Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:28 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

13 de noviembre de 2024

Es oficial: el Gobierno disolvió el Procrear y habilitó las hipotecas divisibles

En sus fundamentos, el decreto destaca que "no puede ignorarse la dificultad de amplios sectores de la sociedad para acceder a una vivienda", lo que atribuye a la alta inflación de las últimas décadas.

El Gobierno nacional disolvió oficialmente el Fondo Fiduciario que sustentaba el Programa Procrear y anunció la implementación de hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios en desarrollo. La decisión fue anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni y se confirmó este miércoles en el Decreto Nº 1018/2024 publicado en el Boletín Oficial.

El Programa Procrear, creado en 2012 bajo la gestión de Cristina Kirchner, ofrecía créditos subsidiados para facilitar el acceso a la vivienda. Sin embargo, el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, oficializó su disolución.

En sus fundamentos, el decreto destaca que "no puede ignorarse la dificultad de amplios sectores de la sociedad para acceder a una vivienda", lo que atribuye a la alta inflación de las últimas décadas. Según el texto, esta situación afectó la capacidad de las personas para obtener créditos hipotecarios accesibles.

Además, el decreto argumenta que "la financiación para la construcción de viviendas es una función propia y fundamental de los bancos comerciales, tanto privados como públicos". En este sentido, se considera innecesaria la intervención estatal en esta área y se justifica la medida por motivos de eficiencia y transparencia en el uso de recursos públicos. 

En línea con esta disposición, un decreto anterior, el 1017/2024, autorizó la implementación de "hipotecas divisibles sobre inmuebles para proyectos en desarrollo", permitiendo así la futura subdivisión y adhesión a regímenes de propiedad horizontal. Esta medida busca incentivar la inversión privada y dinamizar el mercado inmobiliario.

Por otro lado, el decreto 1018/2024 afirma que el Procrear se ha convertido en una carga significativa para las finanzas públicas debido a problemas en su gestión y control. Según el texto, el programa "no ha sido transparente, ágil ni eficiente en la atención al bien común", lo cual habría generado gastos innecesarios para el tesoro público.

Respecto a los créditos vigentes, el artículo 3 del decreto establece que el Ministerio de Economía deberá celebrar un contrato con el Banco Hipotecario S.A. para asegurar la continuidad de estos préstamos bajo las mismas condiciones de retribución. De esta forma, se aclara que quienes ya cuentan con un crédito mantendrán sus condiciones.

Asimismo, el decreto autoriza al Ministerio de Economía a disponer de los bienes muebles e inmuebles vinculados al Procrear y administrar su regularización. Esta tarea incluye firmar contratos con el Banco Hipotecario para su correcta gestión, manteniendo las condiciones acordadas en el contrato de fideicomiso de 2012.

En otro aspecto, se menciona que el Ministerio de Economía fue designado como fiduciante en representación del Estado Nacional en todos los fondos fiduciarios que contengan bienes estatales, conforme al Decreto N° 215/24. Esta medida busca centralizar y mejorar la administración de estos fondos.

Para llevar adelante la liquidación del Procrear, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) realizará una auditoría de todos los fondos fiduciarios que involucren bienes y fondos del Estado. En su informe preliminar, la SIGEN identificó problemas en la entrega de viviendas, quejas sobre condiciones inadecuadas y deficiencias en la administración de los proyectos. 

Además, el documento señala incumplimientos en los convenios, especialmente por parte de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que debía supervisar aspectos técnicos de los proyectos. La falta de actualización en los procedimientos y los sobrecostos generados en mantenimiento y seguridad también figuran en el informe.

Finalmente, el decreto concluye que la eliminación de la intervención estatal en la financiación de viviendas beneficiará tanto a los ciudadanos como al sector privado. A su vez, se proyecta que las reformas del Banco Central desde diciembre de 2023 contribuirán a incrementar los créditos hipotecarios, facilitando el acceso a la vivienda en un contexto de menor inflación.



COMPARTIR:

Comentarios