Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 05:04 - JOAQUÍN GARCÍA ALERTÓ A LA SOCIEDAD QUE CIRCULA UN NÚMERO DE WHATSAPP QUE SE HACE PASAR POR ÉL / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA ESCLARECIÓ VARIOS HECHOS DELICTIVOS PRODUCIDOS POR LA MISMA PERSONA / DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO: UN LLAMADO URGENTE HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES DETUVO A UN DELINCUENTE QUE ROBÓ MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS / VIGILIA EN HONOR A LOS HÉROES DE MALVINAS EN VILLA ÁNGELA A 43° AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS / Buyatti participó de la cena en homenaje a los veteranos de Malvinas en Villa Ángela / JOAQUÍN GARCÍA Y CARINA BOTERI RECORRIERON VILLA ÁNGELA EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP Y SUS FUNCIONARIOS CONCRETARON VARIAS REUNIONES IMPORTANTES PARA LA COMUNIDAD / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP RECIBIÓ A AUTORIDADES DE GENDARMERÍA NACIONAL PARA COORDINAR ACCIONES DE SEGURIDAD / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER CHOCÓ CON SU AUTO A OTRA QUE IBA CON MENORES EN MOTOCICLETA / AVANCES EN OBRAS Y DESAGÜES: PAPP DESTACÓ LAS MEJORAS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD / TORTAS FRITAS PARA LA LLUVIA: ¿CÓMO SE ORIGINÓ ESTA TRADICIÓN Y CUÁLES SON LAS MEJORES RECETAS? / CAMBIOS EN LA VIGILIA Y EL ACTO DEL 2 DE ABRIL POR INCLEMENCIAS CLIMÁTICAS / EL GOBIERNO Y LA FUNDACIÓN REWILDING TRABAJARÁN EN CONJUNTO EN EL PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP SE REFIRIÓ AL AUMENTO SALARIAL PARA EMPLEADOS MUNICIPALES EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA / Se viene abril con un nuevo aumento en el precio de los combustibles / Nación oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas ¿Impactará en los precios? / DESCUENTO VERANO: SE SUMAN LOS CLIENTES N1 AL BENEFICIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL / HOY COMIENZA EL PAGO DE SUELDOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: EL CLUB DE LEONES INVITA AL TÉ SOLIDARIO "SEMBRANDO AMISTAD" /

18.8°

Villa Ángela

SALUD

4 de octubre de 2020

Estudios demuestran que el plasma no es efectivo en pacientes graves de Covid-19

Para aquellos que padecen neumonía en estado avanzado.

Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, a través del doctor Ventura Siminovich, jefe del Servicio de Farmacología del Hospital Italiano de Capital Federal, informaron en rueda prensa que los resultados de los ensayos clínicos con el uso de plasma de personas recuperadas de la infección, no produjo un beneficio clínico significativo en el tratamiento de pacientes hospitalizados en fase grave de la enfermedad con neumonía por Covid-19.

El resultado en cuestión forma parte de un ensayo clínico denominado PLASM-AR, avalado por la cartera sanitaria de la Nación, que tenía el propósito de evaluar si el administrar plasma proveniente de personas que se recuperaron de Covid-19 es “seguro y eficaz” para el tratamiento de aquellos que cursan coronavirus con neumonía grave.

Del estudio participaron 334 pacientes en 12 centros sanitarios del país, coordinado por el Hospital Italiano de Buenos Aires. Las instituciones de salud involucradas son: Hospital Italiano de Bs As, Hospital Italiano de San Justo (PBA), Clínica Zabala (CABA), Sanatorio Agote (CABA), Hospital Británico (Rosario), Clínica Santa Isabel (CABA), Hospital Universitario Austral (PBA), Hospital Zonal Ramón Carrillo (Bariloche), Hospital Ramos Mejía (CABA), Hospital Privado de Comunidad (Mar del Plata), Sanatorio de la Trinidad (CABA) y el Hospital Privado (Córdoba).

El informe hecho público señala textualmente: “Los resultados del estudio PlasmAr muestran que entre los pacientes hospitalizados con neumonía por Covid-19 con criterios de gravedad, el uso de plasma de convalecientes no produjo un beneficio clínico significativo a los 7, 14 o 30 días de seguimiento, en comparación con el uso de placebo”.

La mención placebo hace referencia al uso de una herramienta obligatoria en este tipo de estudios. Un placebo es una sustancia farmacológicamente inerte (generalmente solución fisiológica) que se utiliza como control en un ensayo clínico.

Los pacientes seleccionados reunían las mismas características, un promedio de edad de 62 años, en los que había una mayor proporción de varones (31,8% eran mujeres), todos con cuadros de neumonía severa. Para llevar adelante el ensayo se cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión previstos en el protocolo.

Por cada dos pacientes que recibió plasma, uno recibió solución salina. El estudio fue doble ciego, es decir, ni el equipo médico tratante ni los pacientes sabían en qué rama habían sido asignados.

Mientras los pacientes estaban internados se les realizó el monitoreo habitual y, una vez dados de alta domiciliaria, se los controló con visitas telefónicas hasta el día 30 posterior a la infusión. En caso que el paciente siguiera internado, se realizó su seguimiento dentro de la institución.

Adicionalmente, todos los pacientes recibieron el tratamiento estándar para Covid-19 consensuado en la institución donde se encontraban internados y ningún paciente quedó sin tratamiento.

El Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la UNNE dialogó con el doctor Gerardo Speroni, jefe del Servicio de Hemoterapia y Medicina Transfusional del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, uno de los centros participantes de esta investigación.

“El Ensayo Clínico Aleatorizado (ECA) que acabamos de concluir es sólido y contundente y expresa que el Plasma de Convaleciente Covid (PCC) no ha demostrado eficacia por sobre el placebo en “pacientes con neumonía severa por COVID19”.

El doctor Speroni arrojó algo de claridad sobre la terapia con plasma de convaleciente. “Como lo dije hace unos meses cuando recién iniciábamos el ensayo y lo repito nuevamente ´debemos ser cautos´, los resultados de este ECA no son decepcionantes, no se descarta por completo de que el plasma de convaleciente de Covid 19 (PCC) no pueda llegar a ser eficaz en el tratamiento de esta enfermedad. Quizás pueda seguir utilizándose, junto a las medidas de soporte, de forma expansiva (compasiva) y/o como coadyuvante de otros tratamientos como la Dexametasona, el Ibuprofeno, etc. Posiblemente, pueda administrarse en otros estadios de la enfermedad o con más antelación, pero eso aún no lo sabemos. No nos olvidemos que se trata de una estrategia temporal hasta que surjan medicamentos efectivos o llegue una vacuna como tratamiento preventivo”.

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios