Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 18:56 - VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DE FOROS VECINALES DE SEGURIDAD PÚBLICA / IMPORTANTE VENTA DE CARTÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / VILLA ÁNGELA: CAPILLA SAN GERARDO INVITA A PARTICIPAR DE UNA "MERIENDA POR EL DÍA DEL AMIGO" / CONVERSATORIO POR EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ANGELA / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES / VILLA ÁNGELA: TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: TOYOTA OFRECE UN PLAN EN CUOTAS IMPERDIBLE / Este lunes, el Indec dará a conocer la inflación de junio / VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN /

27.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

9 de junio de 2020

La importancia de la donación de plasma para pacientes críticos con COVID-19

Atilio García Plichta, médico hemátologo de la Fundación Donar, comentó que los pacientes recuperados de coronavirus pueden ayudar a los que hoy se encuentran críticos, a través de la donación de sangre para extraer el plasma.

Atilio García Plichta, médico hematólogo de la Fundación Donar. Foto de archivo.

 

Atilio García Plichta, médico hematólogo de la Fundación Donar, comentó en diálogo con Radio Provincia la importancia de la donación de plasma convaleciente de personas recuperadas de COVID-19. El profesional aseguró que a través de un pedido del Ministerio de Salud de la provincia, se iniciaron los trabajos de "captación y producción" de plasma convaleciente que servirán para pacientes críticos con COVID-19.

En este marco, aseguró que es una acción terapéutica experimental, "como la mayoría de las utilizadas a lo largo de la pandemia. Al principio se usaban algunas, luego se descartaban, se usaban otras. Es algo que va cambiando día a día". "La extracción de plasma a través de la sangre que las personas convaleciente (recuperadas) donan, es una técnica que se usó en Italia y España con resultados acertados. En Chaco, de 27 casos en que se implementó, 24 casos se recuperaron", comentó García Plichta.

El profesional alega que "sólo se puede usar en pacientes críticos, y sólo en los isogrupos compatibles, es decir, que tiene que ser del mismo grupo saguíneo o compatible al que está donando el plasma". "Son personas que han padecido la patología (coronavirus) y que han podido resolverla (curarse) a través de su capacidad inmunológica. La persona que va a donar tiene que demostrar PCR positiva o detectable, luego tiene que informar alta médica, y dos PCR negativas, es decir, que tuvo la enfermedad y ahora no la tiene", amplió.

"Para llegar a eso, el sistema inmunológico le permitió destruir al virus. Las defensas llegan a un pico y una vez curado éste pico desciende. En ese pico de inmunoglobulina es que hay que hacerle la extracción al paciente convaleciente para ser luego extraído el plasma para el paciente crítico", puntualizó.

Llamado a todos los recuperados

Sin embargo, los médicos se enfrentan con no logran un número alto de recuperados que donan su sangre: "De 400 recuperados, 31 personas fueron calificadas para donar".

"Esto nos sirve para poder stockearnos y generar para distribuir en el sector público y privado. Hay que tener en cuenta que esta terapéutica empezó la semana pasada", comentó. Y es por esa razón por la que piden a pacientes recuperados encarecidamente que se contacten al número 3624759389 para donar y ayudar a salvar las vidas de los pacientes críticos con COVID-19.

Una acción aplicada en todo el país

La extracción de plasma se realiza en todo el país. Crédito de foto: Diario de Juárez.

 

Según publica la Agencia Télam, los ensayos para aplicar la donación de plasma de personas recuperadas de coronavirus al tratamiento de pacientes infectados ya se realizan también en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe, Jujuy, Río Negro, San Juan, Corrientes y Córdoba. En San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz ya preparan las logísticas para implementar las donaciones.

En ese marco, la directora del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires, Nora Etchenique, aseguró que cada donación de plasma que hacen los pacientes recuperados de coronavirus "podrían salvar hasta cuatro personas" enfermas. Si bien no reduce el daño ya provocado por el virus, lo que hace es "detener la viremia, la replicación del virus".

En la capital bonaerense, la extracción y procesamiento está a cargo del Instituto Provincial de Hemoterapia, con sede en La Plata, y 26 de un total de 29 pacientes con coronavirus evolucionan favorablemente gracias al plasma donado por personas recuperadas. Por eso, desde el Ministerio de Salud bonaerense insisten en que quienes se recuperaron se comuniquen con la línea gratuita para donar sangre.

 

 

 

Fuente: Foco Agencia chaqueña de noticias.



COMPARTIR:

Comentarios