Miércoles 26 de Marzo de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Marzo de 2025 y son las 01:14 - IMPORTANTES LOGROS DE JUDOCAS VILLANGELENSES EN EL PRIMER TORNEO ANUAL PUNTUABLE / EL PAPA ESTUVO A PUNTO DE MORIR": ESCALOFRIANTE REVELACIÓN DEL JEFE DEL EQUIPO MÉDICO QUE LO ATENDIÓ / HOY JUEGAN ARGENTINA VS. BRASIL POR LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS / COLONIA BENITEZ: UNA MADRE ENTREGABA A SUS HIJAS PARA QUE ABUSEN DE ELLAS A CAMBIO DE DROGAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO REALIZA CORTE DE CALLES POR INCLEMENCIAS DEL TIEMPO / CAMINERA RECUPERÓ UN AUTO, UNA MOTO, SECUESTRÓ UN CAMIÓN Y LABRÓ 30 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS Y 359 ACTAS / SÁENZ PEÑA: EL INSTITUTO DE VIVIENDA ENTREGÓ LOS PRIMEROS CRÉDITOS DEL PROGRAMA ?CHACO A LA OBRA? / ADALBERTO PAPP PARTICIPÓ DEL HOMENAJE A LUÍS LANDRISCINA REALIZADO POR EL CLUB SPORTIVO NECOCHEA DE MESÓN DE FIERRO / ACTO POR EL DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA EN LA CASA DEL BICENTENARIO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE MEJORA DEL ALUMBRADO PÚBLICO / VILLA ÁNGELA: UNA COMERCIANTE SUFRIÓ UN ROBO EN SU LOCAL / VILLA ÁNGELA: LA ASOCIACIÓN TRISOMÍA 21 VA INAUGURA SU SEDE / VILLA ÁNGELA: HOY REUNIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL CIC PARA REGULARIZAR LOS CONSORCIOS Y RECIBIR BENEFICIOS / EL GOBIERNO PROVINCIAL SE REUNIÓ CON LAS ENTIDADES PARA LA DECLARACIÓN DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / EL GOBERNADOR ZDERO RECIBIÓ A SCIOLI Y PRESENTÓ ?DESTINO CHACO?. ADEMÁS, SE ADELANTÓ LO QUE SERÁ LA BIENAL 2026 / VILLA ÁNGELA: EL INSTITUTO DE VIVIENDAS VISITARÁN LA CIUDAD / ANSES LANZA BECAS PROGRESAR 2025 CON NUEVOS MONTOS / VILLA ÁNGELA: VUELVEN LOS CONTROLES Y LA CONCIENTIZACIÓN PARA CONDUCTORES / TEORAM AUTOMOTORES OFRECE CAMBIAR TU USADO O ADQUIRIR TU AUTO NUEVO CON ENTREGA INMEDIATA / VILLA ÁNGELA: EN LA SESIÓN DE CONCEJO DEL MIÉRCOLES 19 DE MARZO VECINOS RECLAMARON LA FALTA DE SERVICIOS PÚBLICOS /

22.1°

Villa Ángela

REGION

15 de febrero de 2025

Sáenz Peña: REALIZARON UN CONVERSATORIO SOBRE LA SIEMBRA DE ALGODÓN

Con la presencia de más de 50 productores, la Municipalidad de Sáenz Peña, junto al INTA y la Cooperativa de Sáenz Peña, brindaron una charla sobre la siembra de algodón.

Con la participación de más de 50 productores, se realizó una charla sobre el cultivo de algodón y los desafíos que enfrenta en el actual escenario climático. La actividad fue organizada por la Oficina de Producción Primaria de la Municipalidad de Sáenz Peña, la Agencia INTA Sáenz Peña, la Cooperativa Sáenz Peña y el Centro Juvenil de la Cooperativa Sáenz Peña.

Los disertantes fueron el Ingeniero Miguel Kolar, el Ingeniero Dante Frank y el Ingeniero Agrícola Lucas Roncaglia. 

Uno de los puntos principales abordados fue el impacto del cambio climático en las fechas de siembra del algodón. Se señaló que los algodones sembrados de manera temprana, entre fines de septiembre y noviembre, enfrentan condiciones adversas en enero, caracterizadas por altas temperaturas, baja humedad y vientos intensos. Esto genera que la planta experimente estrés y se "queme", afectando su desarrollo y rendimiento.

En base a los relevamientos climáticos y fenológicos, se planteó una estrategia alternativa: retrasar la siembra hacia diciembre. Esta modificación permitiría que la fase inicial de crecimiento, donde las raíces requieren menos agua, ocurra en enero, mientras que la fructificación comenzaría en febrero, cuando hay mayor disponibilidad de lluvias y temperaturas más favorables.

Además, se destacó la importancia de considerar la relación entre el clima y la regulación hormonal de la planta, ya que los mayores requerimientos hídricos del algodón se presentan a partir de los 70 días de desarrollo. En los cultivos sembrados en fechas tempranas, esta etapa ocurre en enero, lo que provoca un déficit de agua y un deterioro en la calidad de la cosecha.

La charla generó un intenso debate entre los productores, quienes intercambiaron experiencias y plantearon preguntas sobre la viabilidad de esta nueva estrategia de siembra. Como conclusión, se resaltó que si se continúa con las mismas prácticas, los problemas persistirán, por lo que es necesario realizar ajustes en el calendario de siembra para optimizar la producción en los próximos años.



COMPARTIR:

Comentarios