Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 14:36 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

31.2°

Villa Ángela

ECONOMIA

14 de enero de 2021

La inflación de diciembre fue del 4%, y el 2020 acumuló un 36,1%, según el Indec

La mayor suba se dio en "Salud" y "Recreación y Cultura", con un 5,2%, en tanto que "Alimentos y bebidas" aumentó un 4,4%.

La inflación tuvo un nuevo repunte en diciembre, y se aceleró al 4%, lo que representa la cifra más elevada de todo 2020, que de esta manera cerró con un alza del 36,1%, según el informe oficial difundido este jueves por el Indec.

Antes del anuncio oficial, el ministro de Economía, Martín Guzmán, había anticipado que la inflación de diciembre rondaría el 4%, aunque días atrás había dicho que el "2020 terminaría alrededor de 35%" y que la idea del Gobierno es "que se vaya reduciendo cinco puntos porcentuales año a año", tal como lo refleja el Presupuesto 2021.

El repunte inflacionario en el último mes del año estuvo impulsado por las subas en "Salud" y "Recreación y cultura", con un 5,2%. En el primer caso, principalmente debido a las subas en productos farmacéuticos y los aumentos en los planes de medicina prepaga, mientras que en el segundo caso incidieron los Servicios recreativos y culturales.

En tanto, la división "Transporte" registró un alza del 4,9%, debido a los incrementos en la adquisición de vehículos, combustibles, y pasajes aéreos y ómnibus de larga distancia.

Asimismo, el rubro de "Alimentos y bebidas no alcohólicas", también tuvo una fuerte suba, con un 4,4%, y fue el de mayor incidencia en el Nivel general para todas las regiones. Se destacaron especialmente las subas en Carnes y derivados, con una incidencia más elevada en las regiones donde tienen mayor ponderación, y Frutas. Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en Verduras, tubérculos y legumbres. 

Como contra parte, los rubros con menor variación fueron "Comunicación" y "Educación", que no registraron alzas, según el informe oficial.

LA INFLACIÓN DE DICIEMBRE, REGIÓN POR REGIÓN

El NEA fue en diciembre la región con mayor inflación, con un 5,5%, seguida por el NOS y Cuyo, con el 4,3%. Más atrás quedaron la región Pampeana, con el 4,2%; GBA, con el 3,7%, y la Patagonia, con el 3%.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 
 

COMPARTIR:

Comentarios