Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 06:03 - VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD /

19.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

28 de diciembre de 2020

Capitanich advierte sobre la “tendencia en aumento” de los casos de COVID-19

Durante una entrevista con C5N, el gobernador habló del relajamiento general de la población pese a las recomendaciones y protocolos para compartir Navidad y próximamente Año Nuevo en familia, con grupos reducidos de personas y cuidados especiales. “Muchos cumplieron, otros no”, dijo.

“En estas fiestas de fin de año observamos un relajamiento en la población”, alertó el gobernador Jorge Capitanich durante una entrevista con el canal porteño C5N. En ese escenario advirtió respecto a la “tendencia de aumento en el número de casos en la próxima semana”.

El mandatario chaqueño destacó las recomendaciones emitidas desde el Gobierno para cuidados fundamentales que previnieran los contagios durante las fiestas: “Logramos tener un protocolo razonable para evitar la aglomeración. Muchos acataron, otros no”, lamentó.

Dado ese contexto, Capitanich adelantó que luego del 1° de enero y hasta el 21 habrá en la provincia nuevas restricciones de circulación, medidas que se adoptarán “de manera consensuada”.

Las palabras del gobernador van en línea con los conceptos del presidente Alberto Fernández, quien hoy volvió a resaltar que “el virus está circundando entre nosotros”. El jefe de Estado se mostró preocupado porque en la Navidad se observó en buena parte del país un descuido generalizado con aglomeraciones en plazas y otros lugares. “Los llamo a la reflexión. El problema no está superado ni acá ni en ningún lugar del mundo. Eso nos exige ser más cuidadosos”, subrayó.

 

Objetivo: frenar la segunda ola en el otoño

 

“A partir de esta semana, con el Plan de Vacunación, que seguirá en enero y febrero, el objetivo que hemos fijado junto al presidente, es lograr que, en el inicio del otoño, con una segunda ola, disminuya la morbi-mortalidad como consecuencia de la vacunación”, trazó Capitanich.

En cuanto al sistema sanitario, reveló una ocupación del 27% en las camas de internación para pacientes con Covid-19. “Tenemos un 17% de pacientes críticos en asistencia respiratoria mecánica”, precisó, y recordó que el Chaco suma más de 23 mil casos positivos desde el inicio de la pandemia, de los cuales un 90% son personas que se recuperaron.

 

Esfuerzo extraordinario y avances de la ciencia

 

En otro punto de la entrevista, Capitanich describió el impacto económico que tuvo la pandemia y la presencia de los gobiernos para sostener la actividad durante tantos meses.

“Significó para nosotros un impacto extraordinario desde el punto de vista del esfuerzo fiscal y financiero, con cerca de 1900 millones de pesos para asistir a la pandemia. Hemos contado con una valiosísima cooperación por parte del Estado nacional, pero también hubo un esfuerzo fiscal y financiero del Estado provincial”, trazó.

Por otra parte, ponderó la importancia de la vacuna contra la Covid-19, sin soslayar además la trascendencia de un descubrimiento argentino, el suero equino hiperinmune, que ayudará a una reducción de la morbi-mortalidad. “Es importante que en forma simultánea vacunemos y tengamos un remedio, algo que, a nueves meses del inicio de la pandemia, es muy auspicioso”, concluyó. 



COMPARTIR:

Comentarios