Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 21:27 - GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD /

21.2°

Villa Ángela

SALUD

24 de agosto de 2020

Reportaron el primer caso de una persona infectada dos veces con coronavirus

La pandemia de coronavirus sumó hoy una nueva preocupación cuando Hong Kong reportó el primer caso documentado en todo el mundo de una persona que se infectó de coronavirus por segunda vez en cuatro meses, lo que, según fuentes médicas, desafía las hipótesis acerca de la supuesta inmunidad obtenida tras superar la enfermedad. Se trata de un hombre de 33 años que había sido dado de alta en abril y volvió a dar positivo a principios de este mes, tras regresar de España, informó la televisora estatal RTHK.

Un informe de la Universidad de Hong Kong concluyó que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y ahora son “claramente distintas”, según la agencia de noticias EFE. El trabajo recordó que “muchos creen que los pacientes recuperados de COVID19 tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrolló una respuesta basada en anticuerpos”, pero advirtió que “hay pruebas de que algunos pacientes tienen niveles decrecientes de anticuerpos pasados unos pocos meses”.

Esa noticia se conoció un día después de que el mundo superara las barreras de los 23 millones de contagios y las 800.000 muertes por Covid-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en medio del dilema que afrontan cada vez más países sobre si es pertinente volver a cerrar las economías ante los rebrotes de la enfermedad. Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia sumaban 23.513.905, de los cuales 809.999 personas murieron y 15.174.670 ya se curaron tras haberse infectado, según reportaba esta tarde la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.

En Estados Unidos, por lejos el país con más contagios y más decesos, el gobierno aprobó hoy el uso del desinfectante SurfaceWise2, que supuestamente mata el virus que causa la Covid-19, cuyo efecto dura siete días y que se usará en aviones de la empresa American Airlines y posiblemente en escuelas. Lo hizo un día después de haber permitido las transfusiones de plasma con anticuerpos para tratar a enfermos de coronavirus, en medio de la persistente polémica entre la administración del presidente Donald Trump y decenas de gobiernos regionales con respecto a la gestión de la pandemia, agravada por la cercanía de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre próximo.

En Brasil, el segundo país más afectado por la pandemia, ya se había recuperado 76% de los infectados y la cantidad de nuevos contagios y fallecimientos se redujo sucesivamente en los últimos cuatro días hasta ayer, según el último balance oficial, pero todavía seguía siendo alta. En ese contexto, el presidente Jair Bolsonaro -uno de los más acérrimos opositores a la cuarentena- afirmó que “es el momento de abrir el comercio con responsabilidad, volver a la normalidad y rescatar los empleos”.

Con más fuerza viene creciendo la cantidad de contagios en los últimos días en India, tercer país con más casos, que hoy sobrepasó la barrera de los 3,1 millones y donde los especialistas temen que en pocos días pueda superar a Brasil, que hasta anoche contabilizaba 3,6 millones de contagios. El temor a la crisis económica derivada de la pandemia volvió a ponerse de manifiesto hoy a raíz de un informe de la consultora británica IHS Markit, según el cual el producto bruto del conjunto de las economías más desarrolladas crecerá en la próxima década entre 2% y 5% menos que lo que lo hubiera hecho sin coronavirus.

No obstante, según ese reporte, el impacto de la Covid-19 sería más leve que el que causó la crisis financiera de 2008, pues desde entonces y hasta 2019 las economías más poderosas crecieron entre 5% y 8% menos que lo que se estimaba antes de que estallara ese problema. La preocupación por la economía también quedó reflejada en la disparidad de criterios con que diversos gobiernos regionales de España reaccionaron ante el continuo rebrote de contagios: Cataluña prohibió las reuniones de más de 10 personas y Murcia, las de más de seis, mientras Madrid no puso esa clase de límites.

En América latina, al margen de Brasil, los países que aún no alcanzaron el pico de la curva de contagios son principalmente Colombia, México y, sobre todo, Paraguay, inicialmente uno de los menos afectados, pero que en los últimos dos meses registra una gran expansión del virus, con 11.012 casos entre el 1 de julio y ayer contra apenas 2.221 entre marzo y el 30 de junio, según sus propios datos.

Fuente: TELAM



COMPARTIR:

Comentarios