Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 12:32 - INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista /

21.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

9 de agosto de 2020

FERIA DEL LIBRO DIGITAL: CON EL CONVERSATORIO DE ALBERTO FERNÁNDEZ Y CAPITANICH, COMENZÓ EL CICLO “IDEAS Y LIBROS PARA PENSAR LA POSPANDEMIA”

A partir del análisis del contexto pasando por las obras de Stiglitz, Quiroga y Camus, entre otros autores, el Presidente y el Gobernador concluyeron en la necesidad de promover políticas hacia un modelo económico más justo y solidario, con un fuerte rol del Estado para equilibrar las desigualdades estructurales.

En el marco de la segunda jornada de La Feria del Libro Digital “Leer es tu Derecho”, el presidente Alberto Fernández y el gobernador Jorge Capitanich protagonizaron el primer conversatorio del Ciclo “Ideas y Libros para pensar la pospandemia”. Ante una actualidad signada por la pandemia de coronavirus, el presidente y el gobernador analizaron juntos el panorama político, económico y cultural que se abre para la Argentina y para la región, además de aportar perspectivas y proyecciones para el mundo que viene.

Ambos mandatarios dialogaron sobre la situación por la que atraviesa el mundo debido a la pandemia del Covid-19 y la manera en que se han enfrentado los desafíos que trajo aparejados. Coincidieron en que la pandemia dejó al descubierto las limitaciones del sistema capitalista para responder a situaciones como la que vive el mundo, acentuando aún más las desigualdades económicas entre los habitantes y de accesibilidad al trabajo y a la salud. 

“La pandemia puso al descubierto la informalidad laboral, desigualdad en la distribución del ingreso y la debilidad de los sistemas sanitarios para atender una crisis de esta magnitud”, expresó el mandatario chaqueño luego de hacer una introducción acerca de la provincialización del Chaco, que se conmemora en el día de la fecha. 

Así aseguró que “queda demostrado que hoy el mundo requiere un liderazgo de articulación multilateral, quizás es el tiempo de los sueños colectivos, de la construcción de  un federalismo económico, financiero y productivo con igualdad de acceso digital. Con acceso a una educación de carácter inclusiva, solidaria y equitativa, y a un sistema de salud que garantice que el Estado me cuide y cuando me enferme me cuide más aún”, agregó Capitanich.

Parafraseando al titular de las Naciones Unidas, António Guterres, Capitanich aseguró que “Este covid-19 puso al descubierto falacias y falsedades en todas partes: la mentira de que los mercados libres pueden brindar atención médica para todos, la ficción de que el trabajo de cuidado no remunerado no es trabajo, la ilusión de que vivimos en un mundo no racista, el mito de que todos estamos en el mismo bote”, aseguró. 

El presidente, en tanto, coincidió en que la situación de pandemia “nos obliga a revisar cómo es el mundo que hicimos, y cómo es el mundo que queremos". En ese sentido, hizo referencia al libro de Camus, “La Peste”, con una recordada frase alusiva: “En la peste la gente muere, pero en la peste también quedan al descubierto las miserias de las almas”. Así, insistió en que en el mundo actual “algunos nos preocupamos por cuidar la salud de los nuestros y otros por no perder rentabilidad en sus empresas”. 

Junto a Capitanich, Alberto Fernández destacó la necesidad urgente de un cambio en el modelo económico que implique minimizar la especulación financiera y potenciar la producción. En ese sentido, aseveró: “Tal vez el capitalismo deba volver a sus orígenes y olvidarse de todo el daño que produce la especulación financiera”

El presidente, expresó: “Nos dimos cuenta de que la economía mundial era lo más parecido a un castillo de naipes, y el soplido de un viento lo derrumbó de modo impiadoso”.

Fernández celebró la iniciativa de la Feria del Libro Digital y aseguro que “bien vale la pena convocar a la lectura en estos tiempos porque nos ayuda a comprender mejor el presente y nos hace pensar en salidas frente a lo que se viene”. Además, valoró la lectura como herramienta de esparcimiento y recreación: “La posibilidad de llevarnos a otros mundos a través de novelas y cuentos fantásticos, incentiva la imaginación y el espíritu y eso es maravilloso”, dijo.



COMPARTIR:

Comentarios