 2021

El Chaco y otras provincias buscan reestructurar su deuda pública

Hubo una reunión con representantes de Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego para avanzar en cómo coordinar negociaciones.

Los ministros de Economía de seis provincias, entre ellas el Chaco, protagonizaron una cumbre en La Plata, con el foco puesto en avanzar -de la mano de un trabajo conjunto- en la coordinación de sus procesos de reestructuración de deuda en dólares.

 

Del convite participaron representantes de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego quienes reafirman su compromiso para avanzar en la restauración de la sostenibilidad de las deudas provinciales con acreedores privados bajo ley extranjera de forma coordinada y responsable.

En representación del Chaco participó el ministro Santiago Pérez Pons, quien sostuvo que "el objetivo es cumplir con los compromisos asumidos, pero sin postergar el crecimiento de nuestra economía, promoviendo las inversiones en infraestructura, apuntalando la inversión pública, pero también la del sector privado”.

Asimismo, señaló: “Profundizamos el trabajo coordinado que venimos realizando, convencidos de que generar un buen acuerdo es aquel que nos permite honrar los compromisos, pero también encontrar el camino compatible con la regulación de la economía y el bienestar de todos y todas”. 

Los funcionarios destacaron la labor realizada por el Gobierno en la reestructuración de la deuda argentina y la necesidad de avanzar en acuerdos sobre las deudas provinciales que estén alineados con los principios trazados a nivel agregado.

En ese marco, resaltaron la relevancia de mantener un adecuado flujo de comunicación y coordinación sobre los avances en los distintos procesos individuales.

Además, rechazan el uso de herramientas de presión de carácter judicial para forzar soluciones insostenibles, afectando los principios de buena fe que deberían primar en toda negociación, al tiempo que confían en que los procesos consensuales permitirán reestablecer la sostenibilidad de la deuda a partir de negociaciones constructivas entre las partes, basadas en las realidades provinciales y sus respectivas capacidades de pago.

ALGUNOS LINEAMIENTOS ACORDADOS

  • Restaurar la sostenibilidad de la deuda en el marco de procesos ordenados, promoviendo acuerdos que resulten sostenibles en el mediano y largo plazo.
  • Trabajar cooperativamente, brindándose apoyo mutuo según las necesidades de cada provincia.
  • Sostener un diálogo transparente y de buena fe con los distintos grupos de bonistas.
  • Alcanzar compromisos adecuados que brinden tratamiento equitativo entre acreedores, en función de las particularidades de cada provincia.
  • Evitar acuerdos que puedan acarrear beneficios individuales de corto plazo poniendo en riesgo la sostenibilidad del agregado provincial y con ello el interés del conjunto de los acreedores.
  • Incorporar en el análisis de sostenibilidad las implicancias del contexto macroeconómico y la disponibilidad de divisas para evaluar las posibilidades de pago de los servicios de deuda resultantes.
  • Avanzar en propuestas que permitan obtener flujos de pagos compatibles con senderos de resultado fiscal consistentes con una recuperación económica sostenida.


COMPARTIR:

Comentarios