Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 00:09 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

28.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

28 de diciembre de 2020

Capitanich advierte sobre la “tendencia en aumento” de los casos de COVID-19

Durante una entrevista con C5N, el gobernador habló del relajamiento general de la población pese a las recomendaciones y protocolos para compartir Navidad y próximamente Año Nuevo en familia, con grupos reducidos de personas y cuidados especiales. “Muchos cumplieron, otros no”, dijo.

“En estas fiestas de fin de año observamos un relajamiento en la población”, alertó el gobernador Jorge Capitanich durante una entrevista con el canal porteño C5N. En ese escenario advirtió respecto a la “tendencia de aumento en el número de casos en la próxima semana”.

El mandatario chaqueño destacó las recomendaciones emitidas desde el Gobierno para cuidados fundamentales que previnieran los contagios durante las fiestas: “Logramos tener un protocolo razonable para evitar la aglomeración. Muchos acataron, otros no”, lamentó.

Dado ese contexto, Capitanich adelantó que luego del 1° de enero y hasta el 21 habrá en la provincia nuevas restricciones de circulación, medidas que se adoptarán “de manera consensuada”.

Las palabras del gobernador van en línea con los conceptos del presidente Alberto Fernández, quien hoy volvió a resaltar que “el virus está circundando entre nosotros”. El jefe de Estado se mostró preocupado porque en la Navidad se observó en buena parte del país un descuido generalizado con aglomeraciones en plazas y otros lugares. “Los llamo a la reflexión. El problema no está superado ni acá ni en ningún lugar del mundo. Eso nos exige ser más cuidadosos”, subrayó.

 

Objetivo: frenar la segunda ola en el otoño

 

“A partir de esta semana, con el Plan de Vacunación, que seguirá en enero y febrero, el objetivo que hemos fijado junto al presidente, es lograr que, en el inicio del otoño, con una segunda ola, disminuya la morbi-mortalidad como consecuencia de la vacunación”, trazó Capitanich.

En cuanto al sistema sanitario, reveló una ocupación del 27% en las camas de internación para pacientes con Covid-19. “Tenemos un 17% de pacientes críticos en asistencia respiratoria mecánica”, precisó, y recordó que el Chaco suma más de 23 mil casos positivos desde el inicio de la pandemia, de los cuales un 90% son personas que se recuperaron.

 

Esfuerzo extraordinario y avances de la ciencia

 

En otro punto de la entrevista, Capitanich describió el impacto económico que tuvo la pandemia y la presencia de los gobiernos para sostener la actividad durante tantos meses.

“Significó para nosotros un impacto extraordinario desde el punto de vista del esfuerzo fiscal y financiero, con cerca de 1900 millones de pesos para asistir a la pandemia. Hemos contado con una valiosísima cooperación por parte del Estado nacional, pero también hubo un esfuerzo fiscal y financiero del Estado provincial”, trazó.

Por otra parte, ponderó la importancia de la vacuna contra la Covid-19, sin soslayar además la trascendencia de un descubrimiento argentino, el suero equino hiperinmune, que ayudará a una reducción de la morbi-mortalidad. “Es importante que en forma simultánea vacunemos y tengamos un remedio, algo que, a nueves meses del inicio de la pandemia, es muy auspicioso”, concluyó. 



COMPARTIR:

Comentarios