Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 13:48 - Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS /

31.3°

Villa Ángela

SALUD

30 de mayo de 2019

Dr. Christian Dellera: Un donante puede ayudar entre 7 y 10 personas.

En el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, el Dr. Christian Dellera, Director del CUCAI CHACO, en comunicación con Radio Manantial 89.3, conversamos acerca las tareas del CUCAI y lo importante que es donar órganos.

Creo que hoy todos somos conscientes de la importancia de ser donantes, en lo que va de este año hemos superado la capacidad de donantes por un lado, por ende la cantidad de trasplantes y creo que entendiendo que un donante puede ayudar entre 7 y 10 personas, a trasplantar y salir de una lista de espera creo que eso es lo mas importante.

Que significa INCUCAI?

Significa “Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante”.

Es el ente del país que se encarga de coordinar, regular y asegurar la actividad de donación de trasplante, se haga conforme a la Legislación.

Y delega esta responsabilidad en cada uno de los CUCAI Provinciales, por eso es que nosotros CUCAI, somos el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Chaco.

El día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos se conmemora,  porque un 30 de Mayo, es el primer nacimiento de una mujer trasplantada en un Hospital Público, entonces a partir de ahí se demuestra la importancia de esto, lo que uno siempre dice, de regalarle vida, donando órganos, entonces una mamá que pudo ser trasplantada, siguió regalando vida.

En la provincia del Chaco tenemos muchos trasplantados que son papás y mamás que no podrían haberse sentido realizados de esa manera, si no hubieran recibido el órgano ya que se encontraban en una situación de emergencia en una lista de espera en la cual si no aparecían donantes, fallecían en un corto plazo.

Desde el CUCAI, nosotros nos encargamos de dos cosas, por un lado todas las cuestiones administrativas y de fiscalización de los equipos de trasplantes, laboratorios, establecimientos sanitarios en donde existan la potencialidad de que exista un donante, y por otro lado la actividad de capacitación, por un lado, y la detección y coordinación del donante en sí, frente a un posible donante, se activa un protocolo que incluye ciertos profesionales tanto del CUCAI, como del Servicio Sanitario en el cual haya aparecido ese potencial donante que hace que tengamos que correr contra reloj primero, para diagnosticar la muerte, por otro lado, para el abordaje de la familia y allegados de las persona fallecidas, el mantenimiento del donante y el acondicionamiento y la entrega de órganos para este tipo de trasplantes y el seleccionado de las personas que son compatibles.

Todos podemos manifestarnos a favor o en contra de la donación, hoy la lista lo que establece es que todos vamos a ser donantes, excepto que lo hayamos dejado escrito por alguno de los canales que están habilitados ya sea en el DNI, en la página del INCUCAI, que incluso tiene una aplicación o acercándose a las diferentes oficinas de CUCAI con las famosas actas de donación.

El donante en si es una situación particular en la cual un donante de órganos convencional, es una persona que acaba de fallecer en una terapia intensiva o en una guardia de emergencia en lo que se denomina, MUERTE CEREBRAL, es un paciente tuvo una lesión cerebral grave, irreversible, en general son traumatismos de cráneo y lo que se conoce como derrame cerebral, que lleva a la muerte del cerebro.

La muerte cerebral implica, el fallecimiento de la persona, en la cual esta fallecida en una terapia con todo el soporte vital de la terapia intensiva, el pulmón se sigue moviendo, y el corazón sigue moviendo porque el corazón es un músculo con reflejos. Es una persona que tiene el corazón moviéndose pero está fallecido, esta es la característica que tienen nuestros donantes y esa posibilidad de estar en muerte cerebral es menos del 2% del total de fallecidos del total de un hospital.

Históricamente el registro que tiene el INCUCAI, tiene 4 millones de personas de los cuales 3 millones, tienen manifestación escrita que sí son donantes y menos de 1 millón que no.

Y más o menos es coherente con los balances que se hacen en cuanto a la actividad en este momento del año, anteriormente el nudo crítico era la tasa negativa de donación de la familia, frente al fallecimiento, hoy estamos en menos del 20%, o sea de 10 familias que se les comunica la posibilidad de ser donantes de un ser querido menos del 20% se manifiestan en contra de la donación.

En lo que va del año en la Provincia del Chaco tuvimos 3 donantes, que posibilitaron que 10 personas se trasplanten, y en el país ya se pudieron trasplantar, a través de donantes de todas las provincias más 760 personas a partir de casi 350 donantes, nos cuenta el Dr. Christian Dellera.

De la mañana de Manantial le pedimos que nos deje un mensaje, para la comunidad y los oyentes en este día tan especial:

“…Creo que nadie esta exento de formar parte de una lista de donantes y las personas que están en una lista de espera la única forma de salvarse y mejorar su calidad de vida es con algo que no existe en la farmacia, como un medicamento sino que es una persona que acaba de fallecer, que tomo la voluntad de ser donante y que el trasplante mejora la calidad vida y muchas veces es suficiente para garantizar la supervivencia, muchas personas se encuentran en emergencia y el órgano tiene que estar en cuestión de horas, y hoy es un día para que todos pensemos en esto, cuando ya no queda nada para hacer, como es el fallecimiento de la persona, existe algo que pueda hacerse por otra persona que se encuentra en la lista de espera.

Y creo que por ahí se resume en la frase que tenemos y que vamos a usar durante todo el año desde el INCUCAI “TODO PODEMOS HACER ALGO PARA CAMBIARLO TODO”, y creo que de eso se trata el acto de ser Donante…”



COMPARTIR:

Comentarios