Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 13:17 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22.7°

Villa Ángela

REGION

30 de mayo de 2019

Gustavo Barberi: La V Fiesta del Locro y la Argentinidad será los días 13 y 14 de Julio.

En comunicación con el Secretario General de Gobierno de Sta. Sylvina, Chaco, el señor Gustavo Barberi, que nos habló acerca de la “V Fiesta del Locro y la Argentinidad” a realizarse el 13 y 14 de Julio en la localidad de Santa Sylvina, y nos dice:

“…Estamos programando la quinta fiesta, esta fiesta que se ha institucionalizado, nosotros habíamos comenzado en el 2015 sin ser gobierno aún,  y fue, como nosotros decimos por ahí, de menos a mayor, y justamente tuvimos una reunión estos días anteriores para definir la fecha, que va a ser 13 y 14 de Julio, la verdad que esta vez en una situación particular, teniendo en cuenta la situación socio económica que está pasando, no solamente la provincia y la localidad, sino también el País, pero hay mucha gente que espera y nos pregunta permanentemente por este evento, sobre todo se vuelca la gente del campo a participar y a demostrar sus habilidades y también del punto de vista culinario como también la destreza gaucha…”

“…La fiesta consiste, si bien tiene el nombre del Locro y la Argentinidad lo central es una competencia de locro, los locreros que participan de todas las localidades, incluso de otras provincias también, el año pasado y el anteaño pasado tuvimos visitas de Corrientes, de Bs. As., de Santa Fe, que varios de ellos van a participar este año y se suman algunos otros mas.

Si bien esto es el centro, como decía anteriormente, también tiene que ver con un desfile de Gauchos de distintas colonias que rodean Santa Sylvina, como de otras localidades, con sus agrupaciones, muestran su preparación que llevan adelante todo el año, sus destrezas gauchas, participando fundamentalmente en dos de los juegos que son a caballos y los jinetes conocen, que son, la prueba del rienda y la carrera de cuero, en donde tiene sus premios, pero lo mas importante es que puedan estar, participar y demostrar lo que ellos enseñan a sus animales durante el tiempo…”

“…mientras estas destrezas se hacen, se va llevando a cabo, la competencia del locro, con sus locreros, y alrededor de las 16 hs. aproximadamente, se da el veredicto que establecen los jurados, que son también de distintas localidades, de acuerdo a la degustación que ellos hacen, y por supuesto también tiene el reconocimiento como premio al mejor locro que se hace en este evento…”

“…Esto es el día domingo (por lo anterior dicho), el sábado nosotros ya damos inicio a lo que llamamos la participación de peñas Folclóricas, como una antesala del evento grande que es el día domingo, que contamos con la presencia de números artísticos…”

Respecto a los números artísticos nos aclara el Secretario que no solo números de artistas nacionales se dan lugar en el escenario de la fiesta, sino también “…valorando los artistas locales, cuando digo locales, no solamente de Santa Sylvina, sino también de la región, grupos de Villa Ángela también han participado, y nos sirve a todos nosotros a toda esa región, al sudoeste chaqueño, mostrar ese potencial que tenemos desde el punto de vista artístico también, para que puedan proyectarse a nivel Nacional.

En lo referido a las inscripciones de las competencias, nos comenta el Secretario que pueden anotarse cualquier persona de todas las localidades, no tiene costo, el único costo es su propio traslado y materiales, que tenga que ver con el arte culinario y con el locro, propiamente dicho, y una vez inscriptos, se convoca a una reunión, y se definen los requisitos en forma conjunta con ellos, por que nosotros queremos que sea una cuestión democrática, en le quehacer mismo de este alimento, lo que nosotros exigimos es que todas las ollas tengan los mismos ingredientes, de manera que la competencia sea igualitaria.

La entrada a la fiesta es libre y gratuita, se realizarán sorteos durante el evento.

Las cantinas y servicios de refrigerios, volcamos a instituciones del medio, como ser iglesias, católicas, evangélicas y otras iglesias que ofrecemos, también escuelas, clubes deportivos, grupos de jóvenes, es decir, nosotros queremos que esto sea amplio y que de alguna u otra manera participemos todos, desde las instituciones de gobierno, a instituciones deportivas, religiosas y que podamos brindar mejor atención a toda la gente que nos visita y nos conoce.

También nos cuenta que la Fiesta, año a año supera sus propias expectativas, ya que es enorme el número de visitantes que asisten al evento, y la gente de la zona está esperando el evento, y mostrar lo que preparan durante el año.

Al referirse nuevamente a las actividades, nos cuenta que ya el día sábado, se comienza con la elaboración de los pozos que serán dados a cada locrero por medio de sorteo, comienzan a hacer su preparación del fuego, eligiendo leña y demás preparativos necesarios para la realización del locro, esa misma noche ya hay grupos folclóricos, preparamos el escenario, le damos la oportunidad a aquellas personas que quieran participar y mostrarse como grupos folclóricos, terminando aproximadamente a las 5 de la mañana.

El día domingo, “…ya a las 10 de la mañana nos encontramos en la entrada de Santa Sylvina, en el monumento del gaucho, la intendente y el presidente del consejo hacen el izamiento del pabellón Nacional, conjuntamente con todas las agrupaciones…”,”…y ahí nos trasladamos directamente al predio del Club Deportivo Comercio, donde se desarrolla todo el evento, se hace el canto a nuestro Himno Nacional Argentino, se hace una oración por parte de párroco de turno, y comienzan las destrezas gauchas…”

El locro cocinado durante la competencia, luego de la competencia y elegido los ganadores que además serán premiados con el 1er. puesto $8.000, el 2do., puesto $5.000 y el 3er. puesto de $3.000, se abre la venta al público para que puedan comprar sus porciones y elegir a cual locrero comprar, este año el precio definido será de $ 120 por porción.

 

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios