Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 18:39 - DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? / CNEL. DUGRATY: LA MINISTRA GALARZA ASISTE Y COORDINA ACCIONES JUNTO AL MUNICIPIO, TRAS EL FUERTE TEMPORAL / TALLER MENSUAL DE COCINA PARA CELÍACOS EN VILLA ÁNGELA / EL MUNICIPIO TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE A LA CIUDAD DE VILLA ÁNGELA / LA JUSTICIA DICTAMINÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL TIENE 60 DÍAS PARA EFECTIVIZAR EL PAGO DE "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" ANUNCIA DESFILE HOMENAJE CON PREMIACIÓN A MADRES DE ALTO IMPACTO SOCIAL / VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO /

11.8°

Villa Ángela

REGION

9 de mayo de 2020

ENRIQUE URIEN: LILIANA DEL CARMEN PASCUA,PARTICIPO DE LA REUNION, CONVOCADA POR EL GOBERNADOR CAPITANICH PARA PONER EN MARCHA EL PLAN DE DESARROLLO PRODUCTIVO PARA LA CUARTA FASE DE LA CUARENTENA

Se analiza implementar un sistema de cuidado y protección para personas que constituyen factores de riesgo y que están próximas a jubilarse, una canasta de alimentos chaqueños junto a la tarjeta Alimentar, y la descentralización de políticas y servicios con transferencia de recursos.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron este viernes una reunión con los intendentes que integran la región 9 para consensuar la puesta en marcha del plan de Desarrollo Productivo y las nuevas actividades que pasarán a estar exceptuadas en la cuarta fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, comunicara la extensión de la cuarentena hasta el 24 de mayo, para todo el país, el mandatario provincial y los jefes municipales acordaron una agenda de varios puntos. Trataron cómo manejar el cuidado y la protección de personas que constituyen factores de riesgo de manera conjunta, Provincia y municipios. “Nosotros planteamos un programa de trabajo coordinado con un sistema de información y seguimiento para cuidar muy especialmente de estas personas, sobre todo en este contexto de flexibilización del aislamiento”, dijo el mandatario, haciendo especial hincapié en adultos mayores y en personas de la administración pública provincial y municipal próximas a jubilarse. Uno de los objetivos más importantes de la reunión respondió a la necesidad de definir el Plan de Desarrollo Productivo. “Lo que queremos es que podamos construir, entre todos, una bolsa de alimentos chaqueños perecederos y no perecederos para cada tercer viernes de cada mes”, destacó Capitanich, como medida que puede instrumentarse con la Tarjeta Alimentar. El jefe del Ejecutivo explicó que la provincia busca generar un esquema de provisión de alimentos chaqueños, en virtud de que en el año se prevé un movimiento económico cercano a los 5 mil millones de pesos como consecuencia del uso de la tarjeta y de otros programas de seguridad y de soberanía alimentaria. De esta manera, la provincia trabaja en proveer arroz, harina, y polenta de producción chaqueña a dicha bolsa de alimentos, como también la posibilidad de incorporar leche, grasa, frutas, verduras, hortalizas, huevos y carnes de elaboración local. “Esto haría que efectivamente tenga un muy buen precio para la persona que compra con la Tarjeta Alimentaria, que el productor o agricultor familiar pueda tener capacidad para producir sabiendo que tiene un mercado asegurado, y que el comerciante pueda vender productos locales”, afirmó Capitanich, quien agregó que si ese dinero se consumiera en la provincia “implicaría un efecto multiplicador en más empleo, más rentabilidad para los empresarios, más ingresos para los Estados y mejor capacidad productiva para todos”.” DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS Capitanich también se refirió a la evaluación que hicieron junto a los intendentes para empezar a descentralizar las políticas públicas y algunos servicios provinciales en tres áreas de gobierno, como parte de los ejes rectores del Plan Chaco 2020-2030. Primero, el mantenimiento de edificios escolares, con transferencia automática de recursos. Segundo, el sistema sanitario, descentralizando la atención primaria en hospitales de menor complejidad, el sistema de ambulancias y la continuación de la política sanitaria. Y tercero, en relación a la seguridad pública, incorporando también áreas de registros y funciones judiciales. “Sabemos que existen observaciones, opiniones distintas, y creemos que todo cambio está inspirado en el consenso. La descentralización puede ser una herramienta muy valiosa con la cooperación de municipios pero tiene que tener un amplísimo nivel de consenso con la ciudadanía y con los actores que intervienen en el sistema”, expresó. El Gobierno provincial propuso desde el inicio de su gestión la estrategia de sectorizar la provincia en diez regiones, para mejorar la organización de los sistemas de gestión pública y a la vez garantizar la participación de los gobiernos locales en el diseño e implementación de planes, programas y proyectos. Los jefes comunales ya prestaron su adhesión al acuerdo voluntario de municipios para la creación de las diez nuevas regiones administrativas. Los intendentes presentes en la reunión fueron Adalberto Papp, de Villa Ángela; Marcelo Bodnarczuk, de Chorotis; Juan Carlos Polini, de Coronel Du Graty; Lilián Pascua, de Enrique Urien; Patricia Lezcano, de Samuhú; Susana Maggio, de Santa Sylvina; Atlanto Honcheruk, de Villa Berthet; Alba Sánchez, de La Tigra; y Víctor Gasko, de La Clotilde. Por su parte, Capitanich y Rach Quiroga estuvieron acompañados por el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton; la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, y el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo.

COMPARTIR:

Comentarios