Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 14:07 - VILLA ÁNGELA: "UNIDOS: LIBRES DE ADICCIONES" REALIZA VENTA DE CAZUELA A 8MIL LA PORCIÓN / LOS SINDICATOS DOCENTES REALIZARON ASAMBLEAS EN DIFERENTES CIUDADES DE LA PROVINCIA POR LA QUITA DE LA "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: PERSONAL POLICIAL LOGRÓ RECUPERAR UNA MOTOCICLETA ROBADA / LO ATRAPARON LUEGO DE ROBAR UN PANTALÓN DE UNA TIENDA EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ DEL PATIO DE UNA CASA Y ABANDONÓ LAS COSAS EN UN BALDÍO / El viernes 15 de agosto ¿es feriado nacional o día no laborable? / Tenía 23.500 dólares y no pudo justificar su origen: la Policía secuestró el dinero / Un cantante de cumbia convocó a hacer "Willy" y lloró porque le secuestraron la moto / ?LA LLEGADA DEL ANGIÓGRAFO AL HOSPITAL PERRANDO ES UN ORGULLO PARA LA PROVINCIA?- MANIFESTÓ MENESES / Charata ACTIVÓ EL BOTÓN DE PÁNICO Y DETUVIERON A SU HIJO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL / El Gobierno recibirá USD 2.000 millones del FMI y hará pase de deuda con el BCRA / VILLA ÁNGELA: EL COTTON PELEA LOS PRIMEROS PUESTOS EN LA B Y AÑADE CATEGORÍA FEMENINA / VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO / VILLA ÁNGELA: REUNIÓN DE COOPERACIÓN COMERCIAL / Villa Ángela: KOSCIAK DESTACÓ TRABAJOS DE MEJORA EN ESPACIO VERDE DETRÁS DE GENDARMERÍA / PAPP AGRADECIÓ AL EQUIPO MUNICIPAL POR EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE VILLA ÁNGELA / Sáenz Peña: POLICÍAS SALVARON LA VIDA DE UNA BEBÉ QUE SE ENCONTRABA ASFIXIADA / ENRIQUE URIEN: POLICÍA DECOMISÓ ANIMALES SILVESTRES FAENADOS / DEGUSTACIÓN DE CAÑA CON RUDA EN CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

18.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

21 de julio de 2020

CAPITANICH PRESENTÓ EL SEGURO MULTIRRIESGO PARA LA COSECHA DE GIRASOL: “NUESTROS PRODUCTORES PUEDEN ESTAR SEGUROS DE CONTAR CON ESTE GOBIERNO PARA SERVIR A SU DESARROLLO”, ASEGURÓ

Se trata de una herramienta financiera que cubre las bajas de rendimiento a consecuencia de diversos riesgos, principalmente climáticos, que puedan afectar la producción. El gobernador promulgó la Ley 3159-T, que crea el Sistema Integrado de Seguros Agropecuarios y el Fondo de Sustentabilidad Agropecuaria.

El gobernador Jorge Capitanich presentó, este martes, el Programa de Seguro Multirriesgo para Girasol que alcanza a pequeños y medianos productores de toda la provincia. Comenzará a aplicarse desde la campaña 2020/21 teniendo en cuenta que en Chaco inicia la temporada girasolera a nivel nacional. “Nuestros productores agropecuarios pueden estar seguros de contar con este gobierno para servir a su desarrollo”, aseguró.

El mandatario definió al programa como “parte de una estrategia para expandir y recuperar la producción. En una Argentina y un Chaco en crisis producto de la pandemia por Covid-19, generar herramientas para la recuperación productiva constituye un desafío”, destacó.

Se trata de una herramienta financiera que cubre las bajas de rendimiento a consecuencia de diversos riesgos, principalmente climáticos, que puedan afectar la producción. El programa establece que la Provincia actúa como “tomador del seguro” para beneficiar a los productores. El Estado paga el anticipo, bonifica parte de la prima y el productor a cosecha, en caso de no sufrir ningún siniestro, paga la otra parte de la prima. En caso de que el productor deba pagar la prima se hace un contrato de canje y el productor paga a cosecha.

La provincia del Chaco cuenta con 3 millones de hectáreas de superficie agrícola disponible, “nuestro Plan Chaco 2030 apunta a generar todas las herramientas para extender la frontera agropecuaria y potenciar la capacidad productiva”, afirmó Capitanich. El nuevo programa, busca minimizar el riesgo e incentivar el desarrollo productivo mediante la inversión en la producción agropecuaria.

“Entre todos estamos construyendo la provincia que las chaqueños y los chaqueños nos merecemos”, subrayó el gobernador, que estuvo acompañado por el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; el director de la Federación Agraria Martín Spada; por el Consejo de Ingenieros Agrónomos Martín Canteros; la presidenta del INTA, Diana Piedra; y el asesor técnico del grupo Agroperfiles, Mariano González.

La herramienta financiera no tiene antecedentes similares en el país y es de vital importancia, considerando los acontecimientos climáticos que atraviesa la provincia de manera cíclica en los últimos años con inundaciones y sequías, entre otros fenómenos. El programa inicia con la producción de girasol, pero el objetivo es que el año que viene se ponga en marcha el SISA (Sistema Integral de Seguro Agropecuario), iniciativa del Ejecutivo instituida en la Ley N° 3159 T.

Capitanich señaló la importancia de comprender que hay riesgos ligados al precio y al clima. Los riesgos de precio se disminuirán con la garantía de un mercado a futuro para otorgar previsibilidad al productor; mientras que el riesgo climático, viene a encontrar una respuesta en el seguro que cubre sequía, granizo, vientos, inundaciones, incendios y heladas. “Ello es clave para la expansión de la producción en la provincia, brindando una salida a la crisis económica mundial”, añadió.

El Seguro Multirriesgo para Girasol tiene una cobertura de 100.000 hectáreas fijando una tarifa plana de 15 dólares por hectárea. El mismo contempla a productores que tiene una superficie que va desde las 50 a las 300 hectáreas. El monto asegurado establecido en 20 dólares por quintal, lo que hace que en una superficie de 100.000 hectáreas el monto asegurado ascienda a los 20.000.000 de dólares.

La fecha límite para suscripción de los contratos es hasta el 30 de septiembre. Una de las condiciones para acceder al mismo es registrar la intención de siembra en el Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (SIPACh), incluyendo la geolocalización de los lotes. La fecha de finalización de la cobertura el 31 de enero del siguiente año.

Plan Chaco 2030: Compromiso asumido

A su turno, el ministro Lifton explicó que Programa de Seguro Multirriesgo forma parte del Plan de Gobierno 2030 que establece metas y compromisos sectoriales. “No existe mecanismo de asistencia ni compensación equiparable al seguro multirriesgo”, indicó y sostuvo que fue una decisión estratégica para el sector que se replicará en la producción algodonera hasta alcanzar todos los cultivos del suelo chaqueño.

La representante del INTA celebró la concreción del seguro multirriesgo en la cosecha de girasol, “se trata de algo muy anhelado por los productores chaqueños”, añadió. En la misma línea, Spada subrayó la importancia de tener un Estado presente que salga a subsidiar la tasa de costo. “A partir de esta iniciativa el productor sabe que pone una semilla en el suelo y cuenta con un seguro que cubrirá lo invertido”, dijo y aseguró que este es el camino.



COMPARTIR:

Comentarios