Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 12:20 - VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? / CNEL. DUGRATY: LA MINISTRA GALARZA ASISTE Y COORDINA ACCIONES JUNTO AL MUNICIPIO, TRAS EL FUERTE TEMPORAL / TALLER MENSUAL DE COCINA PARA CELÍACOS EN VILLA ÁNGELA / EL MUNICIPIO TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE A LA CIUDAD DE VILLA ÁNGELA / LA JUSTICIA DICTAMINÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL TIENE 60 DÍAS PARA EFECTIVIZAR EL PAGO DE "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" ANUNCIA DESFILE HOMENAJE CON PREMIACIÓN A MADRES DE ALTO IMPACTO SOCIAL / VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS /

18.4°

Villa Ángela

SALUD

4 de octubre de 2020

Estudios demuestran que el plasma no es efectivo en pacientes graves de Covid-19

Para aquellos que padecen neumonía en estado avanzado.

Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, a través del doctor Ventura Siminovich, jefe del Servicio de Farmacología del Hospital Italiano de Capital Federal, informaron en rueda prensa que los resultados de los ensayos clínicos con el uso de plasma de personas recuperadas de la infección, no produjo un beneficio clínico significativo en el tratamiento de pacientes hospitalizados en fase grave de la enfermedad con neumonía por Covid-19.

El resultado en cuestión forma parte de un ensayo clínico denominado PLASM-AR, avalado por la cartera sanitaria de la Nación, que tenía el propósito de evaluar si el administrar plasma proveniente de personas que se recuperaron de Covid-19 es “seguro y eficaz” para el tratamiento de aquellos que cursan coronavirus con neumonía grave.

Del estudio participaron 334 pacientes en 12 centros sanitarios del país, coordinado por el Hospital Italiano de Buenos Aires. Las instituciones de salud involucradas son: Hospital Italiano de Bs As, Hospital Italiano de San Justo (PBA), Clínica Zabala (CABA), Sanatorio Agote (CABA), Hospital Británico (Rosario), Clínica Santa Isabel (CABA), Hospital Universitario Austral (PBA), Hospital Zonal Ramón Carrillo (Bariloche), Hospital Ramos Mejía (CABA), Hospital Privado de Comunidad (Mar del Plata), Sanatorio de la Trinidad (CABA) y el Hospital Privado (Córdoba).

El informe hecho público señala textualmente: “Los resultados del estudio PlasmAr muestran que entre los pacientes hospitalizados con neumonía por Covid-19 con criterios de gravedad, el uso de plasma de convalecientes no produjo un beneficio clínico significativo a los 7, 14 o 30 días de seguimiento, en comparación con el uso de placebo”.

La mención placebo hace referencia al uso de una herramienta obligatoria en este tipo de estudios. Un placebo es una sustancia farmacológicamente inerte (generalmente solución fisiológica) que se utiliza como control en un ensayo clínico.

Los pacientes seleccionados reunían las mismas características, un promedio de edad de 62 años, en los que había una mayor proporción de varones (31,8% eran mujeres), todos con cuadros de neumonía severa. Para llevar adelante el ensayo se cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión previstos en el protocolo.

Por cada dos pacientes que recibió plasma, uno recibió solución salina. El estudio fue doble ciego, es decir, ni el equipo médico tratante ni los pacientes sabían en qué rama habían sido asignados.

Mientras los pacientes estaban internados se les realizó el monitoreo habitual y, una vez dados de alta domiciliaria, se los controló con visitas telefónicas hasta el día 30 posterior a la infusión. En caso que el paciente siguiera internado, se realizó su seguimiento dentro de la institución.

Adicionalmente, todos los pacientes recibieron el tratamiento estándar para Covid-19 consensuado en la institución donde se encontraban internados y ningún paciente quedó sin tratamiento.

El Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la UNNE dialogó con el doctor Gerardo Speroni, jefe del Servicio de Hemoterapia y Medicina Transfusional del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, uno de los centros participantes de esta investigación.

“El Ensayo Clínico Aleatorizado (ECA) que acabamos de concluir es sólido y contundente y expresa que el Plasma de Convaleciente Covid (PCC) no ha demostrado eficacia por sobre el placebo en “pacientes con neumonía severa por COVID19”.

El doctor Speroni arrojó algo de claridad sobre la terapia con plasma de convaleciente. “Como lo dije hace unos meses cuando recién iniciábamos el ensayo y lo repito nuevamente ´debemos ser cautos´, los resultados de este ECA no son decepcionantes, no se descarta por completo de que el plasma de convaleciente de Covid 19 (PCC) no pueda llegar a ser eficaz en el tratamiento de esta enfermedad. Quizás pueda seguir utilizándose, junto a las medidas de soporte, de forma expansiva (compasiva) y/o como coadyuvante de otros tratamientos como la Dexametasona, el Ibuprofeno, etc. Posiblemente, pueda administrarse en otros estadios de la enfermedad o con más antelación, pero eso aún no lo sabemos. No nos olvidemos que se trata de una estrategia temporal hasta que surjan medicamentos efectivos o llegue una vacuna como tratamiento preventivo”.

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios