Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 16:00 - VILLA ÁNGELA: "KUKI" RAMOS MANIFIESTA QUE LOS MUNICIPIOS JUSTICIALISTAS NO RECIBIERON LA SEGUNDA CUOTA DE COPARTICIPACIÓN / SE LABRARÁN ACTAS DE INFRACCIÓN A LOS COMERCIANTES QUE TENGAN EMPLEADOS A SU CARGO Y QUE NO RESPETEN EL FERIADO NACIONAL / SEMANA SANTA, UNA TRADICIÓN CON SIGLOS DE HISTORIA / CASILDA: CONFIRMARON LA PRIMERA MUERTE POR DENGUE EN SANTA FE / MISIONES: CONDENARON A 14 Y 12 AÑOS A LOS HERMANOS GERMÁN Y SEBASTIAN KICZKA / CORONEL DU GRATY: NUEVA AMBULANCIA 0KM Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: PEDIDOS DE INFORME, RECLAMOS VECINALES Y EXIGENCIAS DE EQUIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS / VILLA ÁNGELA:RELLENO Y RIPIADO EN AVENIDA GRAL. OBLIGADO: EL MUNICIPIO INTERVIENE UNA ZONA HISTÓRICAMENTE POSTERGADA / VILLA ÁNGELA: SU HIJA Y SU YERNO LE ROBARON PRENDAS DE VESTIR Y ELEMENTOS DE COCINA / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE TUCUMÁN EN VILLA ÁNGELA CON FONDOS MUNICIPALES / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA LOS DETUVO POR DISTURBIOS EN LA VÍA PÚBLICA / EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL LUNES 21 EL REFRIGERIO / GRUPO "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITAN A UNA CHARLA DE PREVENCIÓN A LAS DROGAS EN EL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA ÁNGELA / JUDOCAS VILLANGELENSES GANADORES EN EL TORNEO "MERCOSUR" / GRAN CONCURRENCIA EN EL OPERATIVO DE REALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE DNI Y PASAPORTE Y COLOCACIÓN DE VACUNAS / HOSPITAL DE SAN BERNARDO: EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ LAS REFACCIONES INTEGRALES. ADEMÁS, ENTREGÓ AMBULANCIAS Y UNA CAMIONETA / VILLA ÁNGELA:PROPUESTA CULTURAL "LA CASA ACTIVA" / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO QUE NO TIENE PEDIDO DE SECUESTRO / A PARTIR DE AHORA, SE PUEDEN SEGUIR LOS SORTEOS DE QUINIELA EN VIVO / CHACO ANUNCIÓ UN INCREMENTO SALARIAL DEL 8,57% PARA DOCENTES /

27.2°

Villa Ángela

LOCALES

13 de abril de 2020

VILLA ÁNGELA: LA E.E.T N° 1 "PAULA ALBARRACIN": REALIZA MÁSCARAS FACIALES EN IMPRESORAS 3D PARA DONAR A LAS INSTITUCIONES.

El Vice Director de la Institución, Gabriel González, se refirió acerca de esta iniciativa, que tiene por fin, ayudar a las instituciones en esta situación pandémica que trae el COVID-19

En la mañana del día lunes 13 de abril, #Lamañanademananatial recibía la visita de Gabriel González, Vice Director de la E.E.T N°1 “Paula Albarracín”, para mostrar y comentar acerca del emprendimiento solidario que llevan adelante desde la institución.

“… Partiendo de la base, de que hoy contamos con impresoras 3D, y detrás de esas impresoras 3D, hay unos viajes a Buenos Aires, fuimos una de las escuelas del chaco designadas para hacer una capacitación en saberes digitales, en donde tuvo que ir el director con un coordinador.

Estuvimos una semana, cuando hablamos de saberes digitales, hablamos de todo lo que es computación, informática y robótica, entonces se mezcla todo lo nuevo, y a partir de ahí hicimos toda una capacitación, después tuvo que ir el director sólo y a mí me tocó ir dos viajes a Buenos Aires con un mes de diferencia.

A partir de ahí empezó a llegar el equipamiento que nos habían prometido, lo primero que llegó en junio fueron las impresoras 3D, que están implementadas sobre todo al ciclo básico de las escuelas secundarias técnicas, para captar a los alumnos y tratar de evitar el desgranamiento y resignificar la escuela técnica, y volver a sacar a las personas preparadas al mundo del trabajo, en este caso la escuela tiene informática y gestión en las orientaciones, y después los cursos de orientación profesional.  A partir de ahí surgió todo un proceso en donde los chicos estuvieron, nosotros hicimos algunas muestras educativas, mostramos las impresoras 3D, cuál es el trabajo.

Muchos por ahí no tienen idea de lo que es una impresora 3D, la impresora 3D funciona con un rollo plástico, que la impresora va derritiendo de acuerdo a un programa y da forma, de lo que quiere lograr…”, dijo Gabrel.

LA INICIATIVA

“… Apenas surgió esta pandemia y las medidas sanitarias, a través del Círculo de farmacéuticos de Villa Ángela en conjunto con una Dra. Del hospital, surge la necesidad de hacer las máscaras, leyeron un poco lo que era una impresora 3D, de inmediato se ponen en contacto conmigo y ahí arranca todo el proceso, a conseguir el acetato… “, dijo el vicedirector de la institución.

“… El acetato, para que sepan, es lo que recubre la cara, nosotros lo que hacemos con las impresoras 3D, son las vinchas, los marcos superior e inferior, se llaman máscaras de protección facial, porque si vamos hacer un producto más sofisticado, vamos a necesitar autorización de salud pública…”, dijo Gabriel Gonzáles.

“… Nosotros trabajamos solidariamente, ya entregamos al hospital casi 60, entregamos a la policía vial, a las personas que trabajan en los comedores escolares, así que venimos trabajando, las impresoras también tienen su ritmo, no las hacen masivamente, sino que hay que hacerlas una por una… Tenemos tres impresoras en la escuela, pedimos autorización para usar dos.

El Rotary club, nos dan un cartucho que se llama filamento, el Círculo de Farmacéuticos consiguió mucho acetato, tengo que reconocer, son los primeros que se movieron, y bueno, lo de nosotros es realizar el trabajo con las impresoras…”, expresó.

De esta manera Gabriel, también expresa que la institución a raíz de esto, se van a implementar cursos de capacitación en impresoras 3D, recomendando la asistencia de todos, ya que es un adelanto tecnológico increíble…”, remarcó.

La Escuela de Enseñanza Técnica N°1, sigue trabajando en la realización de estas máscaras, de manera que todas aquellas personas que tengan, o puedan donar acetato para ayudar en esta causa, lo pueden hacer acercándolos acalle Hungría y Rivadavia, o bien comunicarse con la institución para poder ir a buscar a sus domicilios.

 



COMPARTIR:

Comentarios