ECONOMIA
18 de mayo de 2020
Los precios de frutas y verduras siguen subiendo en cuarentena

La naranja, el repollo y el brócoli, lo que más subió.
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la variación mensual promedio de los precios de frutas y verduras registró una suba del 1,99%, mientras que en destino los comercios minoristas midieron un aumento del 8,8% y los hipermercados, otra del 11,75%.
Asimismo, la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo subió 9,2% en abril, respecto de marzo pasado, pero bajó 13,8% si se lo compara contra abril de 2019.
En ese sentido, hubo 9 productos con bajas de brechas y 16 con alzas, y las subas superaron además a la magnitud de las bajas. En promedio, los consumidores pagaron 4,8 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en marzo la diferencia fue de 4,4 veces y en febrero de 4,7.
La naranja, cuya brecha había caído 72,3% en marzo, creció 119,6% en abril, seguida por el repollo (+33,9%) y el brócoli (+29,6%). En origen, la variación mensual promedio de los precios registró una suba del 1,99%, mientras que en destino los comercios minoristas midieron un aumento del 8,8% y los hipermercados, otra del 11,75%.
"En abril, no hubo ningún producto con brecha de dos dígitos, por segundo mes consecutivo. La brecha mayor se detectó en el zapallito, donde el precio se multiplicó por 9,5 veces desde que salió del campo", precisó la CAME en su informe.
En tanto, los productos con menores brechas fueron: el pollo (2,35 veces), la frutilla (2,64 veces), el repollo (2,8 veces), el huevo (2,97 veces) y la lechuga, con una brecha de 3 veces.
Fuente: Data Chaco
