Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 17:35 - ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" /

35°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de octubre de 2020

Villa Ángela: LA PROVINCIA PODRÍA RETROCEDER A FASES ANTERIORES | DOCTOR ALEJANDRO GUTIÉRREZ: “de no amesetarse aún más la curva de contagios, seguramente esto va a llevar a tomar medidas, regresando a algunas fases donde se había avanzado”.

El doctor Alejandro Gutiérrez, secretario adjunto de la Federación Médica del Chaco, en comunicación telefónica con #RadioManantial89.3, habló sobre una reunión de varios representantes médicos de la provincia con el gobernador Jorge Capitanich. Además, se refirió acerca de la situación sanitaria en el Chaco y, particularmente, en la ciudad de Villa Ángela.

 

“En principio esa reunión se realizó el día domingo, se trató acerca de los pormenores de la marcha del Covid 19 en la provincia. Realmente la situación no deja de preocuparnos, sobre todo, en algunas localidades como Resistencia, Sáenz Peña y Villa Ángela, que son las localidades más afectadas. Hay dificultades para la recepción de pacientes y lógicamente que esto despierta un signo de alarma en las autoridades y de no amesetarse aún más la curva de contagios, seguramente esto va a llevar a tomar medidas, regresando a algunas fases donde se había avanzado”.

El médico aseguró que, si se continúa con el alto nivel de contagios, es posible que se den nuevamente algunas restricciones. Además, mencionó que el hospital de Sáenz Peña recibió muchos casos, que tiene un cierto nivel tecnológico “y hay pacientes que necesitan algo más especializado y tienen que viajar a Resistencia. Y en Resistencia como la mayoría de las camas del Perrando están ocupadas, se hace difícil la recepción. Por lo tanto, es preocupante. El sistema hospitalario no está colapsado, pero está saturado”.

Por otro lado, mencionó que en Villa Ángela de “pasar a no tener casos a tener más de 300 y de seguir ocurriendo esto, se van a ver resentidos todos los servicios en la provincia. En resistencia y en Sáenz Peña se ha desbordado y son en esos lugares donde se recurre cuando se agravan los cuadros”.

“El comité de crisis no se reúne desde hace rato así que no sé qué medidas se van a tomar. Nosotros nos vamos a reunir esta noche en el Círculo Médico, para tratar esto y ver de qué manera podemos apoyar en las medidas que tomen las autoridades sanitarias locales. O sé en relación al resto de las medidas que se tomen en la localidad porque no hemos sido convocados todavía” añadió Gutiérrez.

En relación a la reunión con el Gobernador, el doctor dijo que no estuvo, que estuvieron integrantes de la Federación Médica y mencionaron que se lo notó muy preocupado. “Yo entiendo que esto de la pandemia afecta todo el andamiaje de la economía, pero cuando nos consultan sobre medidas sanitarias, nosotros opinamos sobre las medidas sanitarias, no nos metemos en las cuestiones comerciales o industriales, porque son cuestiones que atañen a ellos que tienen sus respectivos representantes. Habrá que compatibilizar los intereses sanitarios de la población, con los intereses económicos también de la población. Pero cuando hablamos de temas sanitarios hablamos de temas sanitarios”.

Por otro lado, pidió seriedad y responsabilidad y explicó sobre la situación de los sanatorios. “Están atendiendo normalmente, ellos se reunieron con las autoridades provinciales y les hicieron saber que para atender este tipo de patologías (coronavirus) se necesitaba un mayor equipamiento y apoyo de la provincia a los fines de proveer los elementos de bioseguridad, pero lamentablemente esto no pasó. El gobierno provincial no entendió que esto hacía falta y sólo se ocuparon de los servicios de la ciudad de Resistencia. Así que los sanatorios del interior de la provincia están en perfectas condiciones de atender urgencias u otras patologías, pero corren un riesgo importantísimo todo el personal sanatorial, al no contar con los elementos indispensables, que son muy caros. Un médico debería atender con una vestimenta que salía más de 2.000 pesos y sirve para atender a 3 o 4 pacientes y después hay que descartarlo. Pero han advertido que no hay capacidad de atender a muchos infectados de Covid-19”.

Finalmente, el doctor Gutiérrez reconoció que “el manejo con los infectados de Covid-19 en la ciudad se está haciendo bien, aunque no nos guste, se está haciendo bien porque se están respetando todos los protocolos de atención médica para con el paciente. En cuanto a la información creo que la información es mala. Por ejemplo, los integrantes del Comité de Crisis carecemos de información total, me refiero al número de casos, de progresión de los casos, de estadística de los casos, de manera tal que podamos hacer un análisis epidemiológico para saber cómo está la ocurrencia de casos en nuestra ciudad. Si está en aumento, si está en meseta, si está en caída y eso lamentablemente, no tenemos esos datos. A mí no me interesa el nombre de los infectados, les debo un profundo respeto como pacientes. Pero sí debo conocer el día a día de la cantidad de hisopados se hicieron, qué cantidad de casos positivos y negativo hay sobre esos hisopados, para poder sacar las estadísticas y la progresión epidemiológica”.



COMPARTIR:

Comentarios