Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 21:14 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

18.7°

Villa Ángela

13 de noviembre de 2024

Es oficial: el Gobierno disolvió el Procrear y habilitó las hipotecas divisibles

En sus fundamentos, el decreto destaca que "no puede ignorarse la dificultad de amplios sectores de la sociedad para acceder a una vivienda", lo que atribuye a la alta inflación de las últimas décadas.

El Gobierno nacional disolvió oficialmente el Fondo Fiduciario que sustentaba el Programa Procrear y anunció la implementación de hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios en desarrollo. La decisión fue anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni y se confirmó este miércoles en el Decreto Nº 1018/2024 publicado en el Boletín Oficial.

El Programa Procrear, creado en 2012 bajo la gestión de Cristina Kirchner, ofrecía créditos subsidiados para facilitar el acceso a la vivienda. Sin embargo, el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, oficializó su disolución.

En sus fundamentos, el decreto destaca que "no puede ignorarse la dificultad de amplios sectores de la sociedad para acceder a una vivienda", lo que atribuye a la alta inflación de las últimas décadas. Según el texto, esta situación afectó la capacidad de las personas para obtener créditos hipotecarios accesibles.

Además, el decreto argumenta que "la financiación para la construcción de viviendas es una función propia y fundamental de los bancos comerciales, tanto privados como públicos". En este sentido, se considera innecesaria la intervención estatal en esta área y se justifica la medida por motivos de eficiencia y transparencia en el uso de recursos públicos. 

En línea con esta disposición, un decreto anterior, el 1017/2024, autorizó la implementación de "hipotecas divisibles sobre inmuebles para proyectos en desarrollo", permitiendo así la futura subdivisión y adhesión a regímenes de propiedad horizontal. Esta medida busca incentivar la inversión privada y dinamizar el mercado inmobiliario.

Por otro lado, el decreto 1018/2024 afirma que el Procrear se ha convertido en una carga significativa para las finanzas públicas debido a problemas en su gestión y control. Según el texto, el programa "no ha sido transparente, ágil ni eficiente en la atención al bien común", lo cual habría generado gastos innecesarios para el tesoro público.

Respecto a los créditos vigentes, el artículo 3 del decreto establece que el Ministerio de Economía deberá celebrar un contrato con el Banco Hipotecario S.A. para asegurar la continuidad de estos préstamos bajo las mismas condiciones de retribución. De esta forma, se aclara que quienes ya cuentan con un crédito mantendrán sus condiciones.

Asimismo, el decreto autoriza al Ministerio de Economía a disponer de los bienes muebles e inmuebles vinculados al Procrear y administrar su regularización. Esta tarea incluye firmar contratos con el Banco Hipotecario para su correcta gestión, manteniendo las condiciones acordadas en el contrato de fideicomiso de 2012.

En otro aspecto, se menciona que el Ministerio de Economía fue designado como fiduciante en representación del Estado Nacional en todos los fondos fiduciarios que contengan bienes estatales, conforme al Decreto N° 215/24. Esta medida busca centralizar y mejorar la administración de estos fondos.

Para llevar adelante la liquidación del Procrear, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) realizará una auditoría de todos los fondos fiduciarios que involucren bienes y fondos del Estado. En su informe preliminar, la SIGEN identificó problemas en la entrega de viviendas, quejas sobre condiciones inadecuadas y deficiencias en la administración de los proyectos. 

Además, el documento señala incumplimientos en los convenios, especialmente por parte de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que debía supervisar aspectos técnicos de los proyectos. La falta de actualización en los procedimientos y los sobrecostos generados en mantenimiento y seguridad también figuran en el informe.

Finalmente, el decreto concluye que la eliminación de la intervención estatal en la financiación de viviendas beneficiará tanto a los ciudadanos como al sector privado. A su vez, se proyecta que las reformas del Banco Central desde diciembre de 2023 contribuirán a incrementar los créditos hipotecarios, facilitando el acceso a la vivienda en un contexto de menor inflación.



COMPARTIR:

Comentarios