Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 21:04 - ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL /

26.2°

Villa Ángela

SALUD

30 de mayo de 2019

Dr. Christian Dellera: Un donante puede ayudar entre 7 y 10 personas.

En el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, el Dr. Christian Dellera, Director del CUCAI CHACO, en comunicación con Radio Manantial 89.3, conversamos acerca las tareas del CUCAI y lo importante que es donar órganos.

Creo que hoy todos somos conscientes de la importancia de ser donantes, en lo que va de este año hemos superado la capacidad de donantes por un lado, por ende la cantidad de trasplantes y creo que entendiendo que un donante puede ayudar entre 7 y 10 personas, a trasplantar y salir de una lista de espera creo que eso es lo mas importante.

Que significa INCUCAI?

Significa “Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante”.

Es el ente del país que se encarga de coordinar, regular y asegurar la actividad de donación de trasplante, se haga conforme a la Legislación.

Y delega esta responsabilidad en cada uno de los CUCAI Provinciales, por eso es que nosotros CUCAI, somos el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Chaco.

El día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos se conmemora,  porque un 30 de Mayo, es el primer nacimiento de una mujer trasplantada en un Hospital Público, entonces a partir de ahí se demuestra la importancia de esto, lo que uno siempre dice, de regalarle vida, donando órganos, entonces una mamá que pudo ser trasplantada, siguió regalando vida.

En la provincia del Chaco tenemos muchos trasplantados que son papás y mamás que no podrían haberse sentido realizados de esa manera, si no hubieran recibido el órgano ya que se encontraban en una situación de emergencia en una lista de espera en la cual si no aparecían donantes, fallecían en un corto plazo.

Desde el CUCAI, nosotros nos encargamos de dos cosas, por un lado todas las cuestiones administrativas y de fiscalización de los equipos de trasplantes, laboratorios, establecimientos sanitarios en donde existan la potencialidad de que exista un donante, y por otro lado la actividad de capacitación, por un lado, y la detección y coordinación del donante en sí, frente a un posible donante, se activa un protocolo que incluye ciertos profesionales tanto del CUCAI, como del Servicio Sanitario en el cual haya aparecido ese potencial donante que hace que tengamos que correr contra reloj primero, para diagnosticar la muerte, por otro lado, para el abordaje de la familia y allegados de las persona fallecidas, el mantenimiento del donante y el acondicionamiento y la entrega de órganos para este tipo de trasplantes y el seleccionado de las personas que son compatibles.

Todos podemos manifestarnos a favor o en contra de la donación, hoy la lista lo que establece es que todos vamos a ser donantes, excepto que lo hayamos dejado escrito por alguno de los canales que están habilitados ya sea en el DNI, en la página del INCUCAI, que incluso tiene una aplicación o acercándose a las diferentes oficinas de CUCAI con las famosas actas de donación.

El donante en si es una situación particular en la cual un donante de órganos convencional, es una persona que acaba de fallecer en una terapia intensiva o en una guardia de emergencia en lo que se denomina, MUERTE CEREBRAL, es un paciente tuvo una lesión cerebral grave, irreversible, en general son traumatismos de cráneo y lo que se conoce como derrame cerebral, que lleva a la muerte del cerebro.

La muerte cerebral implica, el fallecimiento de la persona, en la cual esta fallecida en una terapia con todo el soporte vital de la terapia intensiva, el pulmón se sigue moviendo, y el corazón sigue moviendo porque el corazón es un músculo con reflejos. Es una persona que tiene el corazón moviéndose pero está fallecido, esta es la característica que tienen nuestros donantes y esa posibilidad de estar en muerte cerebral es menos del 2% del total de fallecidos del total de un hospital.

Históricamente el registro que tiene el INCUCAI, tiene 4 millones de personas de los cuales 3 millones, tienen manifestación escrita que sí son donantes y menos de 1 millón que no.

Y más o menos es coherente con los balances que se hacen en cuanto a la actividad en este momento del año, anteriormente el nudo crítico era la tasa negativa de donación de la familia, frente al fallecimiento, hoy estamos en menos del 20%, o sea de 10 familias que se les comunica la posibilidad de ser donantes de un ser querido menos del 20% se manifiestan en contra de la donación.

En lo que va del año en la Provincia del Chaco tuvimos 3 donantes, que posibilitaron que 10 personas se trasplanten, y en el país ya se pudieron trasplantar, a través de donantes de todas las provincias más 760 personas a partir de casi 350 donantes, nos cuenta el Dr. Christian Dellera.

De la mañana de Manantial le pedimos que nos deje un mensaje, para la comunidad y los oyentes en este día tan especial:

“…Creo que nadie esta exento de formar parte de una lista de donantes y las personas que están en una lista de espera la única forma de salvarse y mejorar su calidad de vida es con algo que no existe en la farmacia, como un medicamento sino que es una persona que acaba de fallecer, que tomo la voluntad de ser donante y que el trasplante mejora la calidad vida y muchas veces es suficiente para garantizar la supervivencia, muchas personas se encuentran en emergencia y el órgano tiene que estar en cuestión de horas, y hoy es un día para que todos pensemos en esto, cuando ya no queda nada para hacer, como es el fallecimiento de la persona, existe algo que pueda hacerse por otra persona que se encuentra en la lista de espera.

Y creo que por ahí se resume en la frase que tenemos y que vamos a usar durante todo el año desde el INCUCAI “TODO PODEMOS HACER ALGO PARA CAMBIARLO TODO”, y creo que de eso se trata el acto de ser Donante…”



COMPARTIR:

Comentarios