Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 16:08 - Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO / VILLA ÁNGELA SE PREPARA PARA LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO / Concejal Fernández destaca el avance del Autódromo Municipal y la futura escuela de manejo en Villa Ángela. / Villa Ángela SALIÓ HACE POCO DE ESTAR PRESO, PERO VOLVIÓ POR VIOLENTO / CHACO PAGÓ CUOTA DE DEUDA HEREDADA MILLONARIA EN DÓLARES Y COMPROMETE LAS ARCAS PROVINCIALES / LA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL N°30 AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS AULAS CON COLABORACIÓN DEL MUNICIPIO / 11° EDICIÓN DE DOMA Y FOLCLORE EN ENRIQUE URIEN EL 17 DE AGOSTO / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA SEGUNDA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ UN CELULAR Y LO VENDIÓ EN COLONIA "EL PASTORIL" / CORONEL DU GRATY: ROBÓ DOS GARRAFAS Y LOS POLICÍAS LOGRARON RECUPERARLAS / VILLA ÁNGELA: EPA N°29 REALIZA UN PROYECTO DENOMINADO "BELLEZA COMUNITARIA" / LANZAMIENTO OFICIAL DE LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CE.NO.VI PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y VENDE ENTRADAS ANTICIPADAS / ADALBERTO PAPP RECIBIÓ EN SU DESPACHO AL DEPORTISTA ORLANDO SALINAS / MÁS DE 300 OPERATIVOS Y 400 CONTRAVENTORES EN ESTE FIN DE SEMANA / San Bernardo HALLARON EN UN BALDÍO MATERIALES ELÉCTRICOS SUSTRAÍDOS DE UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO / VILLA ÁNGELA PERDIÓ EL CONTROL Y CHOCÓ CONTRA UNA PARED / Buscan a pescador que desapareció en el río tras el choque de una barcaza a una canoa / Atraparon a empleado municipal narco que amenazaba a vecinos para que no lo denuncien / Detuvieron a un hombre que intentó abusar de una adolescente /

26.9°

Villa Ángela

REGION

12 de mayo de 2020

ALIMENTOS CHAQUEÑOS: CAPITANICH VISITÓ UN TAMBO LECHERO QUE CONTARÁ CON APOYO PROVINCIAL PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN

Se trata del tambo lechero Presidencia de la Plaza que, mediante financiamiento provincial de $2,2 millones, expandirá su comercialización, incorporando maquinaria para pasteurizado y ensachetado.El tambo produce 450 litros de leche diaria y se busca llegar a mil litros para mejorar el abastecimiento de la región

El gobernador Jorge Capitanich visitó este martes el tambo lechero Presidencia de la Plaza, que incorporará a su cadena productiva los procesos de pasteurización y envasamiento con sachets, aumentando su producción y comercialización. La expansión de la industria es posible por el financiamiento 2,2 millones de pesos a través de fondos provinciales. Trabajamos para lograr una canasta de alimentos chaqueños que sea comercializada y consumida a lo largo de toda la provincia, y la leche es un alimento de vital importancia para la calidad de vida de nuestra población”, aseguró el primer mandatario, que estuvo acompañado por el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, el intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, y la directora regional del INTA, Diana Piedra. Durante la recorrida, Capitanich aseguró que el tambo en un ejemplo de apuesta a la provincia en un momento muy difícil como fue la crisis del 2001. Tras el elogio, explicó que hoy la provincia atraviesa un momento muy difícil debido a la pandemia a causa COVID-19, “salir adelante implica un trabajo mancomunado de los gobiernos nacional, provincial y municipales junto a las y los productores chaqueños”, remarcó. El tambo, que se encuentra entre Presidencia de la Plaza y Machagai, pertenece al productor Miguel Pérez, que inició su emprendimiento en el 2001 con cinco vacas. Hoy, tiene un total de 35 vacas de ordeñe que producen 450 litros de leche y 25 kilogramos de queso por día. Pérez detalló que cuenta con 60 vacas Holando, de las cuales 35 son de ordeñe diaria, e incorporará 20 animales más con recursos propios con el objetivo de producir diariamente mil litros de leche, para abastecer Machagai, Presidencia La Plaza y localidades aledañas. "Un mercado local significa alimentos de buena calidad a un precio justo”, subrayó el gobernador, tras indicar que diariamente se trabaja para tener un futuro de producción en la provincia. Así informó que Chaco tiene 20 cadenas de valor para las cuales, junto al Nueva Banco del Chaco y otros métodos de financiamiento como el Fondo de garantías del Chaco (FOGACH), se destinará 20.000 millones de pesos para financiar 49 proyectos productivos durante el 2020-2023, ello implica 3.000 empleos formales director además de los indirectos. En ese sentido, Capitanich remarcó la importancia de que cada municipio trabaje para vincular la tarjeta Alimentar a la comercialización local. “Estamos hablando de una proyección anual de 5 millones de pesos, es importante que trabajemos para que el dinero que ingrese al Chaco quede aquí, porque ello significa la oportunidad de aumentar los empleos y expandir las empresas locales”, explicó. "Tenemos plan de recuperación económica, de desarrollo productivo e infraestructura porque diariamente pensamos en cómo mejorar la vida de las y los chaqueños”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios