El intendente de la municipalidad de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp, destacó la continuidad de los trabajos de reparación de calles y el avance constante en las tareas de perfilado, relleno, compactación y ripiado en distintos sectores de la ciudad. En ese marco, resaltó el valor de contar con maquinaria propia y con un equipo municipal capacitado que permite mantener la infraestructura vial con recursos locales.
“Tenemos una gran oportunidad y también tenemos un gran capital, como dije en un momento, de 45 máquinas y equipos comprados en esta gestión, que son todos valuados en dólares. Hay varios millones de dólares en todas esas gestiones de la compra, que son capital de la ciudad de Villa Ángela”, indicó Papp, al subrayar que ese equipamiento permite intervenir en simultáneo en distintos barrios, especialmente en zonas de ripio.
“Eso nos da la posibilidad de tener perfilando calles permanentemente todas las semanas, porque cuando llueve se destruyen muchas calles. Villa Ángela es baja, tiene 4.000 calles, ya un poco menos porque hicimos mucho ripio y pavimento. Pero cada vez que llueve, los camiones y el tránsito pesado arruinan mucho las calles, y eso hay que volver a reparar”, explicó.
El intendente sostuvo que el perfilado es una solución rápida y efectiva. “Por semana tenemos un informe de servicios públicos, donde se están haciendo 50, 70, 80, hasta 120 cuadras de perfilado en las calles para que no haya pozos. Eso es una solución inmediata. Y tenemos la gran ventaja de contar con las máquinas; si no las tuviéramos, tendríamos que mirar cómo los pozos siguen estando, porque todo eso es muy costoso”.
Papp también detalló el procedimiento del trabajo de ripiado que se realiza en la ciudad: “El ripiado que hacemos es de primera calidad. Siempre digo: la calle es plana. Si vos tiras el ripio sobre una calle plana, se generan pozos y eso no sirve. Entonces lo que hacemos es traer tierra, muchos camiones de tierra, luego viene la compactación. Cuando la calle está bien alta, la abovedamos, la hacemos convexa para que el agua escurra hacia los costados. Se compacta con la máquina compactadora motorizada y después se arroja el ripio. Así quedan bien presentadas y bien terminadas las calles”.
Respecto a los costos, Papp explicó: “Tenemos un informe público de todo lo que se hizo este año y se va a seguir trabajando. Hay que aclarar que el pavimento que hacemos nos sale 45 millones de pesos por cuadra, es decir, el 30% de lo que se cotiza en el mercado. En el mercado se está cotizando a 150 millones por cuadra. Por eso también muchas veces dicen: ¿cómo hacen tanto pavimento? Porque nosotros hacemos tres cuadras por el valor de una. Y lo mismo pasa con el ripiado”.
Asimismo, el intendente habló sobre los costos crecientes de los insumos y la logística: “El ripio sale caro también. No es lo mismo que antes. Cuando asumió el gobierno, la nafta valía $300. Yo lo dije en una entrevista: iba a valer $1.500, y hoy vale más. Entonces, es caro el combustible, es caro el mantenimiento de máquinas, las gomas, el ripio. Nosotros adquirimos el ripio en la cantera, de mejor calidad porque lo paga el municipio. Pero hay que sumarle el flete. No tenemos empresa de transporte, entonces contratamos fleteros. Nuestros camiones son pocos y están ocupados en el ejido, y si se rompe uno en un viaje, es muy costoso”.
En ese sentido, remarcó: “Con todo el trabajo de relleno, compactación, ripiado y el flete, estamos gastando 5 millones de pesos por cuadra. Y no le cobramos al vecino ni el pavimento ni el ripio. Ojalá que siempre podamos hacer esto, porque tenemos la economía ordenada. Pero no sé si esto va a poder seguir en el tiempo, porque no es común que un municipio tenga una empresa pública, tenga maquinaria, tenga personal capacitado, pueda pagarles a todos y pueda hacer obras”.
Finalmente, Papp concluyó: “Esto muchas veces a algunos no les gusta porque es un mal ejemplo para el contexto de cómo se maneja la obra pública en el Chaco y en la Nación. Pero nosotros seguimos trabajando con responsabilidad, eficiencia y compromiso con la comunidad de Villa Ángela”.
Notas Relacionadas
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES