Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 21:05 - LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS /

19.7°

Villa Ángela

ECONOMIA

17 de marzo de 2025

DÍA HISTÓRICO: CHACO BAJA IMPUESTOS

Se trata de un paquete de iniciativas legislativas e impositivas que busca el alivio fiscal para los distintos sectores productivos, industriales, comerciales y de bienes y servicios de la provincia.

El gobernador Leandro Zdero, anunció este lunes junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam, un paquete legislativo e impositivo que apunta a llevar alivio fiscal a los distintos sectores productivos, nuevos contribuyentes, productores de seguros, alquileres y juegos de azar. “Es fundamental cambiar la matriz e instaurar como política de Estado la base para la consolidación del crecimiento del sector privado, productivo, industrial, comercial y de bienes y servicios, que son el motor para generar trabajo genuino y riqueza en la provincia”, señaló.   En ese sentido remarcó que la premisa de su gestión es no gastar más de lo que ingresa: orden y austeridad en las cuentas públicas, en el manejo de recursos y gastos. “El Estado debe generar condiciones fundamentales para comenzar a resolver problemas estructurales: queremos una provincia en la que el Estado no asfixie a quienes invierten y quieran invertir en todos los eslabones de una cadena productiva, esto es lo que marca una provincia que busca crecimiento y desarrollo”, subrayó.   Baja de ingresos brutos y alícuota general  El proyecto de ley prevé una reducción de la alícuota general progresiva: en 2025 se reducirá la alícuota general de 3.5% a 3.2%, y en 2026 de 3.2 a 2.9%. En tanto la reducción alícuota del sector primario pasará del 0,75 al 0,50% y la alícuota mayorista quedará en el 2,9%. Prórroga Ley 4003-F: exenciones impositivas Se trata de la prórroga de la Ley 4003-F que impulsa la eximición, por un año, del pago de ingresos brutos a nuevos contribuyentes que se inscriban en ATP Chaco y la eximición del pago de contribución patronal para el fondo de salud pública a las empresas del sector privado.   Reducciones y exenciones para el productor primario  La eximición del impuesto inmobiliario rural durante 2025 se extenderá para productores de hasta 1.000 hectáreas.    Además se presentó el proyecto de Ley N°3873/24 (modifica la Ley Tarifaria) que incluye canje agropecuario para ingresos brutos con una alícuota reducida para ventas de productos primarios recibidos en canje. También se modifica el criterio de imputación del impuesto generando un alivio financiero al canjeador.    Reducción de impuestos para Productores de Seguros y contratos de alquileres Los productores de seguros percibirán una reducción de 2 puntos en la alícuota de ingresos brutos que pasará del 5,5% al 3,2%. Para los alquileres de inmuebles el paquete estipula la reducción en el Impuesto de sellos en el que se incorpora el artículo 179° bis CTP que determina que para dichos contratos el I.V.A. no forma parte de la base de cálculo en el impuesto de sellos.  También se modifica la Ley Tarifaria en lo referido a contratos de sellos de alquileres: para alquileres de vivienda cuyo monto mensual no supere los 2 SMVM la alícuota será del 0%, en tanto para los que superen dicho monto la alícuota se reduce un punto pasando del 1,5% al 0,5%. Para alquileres comerciales la alícuota se reduce de 1,5% a 1%.   Modificación de impuestos a juegos de azar y lotería El proyecto de ley para gravar los premios de juegos de azar propone modificar el actual Impuesto a los billetes de Lotería por un impuesto a los juegos de azar, que contempla las nuevas modalidades de juegos. El proyecto se enfoca en establecer reglas claras que permitan gravar los premios obtenidos tanto en los juegos tradicionales (quiniela, casinos físicos) como en los juegos organizados en plataformas digitales, máquinas electrónicas y casinos online, incluso cuando se utilicen dispositivos móviles y redes de internet.  “Este enfoque no solo responde a la evolución tecnológica, sino que también garantiza la igualdad tributaria entre los distintos tipos de apostadores, independientemente del medio en que se desarrollen las actividades de juego”, dijo Zdero.  El 80% de lo recaudado será destinado a la salud pública, específicamente a la creación de un fondo especial para inversiones en infraestructura y equipamiento sanitario. “De esta manera, el impuesto contribuirá directamente al fortalecimiento de uno de los servicios más esenciales que presta el Estado Provincial, generando un impacto social positivo”, finalizó.   “Atraer más inversiones” El ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam explicó que las medidas tienen por objeto acompañar y apoyar al sector productivo y comercial y generar las condiciones necesarias para atraer las inversiones que la provincia necesita. “Chaco depende exclusivamente de los recursos de la coparticipación y la recaudación propia, en mayor medida del impuesto sobre los ingresos brutos, por eso es complicado resignar esos recursos, pero es necesario comenzar a generar las condiciones para atraer más inversiones”, indicó.   Acompañaron al Gobernador Zdero, en estos anuncios, la vicegobernadora Silvana Schneider, funcionarios y legisladores provinciales.

COMPARTIR:

Comentarios