Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 12:20 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

20.7°

Villa Ángela

SALUD

30 de mayo de 2019

Dr. Christian Dellera: Un donante puede ayudar entre 7 y 10 personas.

En el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, el Dr. Christian Dellera, Director del CUCAI CHACO, en comunicación con Radio Manantial 89.3, conversamos acerca las tareas del CUCAI y lo importante que es donar órganos.

Creo que hoy todos somos conscientes de la importancia de ser donantes, en lo que va de este año hemos superado la capacidad de donantes por un lado, por ende la cantidad de trasplantes y creo que entendiendo que un donante puede ayudar entre 7 y 10 personas, a trasplantar y salir de una lista de espera creo que eso es lo mas importante.

Que significa INCUCAI?

Significa “Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante”.

Es el ente del país que se encarga de coordinar, regular y asegurar la actividad de donación de trasplante, se haga conforme a la Legislación.

Y delega esta responsabilidad en cada uno de los CUCAI Provinciales, por eso es que nosotros CUCAI, somos el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Chaco.

El día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos se conmemora,  porque un 30 de Mayo, es el primer nacimiento de una mujer trasplantada en un Hospital Público, entonces a partir de ahí se demuestra la importancia de esto, lo que uno siempre dice, de regalarle vida, donando órganos, entonces una mamá que pudo ser trasplantada, siguió regalando vida.

En la provincia del Chaco tenemos muchos trasplantados que son papás y mamás que no podrían haberse sentido realizados de esa manera, si no hubieran recibido el órgano ya que se encontraban en una situación de emergencia en una lista de espera en la cual si no aparecían donantes, fallecían en un corto plazo.

Desde el CUCAI, nosotros nos encargamos de dos cosas, por un lado todas las cuestiones administrativas y de fiscalización de los equipos de trasplantes, laboratorios, establecimientos sanitarios en donde existan la potencialidad de que exista un donante, y por otro lado la actividad de capacitación, por un lado, y la detección y coordinación del donante en sí, frente a un posible donante, se activa un protocolo que incluye ciertos profesionales tanto del CUCAI, como del Servicio Sanitario en el cual haya aparecido ese potencial donante que hace que tengamos que correr contra reloj primero, para diagnosticar la muerte, por otro lado, para el abordaje de la familia y allegados de las persona fallecidas, el mantenimiento del donante y el acondicionamiento y la entrega de órganos para este tipo de trasplantes y el seleccionado de las personas que son compatibles.

Todos podemos manifestarnos a favor o en contra de la donación, hoy la lista lo que establece es que todos vamos a ser donantes, excepto que lo hayamos dejado escrito por alguno de los canales que están habilitados ya sea en el DNI, en la página del INCUCAI, que incluso tiene una aplicación o acercándose a las diferentes oficinas de CUCAI con las famosas actas de donación.

El donante en si es una situación particular en la cual un donante de órganos convencional, es una persona que acaba de fallecer en una terapia intensiva o en una guardia de emergencia en lo que se denomina, MUERTE CEREBRAL, es un paciente tuvo una lesión cerebral grave, irreversible, en general son traumatismos de cráneo y lo que se conoce como derrame cerebral, que lleva a la muerte del cerebro.

La muerte cerebral implica, el fallecimiento de la persona, en la cual esta fallecida en una terapia con todo el soporte vital de la terapia intensiva, el pulmón se sigue moviendo, y el corazón sigue moviendo porque el corazón es un músculo con reflejos. Es una persona que tiene el corazón moviéndose pero está fallecido, esta es la característica que tienen nuestros donantes y esa posibilidad de estar en muerte cerebral es menos del 2% del total de fallecidos del total de un hospital.

Históricamente el registro que tiene el INCUCAI, tiene 4 millones de personas de los cuales 3 millones, tienen manifestación escrita que sí son donantes y menos de 1 millón que no.

Y más o menos es coherente con los balances que se hacen en cuanto a la actividad en este momento del año, anteriormente el nudo crítico era la tasa negativa de donación de la familia, frente al fallecimiento, hoy estamos en menos del 20%, o sea de 10 familias que se les comunica la posibilidad de ser donantes de un ser querido menos del 20% se manifiestan en contra de la donación.

En lo que va del año en la Provincia del Chaco tuvimos 3 donantes, que posibilitaron que 10 personas se trasplanten, y en el país ya se pudieron trasplantar, a través de donantes de todas las provincias más 760 personas a partir de casi 350 donantes, nos cuenta el Dr. Christian Dellera.

De la mañana de Manantial le pedimos que nos deje un mensaje, para la comunidad y los oyentes en este día tan especial:

“…Creo que nadie esta exento de formar parte de una lista de donantes y las personas que están en una lista de espera la única forma de salvarse y mejorar su calidad de vida es con algo que no existe en la farmacia, como un medicamento sino que es una persona que acaba de fallecer, que tomo la voluntad de ser donante y que el trasplante mejora la calidad vida y muchas veces es suficiente para garantizar la supervivencia, muchas personas se encuentran en emergencia y el órgano tiene que estar en cuestión de horas, y hoy es un día para que todos pensemos en esto, cuando ya no queda nada para hacer, como es el fallecimiento de la persona, existe algo que pueda hacerse por otra persona que se encuentra en la lista de espera.

Y creo que por ahí se resume en la frase que tenemos y que vamos a usar durante todo el año desde el INCUCAI “TODO PODEMOS HACER ALGO PARA CAMBIARLO TODO”, y creo que de eso se trata el acto de ser Donante…”



COMPARTIR:

Comentarios