Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 01:46 - VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA /

10.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

1 de agosto de 2020

Los shows de música sin público ya tienen protocolo

En una reunión de más de 500 personas de diferentes entidades del sector se acordó que se "permitirá a los músicos de todo el país realizar actuaciones sin público en las zonas geográficas que se encuentren en Fase 3 y Fase 4 del aislamiento".

A más de 130 días de la paralización de la actividad musical a causa de la pandemia y el aislamiento sanitario, el sector de la música, representado por referentes de las 18 cámaras sectoriales, oficializó este sábado un protocolo para la realización de actividades sin público ante autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación, la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, el Consejo Federal de Cultura, gobiernos provinciales y municipios.

“El protocolo general permitirá a los músicos de todo el país realizar actuaciones sin público en las zonas geográficas que se encuentren en Fase 3 y Fase 4 del aislamiento social preventivo y obligatorio. Dicho protocolo podrá adaptarse a las siguientes fases de acuerdo a los establecido por cada gobierno provincial y municipal”, se acordó este sábado en una reunión virtual con más de 500 personas de diferentes entidades del sector y de 80 municipios. Por tanto, en las regiones que se encuentren en dichas fases podrán realizarse actividades sin público (streaming, grabaciones, ensayos) y actividades de enseñanza (clases, ensambles, etcétera).

Este protocolo general fue presentado como propuesta consensuada por las entidades y organizaciones representativas del sector y fue aprobado por la Superintendencia de Riesgo de Trabajo. El mismo establece medidas de protección y de prevención que surgen de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de la Nación y actores competentes, aplicable a todos los ámbitos de desarrollo del sector de la música.

 

Tarea interministerial e interjurisdiccional

La Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso, tuvo a su cargo la presentación del encuentro y destacó la tarea interministerial e interjurisdiccional llevada a adelante para la confección del protocolo. "Creo que esta reunión es el comienzo de una gran mesa de trabajo que vamos a profundizar en acciones y va a ser muy beneficiosa para las provincias, para los municipios y para el sector de la música", arriesgó Cardoso.

Mientras que Martín Alfiz, representante de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (Aadet), señaló que “la industria cultural y del entretenimiento venía de una fuerte crisis que esta pandemia transformó en una crisis inédita para el sector, que deja afectado y sin trabajo a muchísimos trabajadores autónomos y monotributistas y con el lamentable cierre de muchas pymes”.

De la reunión promovida e informada por Cultura tomaron parte y adhieren a sus resultados, además de la citada Aadet, el Instituto Nacional de la Música, Asociación de Técnicos e Ingenieros de Audio, Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos, Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines y Cámara Argentina de Proveedores de Técnica para Eventos y Espectáculos.

También estuvieron la Cámara de Clubes de Música en Vivo, Federación Argentina de Músicxs Independientes, Federación Argentina de Músicos, Federación de Entidades de Discotecas de la República Argentina, Industria del Entretenimiento Argentino, Asociación de Productores, Red de Mujeres en el Sonido y Sindicato Argentino de Músicos. La nómina se completó con representantes del Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos, Unión de Musicxs Independientes, Asociación Argentina de Agentes de Prensa del Arte y la Cultura, Federación Argentina de Músicos y Asociación de Disc-Jockeys.

Fuente: TELAM



COMPARTIR:

Comentarios