Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 21:46 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

24.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

9 de junio de 2020

La importancia de la donación de plasma para pacientes críticos con COVID-19

Atilio García Plichta, médico hemátologo de la Fundación Donar, comentó que los pacientes recuperados de coronavirus pueden ayudar a los que hoy se encuentran críticos, a través de la donación de sangre para extraer el plasma.

Atilio García Plichta, médico hematólogo de la Fundación Donar. Foto de archivo.

 

Atilio García Plichta, médico hematólogo de la Fundación Donar, comentó en diálogo con Radio Provincia la importancia de la donación de plasma convaleciente de personas recuperadas de COVID-19. El profesional aseguró que a través de un pedido del Ministerio de Salud de la provincia, se iniciaron los trabajos de "captación y producción" de plasma convaleciente que servirán para pacientes críticos con COVID-19.

En este marco, aseguró que es una acción terapéutica experimental, "como la mayoría de las utilizadas a lo largo de la pandemia. Al principio se usaban algunas, luego se descartaban, se usaban otras. Es algo que va cambiando día a día". "La extracción de plasma a través de la sangre que las personas convaleciente (recuperadas) donan, es una técnica que se usó en Italia y España con resultados acertados. En Chaco, de 27 casos en que se implementó, 24 casos se recuperaron", comentó García Plichta.

El profesional alega que "sólo se puede usar en pacientes críticos, y sólo en los isogrupos compatibles, es decir, que tiene que ser del mismo grupo saguíneo o compatible al que está donando el plasma". "Son personas que han padecido la patología (coronavirus) y que han podido resolverla (curarse) a través de su capacidad inmunológica. La persona que va a donar tiene que demostrar PCR positiva o detectable, luego tiene que informar alta médica, y dos PCR negativas, es decir, que tuvo la enfermedad y ahora no la tiene", amplió.

"Para llegar a eso, el sistema inmunológico le permitió destruir al virus. Las defensas llegan a un pico y una vez curado éste pico desciende. En ese pico de inmunoglobulina es que hay que hacerle la extracción al paciente convaleciente para ser luego extraído el plasma para el paciente crítico", puntualizó.

Llamado a todos los recuperados

Sin embargo, los médicos se enfrentan con no logran un número alto de recuperados que donan su sangre: "De 400 recuperados, 31 personas fueron calificadas para donar".

"Esto nos sirve para poder stockearnos y generar para distribuir en el sector público y privado. Hay que tener en cuenta que esta terapéutica empezó la semana pasada", comentó. Y es por esa razón por la que piden a pacientes recuperados encarecidamente que se contacten al número 3624759389 para donar y ayudar a salvar las vidas de los pacientes críticos con COVID-19.

Una acción aplicada en todo el país

La extracción de plasma se realiza en todo el país. Crédito de foto: Diario de Juárez.

 

Según publica la Agencia Télam, los ensayos para aplicar la donación de plasma de personas recuperadas de coronavirus al tratamiento de pacientes infectados ya se realizan también en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe, Jujuy, Río Negro, San Juan, Corrientes y Córdoba. En San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz ya preparan las logísticas para implementar las donaciones.

En ese marco, la directora del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires, Nora Etchenique, aseguró que cada donación de plasma que hacen los pacientes recuperados de coronavirus "podrían salvar hasta cuatro personas" enfermas. Si bien no reduce el daño ya provocado por el virus, lo que hace es "detener la viremia, la replicación del virus".

En la capital bonaerense, la extracción y procesamiento está a cargo del Instituto Provincial de Hemoterapia, con sede en La Plata, y 26 de un total de 29 pacientes con coronavirus evolucionan favorablemente gracias al plasma donado por personas recuperadas. Por eso, desde el Ministerio de Salud bonaerense insisten en que quienes se recuperaron se comuniquen con la línea gratuita para donar sangre.

 

 

 

Fuente: Foco Agencia chaqueña de noticias.



COMPARTIR:

Comentarios