Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 04:15 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

19.3°

Villa Ángela

REGION

12 de mayo de 2020

ALIMENTOS CHAQUEÑOS: CAPITANICH VISITÓ UN TAMBO LECHERO QUE CONTARÁ CON APOYO PROVINCIAL PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN

Se trata del tambo lechero Presidencia de la Plaza que, mediante financiamiento provincial de $2,2 millones, expandirá su comercialización, incorporando maquinaria para pasteurizado y ensachetado.El tambo produce 450 litros de leche diaria y se busca llegar a mil litros para mejorar el abastecimiento de la región

El gobernador Jorge Capitanich visitó este martes el tambo lechero Presidencia de la Plaza, que incorporará a su cadena productiva los procesos de pasteurización y envasamiento con sachets, aumentando su producción y comercialización. La expansión de la industria es posible por el financiamiento 2,2 millones de pesos a través de fondos provinciales. Trabajamos para lograr una canasta de alimentos chaqueños que sea comercializada y consumida a lo largo de toda la provincia, y la leche es un alimento de vital importancia para la calidad de vida de nuestra población”, aseguró el primer mandatario, que estuvo acompañado por el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, el intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, y la directora regional del INTA, Diana Piedra. Durante la recorrida, Capitanich aseguró que el tambo en un ejemplo de apuesta a la provincia en un momento muy difícil como fue la crisis del 2001. Tras el elogio, explicó que hoy la provincia atraviesa un momento muy difícil debido a la pandemia a causa COVID-19, “salir adelante implica un trabajo mancomunado de los gobiernos nacional, provincial y municipales junto a las y los productores chaqueños”, remarcó. El tambo, que se encuentra entre Presidencia de la Plaza y Machagai, pertenece al productor Miguel Pérez, que inició su emprendimiento en el 2001 con cinco vacas. Hoy, tiene un total de 35 vacas de ordeñe que producen 450 litros de leche y 25 kilogramos de queso por día. Pérez detalló que cuenta con 60 vacas Holando, de las cuales 35 son de ordeñe diaria, e incorporará 20 animales más con recursos propios con el objetivo de producir diariamente mil litros de leche, para abastecer Machagai, Presidencia La Plaza y localidades aledañas. "Un mercado local significa alimentos de buena calidad a un precio justo”, subrayó el gobernador, tras indicar que diariamente se trabaja para tener un futuro de producción en la provincia. Así informó que Chaco tiene 20 cadenas de valor para las cuales, junto al Nueva Banco del Chaco y otros métodos de financiamiento como el Fondo de garantías del Chaco (FOGACH), se destinará 20.000 millones de pesos para financiar 49 proyectos productivos durante el 2020-2023, ello implica 3.000 empleos formales director además de los indirectos. En ese sentido, Capitanich remarcó la importancia de que cada municipio trabaje para vincular la tarjeta Alimentar a la comercialización local. “Estamos hablando de una proyección anual de 5 millones de pesos, es importante que trabajemos para que el dinero que ingrese al Chaco quede aquí, porque ello significa la oportunidad de aumentar los empleos y expandir las empresas locales”, explicó. "Tenemos plan de recuperación económica, de desarrollo productivo e infraestructura porque diariamente pensamos en cómo mejorar la vida de las y los chaqueños”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios