Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 04:45 - VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS "QUEBRANDO MALDICIONES" / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE / VILLA ÁNGELA: El Concejo Municipal acompaña las acciones contra los consumos problemáticos / BUYATTI: ?ESTAMOS ANTE SITUACIONES GRAVES Y NECESITAMOS RESPUESTAS URGENTES? / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIAL "MUJER+SALUD" EN EL CENTRO DE SALUD "DOCTORES BRAVERMAN" / PAPP SUPERVISÓ EL INICIO DE PAVIMENTACIÓN EN CALLE MAIPÚ, EN EL MARCO DE LA CUARTA ETAPA DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL /

-1.4°

Villa Ángela

LOCALES

11 de mayo de 2020

LA REUNIÓN CON EL GOBERNADOR “ANALIZAMOS LAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN QUE FORTALEZCAN A LA PROVINCIA DEL CHACO”

El intendente de la municipalidad de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp, manifestó que la presencia del gobernador Jorge Capitanich y de los jefes comunales de la región 9 en la ciudad, permitió analizar las distintas alternativas para fortalecer la producción existente que permita generar una canasta básica con alimentos chaqueños. “Es un objetivo que nos tiene que unir a todos sin distinción de banderías políticas”, sostuvo.

Lo que más rescato es que Jorge Capitanich tiene una apertura de trabajo que incluye a todos los sectores sin distinción de banderías políticas para trabajar en forma conjunta, con sinergia de equipo para lograr superar todos los problemas que tenemos con el Covid-19 y también ver cómo salimos de esta emergencia económica que afecta al mundo entero, no solo a la Argentina. Nuestro país venía con un problema económico que se agravó con esta situación y eso le preocupa al presidente, al gobernador y a nosotros como municipio”, resaltó el intendente.

En relación al contexto económico adverso que se agravó por la coyuntura sorpresiva de la emergencia sanitaria, el ejecutivo remarcó que “el gobernador sostuvo una economía provincial a todos los municipios del Chaco para poder seguir pagando los sueldos sin que se corte la cadena de pago. Tenemos en Villa Ángela una erogación mensual en sueldos y proveedores de alrededor de 35 millones de pesos que se está cumpliendo, y agradecemos la colaboración de nación y provincia”.

En este sentido, agregó “desde aquí hacemos lo necesario desde el punto de vista de la austeridad, porque es la forma de trabajar desde el inicio de nuestro primer gobierno allá por 2015, con humildad, transparencia y cuidando los fondos públicos de la comunidad, sin hacer grandes e innecesarias erogaciones”, afirmó Papp.

 

“EL GOBERNADOR QUIERE QUE CHACO TENGA SU CANASTA ALIMENTARIA CON PRODUCTOS CHAQUEÑOS”

Por otra parte, el intendente Adalberto Papp, expresó su satisfacción por el programa planteado por el gobernador Jorge Capitanich respecto a la puesta en marcha de la cadena productiva del Chaco. “El propone fortalecer la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios, por eso estamos trabajando en base a cómo podemos hacer una canasta de productos de primera necesidad del Chaco, para que los recursos de la tarjeta alimentaria queden en la provincia, en Villa Ángela”, dijo.

Además, agregó “creemos que los productores locales pueden generar valor más agregado a lo que producen, pueden vender todo tipo de producción de huertas, granjas y quintas, porque desde el municipio podemos potenciar con el asesoramiento y la ayuda que puede venir en créditos blandos”, subrayó. Asimismo, remarcó que “es fundamental que podamos poner en marcha el Chaco productivo, no solamente de bienes de consumo, sino también poner agregado a la materia prima que se genera en nuestra provincia”.

“DEBEMOS RESPETAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIAS EN EL MARCO DE ESTA EMERGENCIA POR EL COVID-19”

Al mismo tiempo, el ejecutivo municipal señaló que “es necesario que la comunidad respete las medidas de prevención organizadas por el gobierno nacional, provincial y municipal respecto a la pandemia por el Covid-19. Tenemos que acostumbrarnos a trabajar con todas las medidas de seguridad sanitaria, distanciamiento social, usando barbijos o tapabocas, desinfectando nuestras manos y los objetos que tocamos de manera constante. De esa manera vamos a poder volver a nuestra vida cotidiana, aunque con los cambios obligados que impone la misma enfermedad”, indicó Papp.

Finalmente, el intendente Adalberto Papp, expresó el Plan de gobierno 2019-2023 propuesto por el gobernador Jorge Capitanich en cuanto a las obras que necesita la región 9 para desarrollarse y fortalecer su economía. “Necesitamos la pavimentación de la ruta 13, porque esa conexión nos permitirá generar riquezas, bajar costos en cuanto a traslado de mercancías y agilizar los tiempos. También necesitamos regular la cuenca hídrica del sudoeste chaqueño para evitar los problemas que generan tanto las inundaciones, como las sequías pero, es preciso contar con el gas natural, energía eléctrica y agua sustentable para generar valor agregado en determinados emprendimientos y poder atraer la radicación de industrias”, aclaró Papp y recordó “existen proyectos para la creación de plantas de energía solares que también ayudarán a la ciudad y a todos los municipios de la zona”, concluyó



COMPARTIR:

Comentarios