Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 07:55 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

12.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

18 de octubre de 2020

Cuatro fallecidos y 232 nuevos casos positivos de coronavirus en el Chaco

Este domingo la provincia registró un nuevo record de contagios y el total país llegó a 10.561 pacientes confirmados.

Otras 161 personas murieron y 10.561 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 26.267 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 989.680 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.387 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,2% en el país y del 63,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 27,45% (2.900 personas) de los infectados de hoy (10.561) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 989.680 contagiados, el 81,23% (803.965) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 96 hombres, 8 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 5 en Chubut; 15 en Córdoba, 1 en Entre Ríos; 16 en Neuquén; 11 en

Mendoza; 1 en Río Negro; 14 en Salta; 1 en San Luis; 3 en Santa Cruz y 2 en Tierra del Fuego.

También fallecieron 65 mujeres: 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 20 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 4 en Chubut; 12 en Córdoba; 8 en Neuquén; 6 en Mendoza; 4 en Río Negro; 1 en Salta y 1 en Santa Fe.

El Ministerio aclaró que una mujer residente en la provincia de Córdoba fue reclasificada.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.383 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 517; en Catamarca, 27; en Chaco, 232; en Chubut, 150; en Córdoba, 1.850; en Corrientes, 41; en Entre Ríos, 279; en Jujuy, 45; en La Pampa, 87; en La Rioja, 181; en Mendoza, 513; en Misiones, 4; en Neuquén, 288; en Río Negro, 273; en Salta, 168; en San Juan, 1; en San Luis, 193; en Santa Cruz, 84; en Santa Fe, 2.015; en Santiago del Estero, 262; en Tierra del Fuego, 208; y en

En este contexto, la ministra de Gobierno bonaerense, María Teresa García, dijo hoy que se trabaja con los municipios turísticos para "establecer los protocolos para la temporada de verano" y remarcó que si bien "en los 35 distritos del AMBA hay una baja lenta y sostenida" hay distritos muy complicados como Bahía Blanca o Mar del Plata donde "no logramos que baje”.

"No va a haber restricciones de tránsito entre los municipios turísticos y ciudad de Buenos Aires, no habrá obligación de hisopado para ingresar pero sí habrá otras restricciones en la hotelería, posadas, utilización de espacios comunes, espectáculos públicos en lugares cerrados", afirmó la funcionaria.

Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo (ACT), Esteban Avilés, reconoció hoy que a pesar de estar "sufriendo algo histórico por la pandemia" se está trabajando para una "reactivación" del sector apenas las condiciones sanitarias lo permitan.

En diálogo con Télam, el funcionario destacó la vuelta de los vuelos y colectivos anunciada por el ministro de Transporte, Mario Meoni, la semana pasada y consideró que "es muy importante que el país de a poco empiece a recuperarse con actividad aérea y terrestre".

En el plano internacional, la pandemia dejó más de 39,8 millones de infectados y más 1,1 millón de muertos en el mundo, de los cuales 219.556 en Estados Unidos, 153.675 en Brasil, 114.031 en la India, 86.059 en México y 43.736 en el Reino Unido, según reportó hoy la Universidad Johns Hopkins.

En enero pasado, un mes después de la aparición de la Covid-19 en la ciudad china de Wuhan, se dio a conocer el primer caso activo en Europa.

Desde ese momento, la región acumula más de 7,3 millones de casos y 250.000 muertes, de las cuales más de dos tercios se concentran en cinco países: Reino Unido (43.736), Italia (36.543), España (33.775), Francia (33.392) y Rusia (24.187).

Europa es la segunda región más afectada por la pandemia, por detrás de América Latina y el Caribe con casi 380.000 muertes, pero por delante de Estados Unidos y Canadá con 229.000 y Asia con 159.000.

París quedó con sus calles vacías, con negocios, restaurantes y bares cerrados, a raíz del toque de queda que comenzó a regir anoche a partir de las 21 tras el aumento de casos de coronavirus en Francia, que ayer batió el récord de 32.000 contagios en un día.

El toque de queda de 21 a 6 horas durante cuatro semanas rige en Lyon, Lille, Toulouse, Montpellier, Saint-Etienne, Aix-Marseille, Ruan, Grenoble y la capital francesa.

En tanto, en Italia hubo 69 nuevas muertes y 11.705 nuevos contagios por coronavirus en el que supone el quinto día consecutivo de récord diario de casos positivos.

En Suiza, el gobierno federal anunció que el uso de tabapocas será obligatorio desde mañana en los lugares públicos cerrados en todo el país para tratar de frenar el aumento de casos de coronavirus, lo que provocó que cientos de personas se manifestaran en contra delante del palacio federal de Berna.

En Bélgica, el ministro de Salud, Frank Vandenbroucke, citado por la cadena RTL-TVI, sostuvo: "Estamos muy cerca de un tsunami" a partir del crecimiento de los contagio de Covid-19 en la región capital de Bruselas y en Valonia.

Agregó que se trata de "una situación en la que lo que está pasando ya no se controla", tras informar de un promedio diario de 7.388 contagios durante la última semana.

Rusia registró hoy más de 15.000 contagios por segunda vez en lo que va de la pandemia, según los datos oficiales, que dieron cuenta también de 185 nuevas muertes y que la cifra de positivos en Moscú subió 20% en la última semana.

En República Checa efectivos de la policía y manifestantes se enfrentaron en la plaza de la Ciudad Vieja de Praga, después de una protesta de aficionados de fútbol y de hockey por la prohibición de hinchas durante los partidos de deportes profesionales, un día después de que el país registrara un récord absoluto de 8.700 casos.

 

Fuente: Agencia Télam



COMPARTIR:

Comentarios