Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 05:14 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

25.1°

Villa Ángela

LOCALES

2 de mayo de 2020

Villa Ángela: CONCEJALES DEL NEPAR Y UNIDOS POR VILLA ÁNGELA, SOLICITAN AL EJECUTIVO, INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO Y DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL COVID-19

Guillermo Buyatti, Concejal por el NEPAR, en comunicación telefónica con #RadioManantial, también se expresa acerca de proyectos en los cuales trabajan, respecto de la habilitación de Estudios Jurídicos y Actividad Judicial, y la creación de una LEY DE WARRANT, para algodoneros a nivel Provincial.

“…venimos haciendo un trabajo silencioso, trabajando con algunos sectores, en contacto permanente, hay muchísimas problemáticas que se están planteando a raíz de esta emergencia sanitaria.

Una de las cuestiones tiene que ver con la EMERGENCIA ECONÓMICA, lo manifestó el Intendente, que el municipio podría estar o declarar una emergencia económica, nosotros en ese sentido somos conscientes de que hay un gran sector de la actividad económica privada, sobre todo, que se ve seriamente afectado con esto, con el hecho de que no puedan abrir sus comercios.

También sabemos que hay un problema serio, con la formación y cadena de precios, hay una gran diferencia en el precio que llega al consumidor entre lo que se le paga al productor, en esa cadena hay alguien que se está quedando con una gran diferencia.

Toda esta situación económica lleva a que lo municipios y el propio estado vea que haya bajado la recaudación, el municipio tuvo que abrir sus oficinas recaudadoras, hay decretos a nivel nacional, hay adhesiones a nivel provincial, en muchos municipios están funcionando los concejos, en caso de la Provincia, la Cámara de Diputados, y nosotros creemos que el Concejo deliberante de Villa Ángela, debemos funcionar, debemos sesionar, sino se va a ir generando un vacío legal en algunas situaciones, por ejemplo, a la prórroga de vencimientos, nunca terminó de resolverse el aumento de las tarifas…”, expresó Buyatti.

“…está por resolverse el sistema de cobro vía online que, por medio de los sistemas de pagos electrónicos, que le proyecto del ejecutivo era solamente con el convenio del Nuevo Banco del Chaco, y nosotros pedíamos ampliar hacia todos los medios de pagos posibles, hay un montón de ordenanzas y de marcos regulatorios que los tiene que dar el concejo…”, remarcó el Concejal.

“…Nosotros nos ponemos a disposición, somos conscientes de la emergencia económica, y si hay que declarar la emergencia económica, nos ponemos a disposición del intendente, para trabajar en las herramientas necesarias para tener la legislación acorde en ese sentido…”, dijo.

“…El municipio recibió ayudas del Gobierno Nacional o partidas que fueron anunciadas, pero que nosotros no conocemos cual es el porcentaje real de coparticipación que ingresa al municipio, no sabemos la cantidad de empleados o de contratados que tiene el municipio, hay un montón de datos que necesitamos para poder elaborar un proyecto para atenuar la emergencia económica y proyectar la salida…”, argumentó Guillermo Buyatti.

“…Como esto no se está haciendo, porque desconozco las resoluciones municipales en este sentido, porque todo lo que tenga que ver con impuestos, tenga que ver con economía, se debe hacer por ordenanzas, por eso nos sumamos en esta emergencia a trabajar en este sentido…”, dijo el Concejal.

“También el Concejal, expresa que desde el bloque están trabajando en la concreción de varios proyectos, de los cuales comenta particularmente dos de ellos, que tienen que ver, con la posibilidad de apretura de los Estudios Jurídicos, y actividades afines al trabajo Judicial, y el segundo de materia económica, sobre la implementación de un certificado “WARRANT”, para los algodoneros.

Respecto del primer proyecto que hace referencia cuanta, con el acompañamiento del Diputado Bergia.

“…estamos tratando de generar consenso con todos los sectores involucrados.

Es una Ley de “WARRANT”, (ES UN CERTIFICADO DE GARANTÍA). Vemos que, en la campaña algodonera por toda esta situación mundial, donde las exportaciones se vieron afectadas, hubo una caída de precios impresionante en el algodón.

El algodón en sus mejores calidades, arrancó en 23, 24 y creo que, hasta 27 mil pesos, que se llegó a pagar la tonelada de algodón, y en los últimos tiempos, en conversación con productores, me comentaban que les estaban pagando 8 mil pesos, o sea que de 25 bajó a 8 mil pesos, y hasta tener la situación de no tener cotización…”, explicó Guillermo.

“no solo afecta a la cadena en sí de la producción algodonera, sino que afecta a las posibilidades de volver a sembrar, en este esquema es muy difícil que vuelva sembrar para la campaña que viene”, remarcó.

“entonces, en esta idea, en esta propuesta de Ley Warrant, se está trabajando en ver como el productor algodonero, pueda desmotar, pueda elegir el desmotador, pueda elegir una desmotadora, desmotaría su propia fibra, y se le emitiría un certificado de Garantía, en donde tendría un 25% afectado a los gastos, y un 75% en donde tendría la posibilidad de negociar ese certificado de Warrant, que sería una herramienta financiera para poder tener y liquidarlo en el momento en que tenga precio la fibra, y el Estado se haría cargo del costo del desmote, entonces el desmotador sería depositario de los fardos de algodón, de la fibra de ese productor, pero como no tiene precio, no se puede comercializar, se emite el certificado de Warrant, como instrumento financiero para poder costearse en la próxima campaña”, explicó el Conejal Buyatti.

Siguiendo con la entrevista, Guillermo Buyati expresa que “hemos presentado un proyecto al colegio de abogados, y se está haciendo una ronda de consulta con los foros de abogados de la Tercer Circunscripción, que tiene que ver con la APERTURA DE LOS ESTUDIOS JURÍDICOS, pero no solo de ellos, sino también del funcionamiento del Sistema Judicial.

Planteamos en el proyecto, una serie de medidas, de protocolos, de horarios, más allá de la virtualidad, que este es otro tema del que también está trabajando el Superior Tribunal de Justicia, porque entendemos que la habilitación del servicio de justicia es esencial, porque hay muchas cosas que ocurren a diario que necesitan sí o sí de servicio de justicia, desde violencia de género, Robo, múltiples cosas que suceden todos los días, y entendemos que la justicia debe funcionar en ese sentido…”, argumentó.

“lo hemos enviado al colegio de abogados, para que lo remitan a cada uno de los colegas, no solo de Villa Ángela, sino de localidades vecinas, para que también hagan los aportes, si es viable, porque es un proyecto de ordenanza que tendría en el marco de los decretos regulatorios Provinciales y Nacionales, para luego ser elevado, mediante el municipio al Gobernador de la Provincia, y al STJ, entendiendo también que este tipo de habilitaciones necesitan de las autorizaciones de Nación…”, indicó Buyatti.



COMPARTIR:

Comentarios